Uso del GPS navegador y en teléfonos inteligentes, para captura de datos y análisis espacial.
Facilitador: Ing. Agr. Smith Jiménez

Ingeniero Agrónomo independiente, egresado de la Universidad Central de Venezuela, con diez (10) años de experiencia en el área de Agrología, Manejo y Evaluación de Tierras, Modelos Digitales de Elevación en Arc Gis y Sistemas de información Geográfica.
Esta actividad está enfocada en proporcionar información para que usuarios obtengan información geográfica de interés con precisión considerable, sin requerir de programas y equipos especializados.
El contenido está dividido básicamente en 3 partes: 1) GPS funcionamiento del sistema, y los tipos de receptores que existen (navegadores convencionales, teléfonos inteligentes). 2) El programa Google Earth Pro, conocer sus potencialidades de sus herramientas para la edición y visualización cartográfica. 3) Google Maps para respaldo y compartir información con otros destinatarios.
Luego estas secciones se integran para obtener información gráfica de calidad, que puede ser utilizada por usuarios con un conocimiento y destrezas básicas en computación y dispositivos móviles, para el manejo y toma de decisiones.
Módulos
Introducción
Sean todos bienvenidos a este curso con la finalidad de aprovechar de forma eficiente los dispositivos y tecnologías disponibles, adaptados a su utilidad inmediata en su campo de acción, permitiendo el análisis y toma de decisiones logrando un mejor control de las operaciones a realizar.
Lecciones
I. GPS y conceptos básicos de cartografía
La utilización del GPS se hace cada vez más común, sin embargo son pocas las personas que conocen su funcionamiento, y obtienen una precisión considerable. En este sentido se busca de que el participante no solo conozca su funcionalidad y conceptos relacionados, sino que tenga cierta destreza a la hora de interactuar con recursos cartográficos, para obtener el máximo beneficio.
Lecciones
II. Fuente de errores en los GPS
Comúnmente se utilizan los GPS pero se desconocen las fuentes de los errores, y la presencia de estos van a ser determinante en la calidad del levantamiento. Conocer estos aspectos, permitirá a los usuarios no solo realizar mejores apreciaciones sino planificar mejor sus actividades de recolección de información, garantizado siempre la calidad de la recepción de los datos en campo.
Lecciones
III. GPS en los Smartphone (Teléfonos inteligentes)
Los teléfonos inteligentes, siguen evolucionando en muchos aspectos, y en el campo de la cartografía y específicamente la agricultura de precisión, existen aplicaciones GPS que ofrecen buenos resultados, son fáciles de usar y están disponibles, para mejorar el desempeño agropecuario. En este módulo se presentan algunas de ellas y adicionalmente se explica el funcionamiento del GPS en los teléfonos inteligentes.
Lecciones
IV. Visualización y edición de la información geográfica
La visualización de la información geográfica recolectada es importante para el procesamiento y la toma de decisiones. Actualmente Google Earth Pro es una de de esas alternativas, gratuita, facilidad con muchos formatos vectoriales, requiere poca exigencia de equipo, lo cual lo convierten muy útil, para un acceso rápido, de poco a mediano análisis espacial, y usuarios con poca destreza.
Lecciones
- 4.1 Google Earth Pro
- 4.1.1 Descarga e instalación
- 4.1.2 Interfaz y funcionamiento
- 4.1.3 Herramientas para editar, medición.
- 4.1.4 Configuración de unidades
- 4.1.5 Como guardar los archivos
- 4.1.6 Ingresar coordenadas
- 4.1.7 Como dibujar polígonos, líneas o rutas
- 4.1.8 Ejemplos de utilización en diferentes áreas