Huevo

¿Sabías que una persona consume entre 250 a 300 huevos por año?Cada gallina tarda entre 24 y 26 hora para producir un huevo.Mientras una gallina criolla produce 30 al año, las gallinas de raza producen unos 300. Siendo el récord de producción de una gallina de raza Leghorb, con 371 huevos en 1 año.Por cada postura, la gallina requiere un aproximado de 140 gr de alimento, 295 ml de agua y al menos 1,5 metros cuadrados de espacio de piso cubierto.La composta de gallinas se considera uno de los mejores fertilizantes naturales debido a sus altos niveles de nitrógeno. En promedio, 1 kg de huevos, deja una huella de carbono de 4,8 kg.Hoy se producen huevos que no dejan huella ambiental, utilizando gallinas de raza, pienso procedente de desechos de la industria de alimentos, energía solar, reforestación utilizando empaques reciclables, entre otros métodos. Así hoy podemos producir huevos carbono neutro para contribuir con la sostenibilidad del planeta.El huevo posee un alto nivel proteico, que lo convierte en un alimento de alto valor biológico y gran cantidad de vitaminas y minerales esenciales para la formación de algunas hormonasEl sector avícola está integrado en una gran industria. Sus empresas se destacan por tener un elevado nivel técnico. Asimismo, utilizan instalaciones, genética y alimentación comunes a nivel mundial. Sin embargo, pautas de manejo y programas sanitarios varían en cada región.Acá te dejamos información sobre las gallinas ponedora Agrotendecia.tv[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=u2hxAN3mV2Y[/embedyt]
Leer más

Ostricultura en 2 minutos

La ostricultura es un cultivo acuícola que se inició en china hace más de 2 mil años.La selección de las especies de ostras para el cultivo está condicionada por el lugar donde se cultivará.El sitio de cultivo debe estar alejado de muelles o de aguas residuales. Los sedimentos metálicos en el agua son perjudiciales para cultivar ostras.Las semillas para el cultivo se pueden obtener en laboratorios o mediante captación en el medio natural.La captación en el mar se lleva a cabo mediante tubos, canastas y bolsas especiales.La reproducción controlada de larvas se da en laboratorios bajo controles. Las semillas obtenidas deben tener una talla mínima de 4 milímetros.Un punto importante en la ostricultura para mantener la salud de las larvas es la temperatura. Esta debe oscilar entre los 15 y 30 grados Celsius. De acuerdo con las distintas etapas del desarrollo larval.El alimento fundamental de las ostras a lo largo de su ciclo de vida son las microalgas. La cría de ostras implica la producción de diferentes especies de microalgas.La carne de ostra tiene un alto contenido nutricional y su sabor característico a mar es apreciado por comensales de todo el mundo.Si deseas leer mucho más sobre la ostricultura, visitar nuestra Agropedia.[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=LYDon3OldxQ[/embedyt]
Leer más