Publicaciones relacionadas por la etiqueta:

Omega-3

Cultivo de mejillón en 2 minutos

El cultivo de mejillón es una de las actividades acuícolas más importante en todo el mundo. La alta rentabilidad comparada con el costo de producción, hacen que esta actividad crezca constantemente. En la actualidad el mayor productor mundial es China con una producción anual que supera las 500 mil toneladas de mejillones. Son ampliamente conocidos Cultivo de mejillón en 2 minutos

Cultivo de camarón: cómo se hace, tipos y proceso

El cultivo de camarón o camaronicultura se inició en el sur de Asia hace más de 5 siglos. Se cree que fue el primer cultivo de moluscos que se dio en Indonesia.
Actualmente la cría de camarones representa aproximadamente el 10% del consumo mundial, más de 150 mil toneladas por año.
El cultivo de este crustáceo se masificó para atender la creciente demanda mundial y el descenso en los volúmenes de pesca anual. Estados Unidos es el país donde más se consume camarones.
El cultivo de camarones se divide en Extensivo, Intensivo y semi intensivo. Cada modalidad está diseñada para atender criterios de inversión, conocimiento sobre las especies y alimentación a suministrar.
La primera forma larval del camarón es conocida como náuplio estás larvas se desarrollan en laboratorios en cultivos comerciales.
La fase inicial del cultivo se da con la producción de las poslarvas en tanques llenos de agua salobre.
La segunda fase es conocida como engorde, en este punto los camarones deben alcanzar la talla comercial de entre 18 y 25 gramos.
La última fase consiste en captar náuplios para ser trasladados a los laboratorios e iniciar nuevamente el ciclo.
El camarón es una de las especies marinas más queridas por comensales de todo el mundo, la diversidad de platos que se pueden obtener a partir del crustáceo y su sabor inconfundible lo hacen irresistible para los amantes de la buena comida.
A partir del camarón se pueden obtener innumerables recetas.

Mejillón: beneficios, características y su cultivo

El cultivo de mejillón es una de las actividades acuícolas más importantes y rentables en todo el mundo. La alta rentabilidad comparada con el costo de producción, hacen que esta actividad crezca constantemente.
En la actualidad el mayor productor mundial es China con una producción anual que supera las 500 mil toneladas de mejillones.
Son ampliamente conocidos los usos de los mejillones en la gastronomía mundial. También son empleados como bioindicadores para controlar la salud en ambientes marinos.
Es un alimento muy completo, entre sus componentes están presentes las vitaminas A, E y B. Minerales como el zinc, calcio y sodio también están presentes en el mejillón.
Especialistas recomiendan el consumo de mejillones en personas con deficiencias alimenticias.
La cría de mejillones puede darse de tres formas: mediante los sistemas de estacas, suspensión y fondo.
Los métodos de cultivo están especialmente diseñados para la cría de mejillones en costas protegidas de fuertes vientos y desembocaduras de ríos. Conviene ubicar el cultivo en bahías con mareas bajas.
El arrastre de sedimentos producto de lluvias o corrientes fluviales pueden afectar la respiración de los mejillones.
Para mantener condiciones óptimas en los mejillones se debe conocer la disponibilidad primaria de algas y microorganismos. De esto depende su alimentación.