Paraguay registró una caída en las exportaciones de soya de 1,3 millones de toneladas, durante el primer semestre del año, así lo informó la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas. Este producto representa una de las principales materias primas de exportación del país sudamericano.
Ante la caída de las exportaciones de soya reportada por el gremio oleaginoso de Paraguay, el país habría dejado de percibir en el primer semestre del año 659 millones de dólares, comparado con igual periodo del año pasado.
Entre los meses de enero y junio Paraguay exportó más de 4 millones 100 mil toneladas de toneladas de soya en grano, mientras que el año pasado, en el mismo espacio de tiempo, las colocaciones externas superaron las 5 millones 700 mil toneladas, lo que representa un retroceso importante en el tonelaje venido al exterior.
El gremio también registró disminuciones en valor por exportaciones de soja, aceite de soja y pelets. Atribuyen estos registros negativos a la caída de la cotización internacional del grano.
El principal destino de la soja paraguaya es Argentina, con el 84 % de participación; seguido de Brasil, con el 9 %; y Rusia, con el 2 %.
La balanza comercial de Paraguay registró un déficit de $697.9 millones en el primer semestre de este año, frente al superávit de $469 millones anotado en el mismo periodo de 2024.