Cría de conejo en 2 minutos

El conejo, científicamente denominado Oryctolagus cuniculus, es un pequeño mamífero caracterizado por su gran desplazamiento a través de saltos, su rápida reproducción y su facilidad de cría. Representa en la actualidad una excelente alternativa sustentable para la producción de carne y piel de buena calidad a pequeña, mediana y gran escala.Una hembra puede llegar producir hasta 80 kilos de conejo vivo cada año con relativa facilidad. Esto equivale casi al 3000 % de su propio peso en producción de carne.Las ventajas agronómicas de la cría del conejo incluyen una baja inversión inicial y bajos costos operativos. Además de, su capacidad de nutrirse de alimentos poco costosos y fáciles de conseguir como forraje, granos, semillas e incluso de sobras de otros sistemas de cría.Su carne es blanca, magra, teniendo una gran terneza y jugosidad, con un contenido de proteínas que va del 19 al 25 %. La carne de conejo, es un ingrediente esencial y frecuente de gran variedad de platos gourmet en todo el mundo. Por estas y otras razones la cría de conejo se considera estratégica en muchas regiones donde la mitigación del hambre y la elevación de los ingresos rurales es prioridad.Visita nuestra Agropedia y conoce sobre la cría de conejo.[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=c8MSiypGofw[/embedyt]
Leer más

Cría de codorniz en 2 minutos

La cría de codorniz (Coturnix coturnix japonica), es una especie muy promisoria para la producción comercial, por su pequeño tamaño, rápido crecimiento y productividad.Los sistemas de producción de codorniz pueden establecerse con tres objetivos: producción de carne, producción de huevos y pie de cría.La explotación de la codorniz se establece principalmente para la producción de huevos, teniendo estos sistemas grandes ventajas: no requieren de grandes espacios, necesitan poca mano de obra, pueden ser familiar o comercial, tienen un alto nivel productivo, rusticidad y precocidad.Los huevos de codorniz son ricos en proteínas (28%), superando a los de gallina y otras aves, y son bajos en grasas saturadas por lo que constituyen un alimento sano y poderoso desde el punto de vista nutricional.La carne de la codorniz también es muy baja en grasas, lo que la hace un alimento sano y nutritivo. Su sabor es extraordinario y está presente en muchas recetas que se preparan en todo el mundo.Esas características y otras hacen que sea considerada el ave del futuro, cuando se requiera el uso eficiente de recursos, entonces la codorniz será el ave a utilizar.Entra en la sección Agropedia y conoce más sobre la cría de codorniz.[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=YJIizfMsugs[/embedyt]
Leer más

Ganadería de carne en 2 minutos

Hace ya unos 10.000, años que el vacuno se convirtió en el animal más importante que haya sido domesticado. El consumo mundial de carne bovina ha aumentado vertiginosamente en los últimos 50 años. La ganadería de carne ha pasado de 70, a más de 336 millones de toneladas anuales.La carne vacuna, con más del 22% del total producido global, es la tercera fuente de proteína animal más importante del mundo y la que mayor volumen de ventas tiene. Solo superada por el cerdo y el pollo; en 1ro y 2do lugar respectivamente.El ganado “Bos taurus”, originario de Europa, es el que produce la mejor carne. Sin embargo, es el ganado cebú o “Bos indicus” el que mejor adapta a la cría en condiciones tropicales.Los diferentes cruces entre estas sub especies han generado animales híbridos con buena adaptabilidad al trópico y una excelente producción de carne.Además de carne, estos animales también aportan, pieles y estiércol, siendo también excelentes animales de trabajo.El vacuno o bovino es el animal más importante de todos los que ha domesticado el hombre, es así como a su alrededor se ha creado una gran industria y ha sido considerada como fuente de riqueza y bienestar social a nivel mundial.Si quieres más información sobre la ganadería de carne, no dejes de visitar nuestra sección Agropedia.[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=EQgfe3Bzbjk[/embedyt]
Leer más

Cría de tilapia en 2 minutos

La cría de tilapia, se ha convertido actualmente en el pez tropical de mayor producción en acuicultura a nivel mundial. Es cultivado en 120 países, gracias a su gran capacidad de adaptación a diferentes condiciones climáticas y a que se puede producir tanto en agua dulce como salada.La tilapia roja es la más cultivada. Se trata de un tetrahibrido, es el cruce entre cuatro especies que le confieren: resistencia, velocidad de crecimiento, sabor y apariencia. Lo llaman el pargo del agua dulce por su color rosado.Se adapta a bajas concentraciones de oxígeno en el agua y a temperaturas entre los 15 y los 30 °C, pudiendo ser cultivada a densidades superiores a los 50 peces por metro cúbico de agua en sistemas super intensivos.La tilapia estará lista para el mercado al alcanzar un peso de 600 a 900 gramos. Lo que de acuerdo al manejo del cultivo puede ocurrir entre los 6 y los 9 meses de nacido.Su carne es blanca, tiene pocas espinas intermusculares y su sabor es suave, por lo que su cultivo y consumo aumenta considerablemente cada año.Si deseas conocer sobre los sistemas de producción para la cría de tilapia, visita nuestra Agropedia.[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=X_y7B2hi6i4[/embedyt]
Leer más

Cultivo de ajonjolí en 2 minutos

El Ajonjolí o sésamo es un cultivo herbáceo, natural de la India y de las montañas de Abisinia, en África, desde donde se expandió hacia todo el mundo.La planta es de ramas erectas y hojas simples pudiendo alcanzar hasta 1.5 metros de altura. Además, presenta flores solitarias y frutos tipo cápsula, abiertos y dehiscentes, que pueden contener hasta 60 semillas brillantes.La expresión “ábrete sésamo” fue usada por primera vez en la obra "Las mil y una noches". La frase hacía referencia a la capacidad del fruto de abrirse al mínimo toque cuando está maduro.En la actualidad es una de las semillas más utilizadas en la gastronomía global por ser muy energética; 100 gramos de semillas pueden suministrar 598 calorías, el 26% de su peso total en carbohidratos y 58 gramos de ácidos grasos insaturados. Además de 17 gramos de proteínas y unos 1850 miligramos de elementos químicos esenciales y antioxidantes con cualidades bactericidas, fungicidas, antiparasitarias y anti-cancerígenas, que retardan el envejecimiento de la piel entre otros beneficios para la salud.Al procesar 50 kilogramos de ajonjolí se pueden producir hasta 990 gramos de un delicado aceite. Este insumo es muy valorado por su uso en el ámbito culinario, farmacológico, en la industria cosmética y en el procesamiento de alimentos.La tendencia comercial actual se dirige a la preferencia del ajonjolí orgánico, lo que se traduce en mejores precios, representando una excelente oportunidad de mejora para el ambiente, el productor y el consumidor final.Entra en nuestra Agropedia y conoce más acerca del cultivo de ajonjolí.[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=xLmD2Y3xtrM[/embedyt]
Leer más

Agricultura de precisión en 2 minutos

El término “Agricultura de precisión” hace referencia al uso de diversas herramientas de alta tecnología aplicadas en la agricultura.Esto, con el objetivo esencial de monitorear y mantener un control periódico, preciso y detallado de todas las variables técnicas importantes, tanto del ecosistema agrícola, como propias de los cultivos.Se trata de la utilización de equipos y dispositivos especialmente diseñados para cumplir tareas muy particulares. Que permiten auditar y manejar áreas significativamente extensas prácticamente metro a metro.El nivel de especificidad que estos elementos ofrecen, con frecuencia pueden otorgar un manejo diferenciado a cada planta si así es requerido. Esto, con la ayuda intensiva de la ingeniería electrónica, aplicaciones digitales, el almacenamiento en la nube y análisis masivo de datos.Entre otras cosas comprende el uso de estaciones meteorológicas automatizadas, GPS, diversos sensores de superficie y remotos gestionados de una forma simple y centralizada través de tecnologías de información, lo que con frecuencia incluye aplicaciones de Smartphone, PC o Tablets.Con un clic, se puede gestionar gran cantidad de variables en un sistema de riego por goteo, aspersión o micro aspersión automatizado, haciendo todos los ajustes que sean necesarios en tiempo real, lo que deriva en el máximo aprovechamiento del recurso vital.Visita nuestra sección Agropedia y entérate por qué es tan importante la agricultura de precisión.[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=kTY8xCziABo[/embedyt]
Leer más

Cultivo de cangrejo azul en 2 minutos

El cultivo de cangrejo azul, Callinectes sapidus, también conocido como jaiba, es un crustáceo decápodo, perteneciente a la familia Portunidae, que forma parte importante de las pesquerías de varios países de la costa Atlántica, especialmente Estados Unidos, Golfo de México y Brasil.El primer intento exitoso de producir en masa los cangrejos azules juveniles se completó en 2005, por investigadores de la Universidad de Maryland, EE.UU, logrando producir 40.000 cangrejos azules juveniles en cuatro ciclos de cultivo.Los mayores productores de jaiba suave en el mundo son EEUU y Japón, y en Latinoamérica solo México realiza este tipo de explotación de forma exitosa, ya que los requerimientos pesqueros y tecnológicos para lograr un producto terminado con la calidad requerida han limitado la producción de este manjar.La acuicultura de cangrejo, desde el punto de vista del marketing, es atractiva. Un suministro de cangrejos blandos, cuando no hay ninguno disponible en la pesquería salvaje, podría dar como resultado una mejora de los precios.La carne de la jaiba es muy baja en colesterol, presenta un elevado contenido proteico y tiene un delicioso sabor ligeramente dulce.El futuro de la acuicultura de cangrejo azul no está exento de dificultades, hay dos desafíos que superar: el canibalismo y el mantenimiento de los reproductores.En nuestra Agropedia encontraras información detallada acerca del cultivo de cangrejo azul.[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=6arl3DYCXuA[/embedyt]
Leer más

Producción de mantequilla en 2 minutos

La producción de mantequilla o manteca, es un producto obtenido a partir de la crema de leche, en estado fresco o madurada por medio de la adición de cultivos lácticos especiales.Se tiene conocimiento sobre la elaboración de Mantequilla desde hace aproximadamente 3.500 años antes de Cristo. cuando batían nata dentro de pieles de animales, hasta lograr obtener su transformación en Mantequilla.No todas las mantequillas son iguales, las vitaminas y los tipos de grasa que esta contiene están estrechamente relacionadas con la alimentación del animal del que se extrae la leche. Normalmente la vaca, la cabra o la oveja.El país que más consume y produce mantequilla es India. Casi la mitad de su producción lechera va destinada a la elaboración de este producto al que ellos llaman «ghee». Su valor triplica al de una mantequilla común en occidente por lo que se considera un artículo de lujo.Sus propiedades hacen de la mantequilla un alimento importante, ya que es de las grasas más complejas conocidas. Contiene hasta 400 ácidos grasos diferentes, muchos de ellos beneficiosos para el organismo. Además, es rica en vitaminas A, D, E, B12 y K2.Obtén todo la información para la producción de mantequilla en nuestra Agropedia.[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=bmzoPqFLfi8[/embedyt]
Leer más