Plataforma web facilita toma de decisiones en el campo

Iniciamos con Campo 360 una plataforma web que le permite a los agricultores integrar, gestionar y analizar información sobre sus lotes. Para ello cuenta con imágenes y mapas que permiten conocer sobre el estatus del territorio analizado. ___ Seguimos con Progran un software ganadero que permite controlar todos los eventos que se dan en una ganadería, tanto asociados con los animales, como la producción lechera, los partos y la salud animal, así como la parte administrativa del negocio. ___ Finalizamos con PlantNet otra plataforma web que cuenta con una amplia base de datos de identificación de plantas. Desarrollada por diferentes organizaciones científicas esta herramienta permite identificar automáticamente una planta a través de imágenes. Visita nuestra sección Noticias del Agro y mantente al día con las novedades del sector.
Leer más

Membrana comestible podría reemplazar botellas de plástico

La empresa Ecovative desarrolló un empaque a base del hongo micelio, que cultivado en diversas sustancias permite construir materiales con diferentes características. Estos materiales son convertidos en empaques que son utilizados para transportación y enfriamiento. ___ Otra interesante iniciativa es la impulsada por el departamento de agricultura estadounidense, que creó un material a partir de la proteína de leche, que puede ser utilizado para forrar cajas de pizza, envolver quesos o fabricar paquetes solubles de sopa que se deshacen al colocarlos dentro de una olla con agua caliente. ___ En el continente asiático también se han realizado avances en esta materia, una empresa japonesa creo un envase llamado Aura Pack, el cual mantiene frescas las frutas y verduras por hasta cuatro meses. Visita nuestra sección Noticias del Agro y mantente al día con las novedades del sector.
Leer más

Herramienta móvil permite medir niveles de nitrógeno en cultivos

Iniciamos con Yara Irix, una herramienta para la agricultura de precisión que permite a los agricultores medir los requisitos de nitrógeno de los cultivos utilizando sus teléfonos inteligentes. ___ Seguimos con MegalLab, una solución que ofrece servicios de interpretación y datos biométricos de análisis agrícola. El sistema trabaja diariamente brindando informes y consejos para los usuarios. ___ Finalizamos con Kanpo, una aplicación en la que asistentes técnicos pueden comunicarse con los agricultores y dar recomendaciones ante dudas en el desarrollo de los cultivos. Visita nuestra sección Noticias del Agro y mantente al día con las novedades del sector.
Leer más

Nitrógeno más eficiente y sostenible para alimentar sus cultivos

Pivot Bio, es un producto que toma microbios que se encuentran naturalmente en los suelos, y los usa para convertir el nitrógeno atmosférico en amoníaco y alimentar a las plantas. ___ Por su parte, un equipo de investigadores creará un dispositivo capaz de captar las señales eléctricas para monitorear cómo responde una planta a su entorno y transmitir señales eléctricas a la planta para hacer que cierre sus hojas. ___ Farm Scout, es una aplicación que permite a los productores mejorar su comunicación con todo el personal que labora en la granja. Esta herramienta facilita entre otras cosas la organización de procesos de trabajo y brindar a todo el personal acceso a información importante en cualquier momento. Visita nuestra sección Noticias del Agro y mantente al día con las novedades del sector.
Leer más

Acuicultura en 2 minutos

La acuicultura es el cultivo de organismos acuáticos y tiene como propósito aumentar y optimizar la producción de estas criaturas. Esto a través de operaciones o técnicas como la siembra, la alimentación controlada y la protección de sus depredadores.En la actualidad la acuicultura es uno de los sistemas de producción de alimentos de más acelerado y dinámico crecimiento en todo el mundo.Por medio de la acuicultura, se produce gran variedad de organismos acuáticos tanto de agua dulce como salada: peces, reptiles, anfibios, crustáceos, moluscos y plantas. Así como también productos no alimentarios, tales como perlas y conchas marinas para usos ornamentales y decorativos.Las limitaciones ecológicas para aumentar la producción pesquera de captura, han permitido que la acuicultura se convierta en la mejor opción para la producción de proteína animal a gran escala.Durante la última década el aumento de la oferta de productos pesqueros ha estado representado en un 100% por los organismos provenientes del cultivo, compensando la variación negativa sufrida por la pesca extractiva y demostrando ser la única alternativa actualmente viable para aumentar la oferta mundial de pescados y mariscos.Cada vez son más los países que realizan esta actividad como fuente suplementaria de proteínas. También es utilizada para resolver problemas de conservación de las especies por la sobrepesca a la que son sometidos, y como fuente de empleos y divisas.En muchas de las áreas, sobre todo rurales de todo el mundo, ha llegado a ser una importante actividad económica dado que produce alimentos, con lo que se refuerza la seguridad alimentaria de las poblaciones.Visita Agropedia y obten información más completa sobre la acuicultura.[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=BuezdqM4eAQ[/embedyt]
Leer más

Invernadero solar ayuda a disminuir perdidas de alimentos

Instacrops, una iniciativa chilena que a través del internet de las cosas entrega un conjunto de soluciones y servicios tecnológicos para ayudar a los agricultores a desarrollar alimentos de mejor manera, pero con los recursos precisos.
Leer más

Investigadores chilenos crean el internet de las plantas

Instacrops, una iniciativa chilena que a través del internet de las cosas entrega un conjunto de soluciones y servicios tecnológicos para ayudar a los agricultores a desarrollar alimentos de mejor manera, pero con los recursos precisos.
Leer más

Demuestran que las rotaciones de cultivos ayudan a combatir plagas

Científicos de Estados Unidos desarrollaron un nuevo modelo computacional en el que demostraron que las rotaciones de cultivos ayudan a combatir plagas en las plantas y mejoran la calidad del suelo, así mismo los investigadores prueban que cambiando el entorno donde crece el patógeno limitan su reproducción y transforman la evolución.
Leer más