Chile apuesta por satélites nacionales para enfrentar la crisis hídrica

4 de agosto de 2025 09:06:35
Comparte el artículo vía

En respuesta a la prolongada sequía que afecta al país, Chile ha comenzado a utilizar tecnología satelital de fabricación nacional como herramienta estratégica para monitorear y gestionar sus recursos hídricos. La iniciativa busca mejorar la eficiencia en la distribución del agua y anticipar escenarios críticos derivados del cambio climático.

Los satélites permiten observar en tiempo real el estado de ríos, embalses, glaciares y zonas agrícolas, proporcionando datos clave para la toma de decisiones. Las imágenes de alta resolución y los sensores especializados permiten detectar zonas de estrés hídrico, evaluar la humedad del suelo y monitorear cultivos, lo que facilita la implementación de sistemas de riego más eficientes.

El proyecto es impulsado por la Agencia Espacial de Chile en conjunto con universidades y empresas tecnológicas locales. La colaboración público-privada ha sido fundamental para el desarrollo de sistemas de observación propios, lo que reduce la dependencia de servicios internacionales y fortalece la soberanía tecnológica del país.

Según autoridades del sector, el uso de esta tecnología ya ha comenzado a mostrar resultados concretos en la planificación agrícola y urbana, especialmente en regiones vulnerables. Además, los datos satelitales están siendo utilizados para diseñar políticas públicas orientadas a enfrentar los efectos de la crisis hídrica.

Chile proyecta el lanzamiento de nuevos satélites en los próximos años, con capacidades ampliadas que incluirán inteligencia artificial para el análisis automatizado de datos. La apuesta por la tecnología espacial se perfila como una herramienta clave en la construcción de un modelo de desarrollo sostenible y resiliente frente a la escasez de agua.