El mercado internacional del café continúa registrando niveles de precios significativamente altos, luego de una marcada escalada ocurrida durante el mes de agosto. Esta tendencia ha despertado preocupación entre consumidores y comerciantes, mientras que los países productores observan con expectativa el comportamiento de los mercados.
Según el portal financiero Trading Economics, los futuros del café arábica cotizan este miércoles de media en torno a los 385 centavos de dólar por libra (0,45 kilos), después de registrar un máximo el pasado lunes, 1 de septiembre, de 396,60 centavos de dólar/libra.
Un mes antes, el 1 de agosto, su cotización era de 282,75 centavos de dólar/libra.
Este repunte se ha visto impulsado por diversos factores, entre ellos las condiciones climáticas adversas en países clave como Brasil y Vietnam, que han afectado la producción y reducido la oferta global.
A esto se suman las tensiones comerciales, como los aranceles impuestos por Estados Unidos al café brasileño, que han alterado los flujos de exportación y generado incertidumbre en los mercados.
Además, la demanda sostenida por parte de grandes compradores, especialmente en Norteamérica y Europa, ha contribuido a mantener la presión alcista sobre los precios.
Los analistas del sector advierten que, si bien podría haber correcciones en el corto plazo, la tendencia general apunta a una prolongación de los precios elevados, especialmente si las condiciones climáticas no mejoran y los inventarios continúan en niveles bajos.
Más información aquí