1. Inicio
  2. /
  3. Agropedia
  4. /
  5. Cría
  6. /
  7. Page 3

Cría

Potreros: Manejo y beneficios de los árboles para el ganado

potreros - árboles para el ganado - ganadería regenerativa

Los árboles tienen un papel fundamental en la ganadería regenerativa, en especial para los sistemas de producción con rumiantes en América Latina, que se basan principalmente en el pastoreo.
En este sentido, los animales están expuestos a las condiciones medioambientales, particularmente radiación, temperatura del aire y suelo; así como los efectos indirectos de los vientos que se suman a la evaporación del agua disponible para el consumo animal.
De modo que las altas temperaturas, radiación solar directa y la escasez de recursos alimenticios, sobre todo en la época seca ocasionan que los animales sean atraídos por los árboles y su sombra; en particular, porque ofrecen protección contra la lluvia y el viento, además para consumir follaje y frutos de estos.
Entre los beneficios que conlleva la incorporación de árboles en los potreros se encuentran la influencia positiva de la sombra para reducir la temperatura del aire, la mejora de las condiciones físicas del suelo, reciclaje de nutrientes y la alimentación del ganado, incidiendo de forma positiva en la ganancia de peso y producción de leche.
Además, tiene un efecto positivo en la biodiversidad, pues la presencia de los árboles en los potreros favorece la abundancia y riqueza de la flora y fauna silvestre
De manera que las estrategias de preservación y recuperación del medio ambiente parten de promover la restauración del paisaje, esto se expresa en la medida que los sistemas ganaderos incluyan los árboles en los potreros.
Tales acciones repercutirán en aumentos productivos como consecuencia de una mejora de los ciclos hidrológicos, el suelo y la biodiversidad, al final se obtendrán beneficios sociales, económicos y ambientales.

Acuariofilia: Qué es, peces ornamentales y sus cuidados

acuariofilia - cultivo de peces ornamentales

La acuariofilia es un pasatiempo popular que consiste en la crianza de especies ornamentales acuícolas y marinas. Este oficio se ha convertido en los últimos años en una actividad comercial muy atractiva debido a la alta rentabilidad que genera la venta de las especies producidas.
Entre la flora y fauna que se reproduce en acuarios y estanques se encuentran: peces, crustáceos, moluscos, equinodermos, corales y plantas. Estos son seleccionados por lo atractivo de sus formas y sus colores.
La acuariofilia puede ser vista de dos maneras: como un hobby casero; para deleitar y relajar con su belleza. O, como un rentable negocio que crea ingresos por la venta de accesorios, acuarios, alimentos y medicamentos desarrollados por la industria dedicada a este comercio, la cual es capaz de generar más de 20 mil millones de dólares al año.
No obstante, este tipo de negocio depende mucho de la extracción de especies del medio natural; por lo que el principal reto que enfrenta esta actividad comercial es la identificación de las especies prohibidas y la creación de una cultura responsable, entre pescadores y acopiadores, para asegurar así un equilibrio ecológico.

Forraje verde hidropónico: Proceso, ventajas y desventajas

forraje verde hidropónico - cultivo hidropónico

El forraje verde hidropónico (FVH) es un sistema de producción de biomasa vegetal de alta calidad nutricional que puede ser implementada en cualquier época del año, condición climática y zona geográfica.
En términos generales puede definirse como el producto que se obtiene del proceso de germinación de semillas (gramíneas y leguminosas) sobre bandejas, en ausencia de suelo; bajo condiciones ambientales controladas de luz, temperatura y humedad.
Cabe destacar que su uso en la alimentación animal se remonta a la época de los romanos, cuando hacían germinar la semilla para alimentar al ganado.
Actualmente se ha venido desarrollando e implementando la técnica de producción de forraje verde hidropónico a pequeña escala; por ser un sistema con una gran eficiencia productiva que permite un alto rendimiento por unidad de superficie.
Además se ajusta a las condiciones socioeconómicas de los pequeños y medianos productores.

Gallinas ponedoras: Muda forzada, ventajas y desventajas

gallinas ponedoras - técnicas de muda forzada o pelecha

La muda o pelecha es un proceso natural que ocurre en las aves, mediante el cual renuevan su plumaje y detienen el proceso de postura este proceso es de particular importancia en las gallinas ponedoras, debido a que durante este lapso de tiempo las aves sufren cambios fisiológicos y pueden descansar en la producción almacenando nutrientes para incorporarse a un segundo ciclo productivo.
La caída de las plumas puede durar entre 2 y 6 meses de forma natural, no obstante, desde el punto de vista productivo, este intervalo de tiempo debe reducirse de manera no supere las 8 semanas, incluyendo el proceso de recuperación.
Los métodos de manejo para inducir la muda forzada deben considerar en primera instancia el bienestar animal, así como sus pautas obligatorias en cada país.
Actualmente se usan técnicas que permiten inducir el proceso que ocurre naturalmente, haciendo hincapié en el bienestar animal.

Gallinas ponedoras – Bienestar y cuidado

gallinas ponedoras - bienestar animal

Entre los años 60-80 se generaron las primeras leyes de protección de los animales.
Los sistemas de producción deben tener un mínimo de libertades para garantizar el bienestar animal.
La aclimatación precoz es utilizada para lograr que el ave enfrente con éxito el estrés térmico.

Libertades que representa el bienestar animal: Acceso a un alimento y agua adecuada; Ambiente adecuado; Diagnóstico y tratamientos oportunos; Manifiesta patrones de conducta normales; Evita condiciones de estrés incluyendo el emocional
Indicadores zootécnicos usados para medir el bienestar en ponedoras: Número de huevos; Peso del huevo.; Calidad de la cáscara del huevo; Conversión del alimento
Elementos claves del bienestar animal, según la World Organization of Animal Health: Sanidad; Alimentación; Estabilidad emocional, donde se encuentran: El temor; Sufrimiento; Dolor.
La gallina en estado natural presenta diversos comportamientos como: Baño de arena; Aletear; Picotear; Escarbar; Arañar; Hacer nido.

¿Por qué es importante considerar el bienestar en las gallinas ponedoras?
Porque existen reglamentos; Por las exigencias de mercados; Por los índices de rendimiento e inversión.

Avestruz: tipos, características y alimentación

avestruz - tipos de avestruz

El avestruz es el ave más pesada, grande y veloz del mundo, aunque solo en tierra ya que no posee la capacidad de volar. Puede pesar unos 150 kilogramos, medir más de 2 metros de altura y correr a velocidades superiores a los 70 Km/h durante 30 minutos.

La producción comercial de avestruces es una actividad prometedora de popularidad reciente. Su objetivo principal es aprovechar la excelente carne del ave, aunque también se pueden aprovechar las plumas, la piel, y los huevos infértiles.

La fase de reproducción del avestruz es estacional, y dura unos 7 meses dependiendo de la región. En ella, los machos producen grandes cantidades de testosterona y las hembras se tornan más territoriales.
El apareamiento consiste en una danza ritual donde el macho, sentado sobre sus patas muestra las alas, la cabeza y el cuello, mientras que la hembra (si esta es receptiva) gira alrededor de él, agitando las alas y bajando la cabeza.

La carne del avestruz es altamente proteica y magra, de color rojo y muy similar en apariencia a la del vacuno. El rendimiento en canal del ave en sistemas cría, varía entre el 35 y el 42%
Este animal posee un extraordinario metabolismo que puede clasificarse como “intermedio” entre el de los rumiantes y los monogástricos. Pudiendo hacer tanto una digestión fermentativa en el intestino, como una digestión enzimática en el estómago glandular con gran eficiencia.

Los huevos del avestruz también son los más grandes y duros del mundo, pudiendo pesar entre 1 y 2 kg cada uno. La cantidad producida por ave depende de las condiciones ambientales; en estado silvestre pueden producir unos 15, mientras que en sistemas de cría logran producir cerca de 50.

Cría de cerdos– Manejo en potreros, instalaciones y ventajas

cría de cerdos - manejo en potreros

La cría de “cerdo a campo” se caracteriza por permitir a los animales satisfacer sus necesidades naturales de comportamiento y confort; lo que reduce significativamente el estrés, y garantiza la máxima expresión de su potencial genético.
Estos sistemas, implican una disminución importante del impacto ambiental y los costos. Así como también, un menor y más eficiente uso de medicamentos y agua durante el ciclo productivo.
En el campo los animales se alimentan principalmente con el pastoreo de especies selectas, complementando su dieta con alimento balanceado.
Existen diferentes tipos de manejo en los sistemas de cerdo a campo. Algunos de estos son denominados “mixtos”, ya que involucran tanto la cría a campo abierto como el confinamiento parcial; lo que con frecuencia se ajusta mejor a las necesidades del productor reflejando mejores índices productivos.
La piel de los cerdos es sensible a la exposición solar prolongada, en consecuencia, se debe garantizar la sombra y la buena hidratación de los animales. Las razas ideales para cría a campo son las de piel oscura, con firmeza en las patas y porte ancho, como las líneas Duroc y Hampshire.
En el trópico, el estrés térmico es un factor de riesgo; A temperaturas mayores de 25° C, disminuye la ingesta de alimento, y por ende también la ganancia de peso.
Actualmente, pueden plantearse a campo abierto sistemas tan intensivos como en confinamiento absoluto (con partos continuos todo el año, destete precoz y manejo diferenciado por etapas fisiológicas.

¿Qué son las imágenes satelitales? Tipos y características

agricultura de precisión - imágenes satelitales

Es notorio que la agricultura de precisión actual sería prácticamente imposible sin el uso intensivo de teledetección, sistemas de posicionamiento global e imágenes satelitales.

Las imágenes de satélite son una representación pictórica de datos de la superficie terrestre obtenidos a partir de sensores en órbita; la ciencia detrás del procesamiento de estos datos para convertirlos en imágenes coherentes y útiles en la agronomía es la teledetección.

Esta herramienta junto con las imágenes satelitales (adaptadas a medida), ofrece a los agrónomos de hoy la oportunidad de obtener gran cantidad de datos sobre las condiciones tanto pasadas como presentes de extensas áreas de cultivo y lotes de terreno. Lo que permite monitorear el desarrollo de cultivos en curso y tomar decisiones críticas con base en información confiable.

La vida útil de un satélite oscila entre los 5 y los 15 años dependiendo de factores externos como: la atmósfera, disponibilidad de combustible, la correcta operación de sus equipos y la ocasional colisión con basura espacial en órbita que viaja 27.000Km/h representando un riesgo constante.
Los 4922 satélites operativos que hay en órbita en la actualidad se clasifican de acuerdo al tipo de órbita, sensor, resolución y uso.

Gracias a la teledetección se puede detectar de forma oportuna y precisa problemas de fertilidad, enfermedades, sequías, vigor de las plantas y cambio en el uso del suelo. Además, se puede proyectar los rendimientos futuros de los cultivos con entre 2 y 3 meses de anticipación y con el 80 al 90% de precisión.