El cultivo de arroz, es el cereal más antiguo e importante del mundo.
Es uno de los pocos cultivos comestibles que se puede sembrar bajo inundación.
El arroz, es consumido en la actualidad por más de las 3 cuartas partes de la población mundial, y ocupa el 11% del total de la superficie cultivable global.
Este cereal, posee una capacidad nutricional excepcional. Y sus contenidos de lisina son mayores que los de los demás cereales.
Sus grandes contenidos de almidón, han constituido al arroz como una de las fuentes principales de carbohidratos en Latinoamérica.
La gramínea puede sembrarse al voleo, por trasplante y recientemente, utilizando técnicas de siembra directa.
Su corto ciclo de vida dura entre 120 y 130 días según la variedad.
Las variedades del arroz, se clasifican de acuerdo con: su forma, color, aroma y textura, además de considerar su destino agroindustrial.
La productividad del cultivo está determinada por la eficiencia en el suministro de fertilizantes, el riego, así como un adecuado control de plagas y enfermedades.
Es considerado el segundo cereal más consumido y producido a nivel mundial después del maíz. Y esto solo, porque el maíz se produce con muchos otros propósitos a parte de la alimentación humana.
El arroz es un cultivo ideal para las regiones húmedas tropicales, donde la disponibilidad de agua puede condicionar su productividad.
Se ha convertido con el transcurrir de los años en el sustento de ¾ partes de la población mundial.
La diversidad en sus variedades productivas y su diversificación en la gastronomía en las diferentes culturas alrededor del mundo lo demuestran
Entra en nuestra Agropedia y conoce todo acerca del cultivo de arroz Agrotendencia.tv