El Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, advirtió que la incertidumbre arancelaria junto a las barreras comerciales, están impulsando la inflación de los alimentos. Desde la agencia sostienen que los rubros más afectados, hasta ahora son el café y el cacao.
En visita a México el presidente de agencia especializada de la ONU, Álvaro Lario, indicó que los efectos de los aranceles serán a corto y a mediano plazo, ya que agregó no se sabe cuanto tiempo mantendrán vigencia, algo que para el ejecutivo tiene repercusión en las cadenas de valor y en la planificación de inversiones.
Recientemente Estados Unidos anunció aranceles al tomate mexicano por orden del 17 %, asimismo el presidente estadounidense Donald Trump amenazó con imponer aranceles de 30 % a productos mexicanos a partir del 1 de agosto. Estos hechos concuerdan con la referencia que hace el FIDA respecto a alza en la inflación de alimentos.
El enviado del FIDA mantuvo reuniones con los titulares de las secretarías de Medio Ambiente y Agricultura de México, ante ello expresó que el gobierno mexicano está enfocado en las medidas impulsadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero también ante las posibles afectaciones a los pequeños agricultores o las comunidades rurales.
Para Lario, uno de los problemas a atender en México es la desigualdad económica en zonas rurales, la cual indicó, es de 48,8 % comparada con el ámbito urbano que es del 32,2 %.