Granja integral, un sistema sostenible, resiliente y amigable con el ambiente

Una granja integral autosuficiente constituye una unidad productiva altamente diversificada cuyos rubros agrícolas, pecuarios y forestales se integran y complementan entre sí con el propósito esencial de "auto-abastecerse". Si deseas conocer mucho más de la granja integral, visita https://agrotendencia.tv/agropedia/gr... Conozca además, Hamelbot, una empresa Argentina que desarrolló los primeros robots autónomos y eléctricos, por otro lado, el Dron XAG XPlanet, una solución agrícola inteligente especialmente diseñada teniendo en cuenta la seguridad, eficiencia y precisión en la ejecución de tareas complejas.
Leer más

La autonomía: siguiente paso en la agricultura del futuro

Trektor es un robot híbrido capaz de trabajar tanto en cultivos vinculados con la horticultura como con la viticultura. Esto es posible gracias a su diseño, que le permite cambiar su altura y ancho para adaptarse a cada tipo de cultivo y a los implementos que debe transportar. Juliet es un robot agrícola ligero del tamaño de un automóvil, que se mueve de forma autónoma por el campo pulverizando las malas hierbas. Gracias a una serie de cámaras, el robot puede detectar las malezas emergentes y rociarlas con una minúscula cantidad de herbicida para matarla antes de su desarrollo. Finalizamos con Digital Farmhand un robot autónomo que puede identificar y erradicar malezas, pero también puede monitorear pastos y cultivos. El robot está destinado a ser inteligente, por lo que no solo es guiado por GPS, sino que también cuenta con aprendizaje automático.
Leer más

Hidroponía, el arte de cultivar vegetales sin tierra

El termino hidroponía (o sistemas hidropónicos) es una palabra compuesta que deriva del griego Hydro (agua) y Ponos (labor o trabajo); es decir, "trabajo en agua". Esto, lo que significa es el desarrollo de la labor de cultivar plantas con o sin sustrato, y con una Solución Nutritiva (SN) que tiene todos los elementos esenciales necesarios para que la planta tenga optimo desarrollo tanto vegetativo como reproductivo. ¿Quieres conocer más de hidroponía? Visita nuestra Agropedia https://agrotendencia.tv/agropedia/hi...
Leer más

Mapea y administra tus cultivos con aplicaciones agrícolas

Iniciamos con ARMDOK un software agrícola que permite llevar un control de las actividades realizadas en el campo. Su funcionamiento es bastante sencillo, el usuario solo debe ingresar a la aplicación con su teléfono inteligente, y esta automáticamente registrará las tareas en la página web, donde se generan informes sobre el estado de la granja. Continuamos con Atfarm es una aplicación que funciona como un sistema profesional manejado por satélite para ayudarte a monitorizar todas las plantaciones en la granja, campo o cultivo. Con esta app podrás hacer una fertilización variable y, también, observar la biomasa de tus espacios con imágenes por satélite. Finalizamos con Simplot Advisor es una aplicación creada para todas las personas vinculadas con el mundo agrícola. Esto se debe a que es capaz de mapear un cultivo y administrarlo creando límites, de modo que podrás integrar el GPS para hacer funcionar mejor cada una de sus aplicaciones.
Leer más

Aplicaciones móviles que facilitan el manejo de las empresas agrícolas

Iniciamos con Agrosmart una aplicación que permite a través de simples pasos conocer el estado de las maquinas pulverizadoras, la eficiencia de las aplicaciones, las condiciones meteorológicas y monitorear posibles pérdidas. Seguimos con AIGrow Smart una aplicación móvil que permite monitorear y controlar los invernaderos en tiempo real desde cualquier parte del mundo. La app cuenta con una interfaz fácil de usar, que proporciona reportes constantes sobre el funcionamiento de su invernadero. Finalizamos con CropRecords una aplicación que facilita el manejo de las empresas agrícolas. La herramienta es capaz de adaptarse a las necesidades de cada usuario, para realizar tareas administrativas como el manejo del personal, órdenes de compra, actualización de inventario y registro de maquinarias.
Leer más

Cultivo hidropónico: Las claves de su implementación

Los sistemas de cultivo hidropónico son un modelo alternativo de producción de alimentos que puede ser implementado a prácticamente cualquier escala; desde hogares hasta pequeñas, medianas y grandes unidades de producción. Su modalidad de cultivo que puede ser tanto horizontal como vertical y por lo general con nula utilización de tierra; lo que hace que con frecuencia sea le método ideal para ambientes controlados.[embedyt]https://www.youtube.com/watch?v=3hhJVH--E5I[/embedyt]Este modelo sigue ganando espacio en la producción de hortalizas y de frutales, por la productividad que han logrado gracias a el desarrollo de técnicas y de materiales genéticos adaptados a estas condiciones. Requerimientos de conocimiento Para desarrollar sistemas hidropónicos modernos y exitosos se necesitan el conocimiento de varias disciplinas, entre las cuales destaca:La hidráulica, para el correcto flujo del agua. La química, para la nutrición vegetal. La electrónica para la automatización de los sistemas. Y la agronomía para el manejo de los diferentes cultivos.Por todo lo anterior los sistemas de cultivo hidropónico garantizan su sostenibilidad tanto desde el punto de vista económico como del ambiental; reduciendo la huella ecológica, la huella hídrica y la contaminación en general.Todos los aspectos claves que necesitas conocer sobre los sistemas hidropónicos, antes de iniciarte en el tema o desarrollar un proyecto de inversión dentro de este fascinante y rentable mundo los encontraras en este video.Las ventajas, desventajas y una gran cantidad de datos de gran relevancia que te servirán para tomar las mejores decisiones técnicas relacionadas con tu cultivo hortícola.También a través del presente video aprenderás cuales son los tipos de sistemas hidropónicos principales y sus ventajas y desventajas con respecto a los otros, además de cual es el ideal para tu caso en particular.En este episodio de Agro para el siglo 21 tenemos el gusto de entrevistar desde Cuenca en Ecuador a el ingeniero agrónomo Rigoberto Guerrero. El es representante de un equipo de profesionales especializado en el desarrollo de sistemas hidropónicos. Temas relacionados y de interés: Cultivo hidropónico y sistemas de hidroponíaTipos de sistemas de hidroponíaForraje Verde HidropónicoCultivos hidropónicos en 2 minutos 
Leer más

Ahorra tiempo y recursos con la inteligencia artificial

Iniciamos con SBOX CLOUD, una herramienta digital que permite entre otras cosas acceder, en tiempo real, o en modo histórico a reportes detallados y alertas configurables de todas las funciones y variables de las tareas que se estén realizando en el campo. Continuamos con Terran un robot cien por ciento autónomo, capaz de adaptarse a diversas labores agrícolas. Su característica más resaltante es su sistema basado en inteligencia artificial que genera un gran ahorro de tiempo y recursos. Finalizamos con JetSprayer una máquina de pulverización que proporciona un sistema de rociado de gran precisión con una cobertura de 360 grados. Su elemento más resaltante es su sistema de aerosol de doble rotación, que permite ajustar el ángulo de aplicación en tiempo real.
Leer más

Pulverizador autónomo para huertos

Con el aumento del costo de los productos de pulverización y la mano de obra, la pulverización autónoma se ha vuelto una herramienta bastante atractiva. Por ello no es extraño que robots como los de la empresa GUSS se vuelvan cada vez más populares. Estas máquinas utilizan una combinación GPS, y tecnología LiDAR para rodar de forma autónoma por el huerto rociando cada árbol con precisión y eficiencia. En otro sentido, Owlting, es una startup con sede en Taipei, que equipó un campo de arroz orgánico con un conjunto de sensores que monitorean la lluvia, la temperatura y los productos químicos en la tierra. Por su parte, Misfits Market , es una startup estadounidense que combate el desperdicio de alimentos con productos orgánicos, que generalmente son desechados por no ser perfectos.
Leer más