El Servicio Agrícola y Ganadero de Chile implementó una serie de medidas técnicas para proteger el estatus de país libre de la mosca de la fruta. Esta condición se mantiene desde 1995 y es crucial para la fruticultura nacional, ya que facilita el acceso a mercados internacionales sin tratamientos cuarentenarios adicionales.
El director nacional del SAG, José Guajardo, señaló que proteger esta condición es clave para la competitividad de las exportaciones chilenas. Para lograrlo, el país mantiene una red permanente de 16.500 trampas de vigilancia. Se espera que esta red crezca a 29.000 trampas como parte de un plan de fortalecimiento.
Recientemente presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura Antonio Walker, sostuvo un encuentro con el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, y la ministra de Agricultura, Ignacia Fernández, para abordar la emergencia agrícola.
En caso de un brote, el protocolo del SAG establece un área regulada de 7.2 km y se instalan cerca de 1.802 trampas adicionales.
También se realizan muestreos de fruta y encuestas puerta a puerta. Las acciones de control incluyen la destrucción de fruta, poda de árboles y la aplicación de insecticidas. Además, se liberan insectos estériles para evitar la reproducción de la plaga.
Durante 2024 y 2025, el SAG logró erradicar 24 brotes de mosca de la fruta. Actualmente, hay 40 brotes activos bajo control en distintas regiones.