Publicaciones relacionadas por la etiqueta:

Mercado mundial del cáñamo

¿Qué es el cáñamo y para qué sirve? Usos y productos

El cáñamo es uno de los cultivos más antiguos del mundo. Su domesticación inicia en China en el período paleolítico, entre los 23.000 y 25.000 años antes de Cristo. Durante esa época fue usado en la fabricación de cuerdas y redes para la pesca. Desde el año 4.000 antes de Cristo, esta planta se cultiva de forma intensiva en Mongolia y en la franja del Himalaya.
Es una planta herbácea anual que se propaga por semilla. El cáñamo puede llegar a medir hasta 4 metros de altura, con característica morfológica dioica, es decir, que las estructuras sexuales masculinas y femeninas crecen en plantas separadas; aunque también existen en cultivares mejorados variedades monoicas (con órganos reproductivos femeninos y masculinos en la misma planta).
Los requerimientos climáticos óptimos para el crecimiento y desarrollo del cáñamo durante su ciclo productivo son: temperatura de 24 grados celsius, humedad relativa de 35 por ciento y precipitación media de 700 milímetros.
Cada planta puede producir hasta 1.000 semillas y el aceite que proviene de estas; es rico en ácidos grasos y aminoácidos esenciales. Además la semilla del cáñamo es la segunda mejor fuente de proteína vegetal, con 25 por ciento de su peso total, siendo solo superada por la soya.
¿Sabías que del cáñamo se puede obtener más de 25.000 productos? De hecho, los productos y subproductos de este cultivo tienen innumerables usos en las industrias agroalimentaria, textil, energética, farmacéutica y del papel; formando parte de la base económica de países productores e importadores.
La producción del cultivo de cáñamo en la actualidad ha venido aumentando, dado a su desarrollo tecnológico y al aumento de la demanda de fibras naturales promovido por el Protocolo de Kyoto.