inteligencia artificial

Instacrops, el asesor virtual que ayuda a producir eficientemente

Instacrops

Instacrops, también conocido como el internet de las plantas, es una iniciativa que mediante Inteligencia Artificial y Big Data entrega un conjunto de soluciones para ayudar a los agricultores a producir alimentos de mejor manera y con los recursos precisos. Mario Bustamante CEO de Instacrops, nos compartirá todas las características y bondades que ofrece este Instacrops, el asesor virtual que ayuda a producir eficientemente

Robots para atacar malas hierbas

Robots

Iniciamos con el robot One, el cual es una máquina diseñada para controlar las malas hierbas de forma automatizada, utilizando inteligencia artificial. El robot eléctrico y totalmente autónomo, posee 10 brazos ajustables que permiten una mayor flexibilidad y adaptabilidad al terreno que debe ser limpiado. ___ Otra alternativa para enfrentar las malas hierbas es Carbon Robots para atacar malas hierbas

Granjas verticales y drones | Agrotecnologías del futuro

Granjas verticales y drones | Agrotecnologías del futuro

Iniciamos con Fifth Season, una granja vertical cuyo proceso de cultivo y cosecha están totalmente robotizados. Unos sensores monitorean constantemente la mezcla de nutrientes, los niveles de dióxido de carbono, el espectro de luz, entre otros elementos. Continuamos con el DJI T16, un dron totalmente automatizado creado para que el piloto solo tenga que llenar Granjas verticales y drones | Agrotecnologías del futuro

Simulan gusto de la carne mediante inteligencia artificial

ARGENTINA: Sequía obliga a reducir cargas en embarques de agro exportaciones Autoridades del centro portuario de Rosario, principal polo agro exportador del país sudamericano ha girado las instrucciones de reducir la carga en miles de toneladas debido a fuerte sequía que presenta en la actualidad el río Paraná, la principal hidrovía en Argentina. El anuncio Simulan gusto de la carne mediante inteligencia artificial

Neltume, inteligencia artificial para el monitoreo de plagas

Neltume, inteligencia artificial para el monitoreo de plagas

Buscando resguardar la sanidad vegetal y disminuir el impacto en el medio ambiente de los agroquímicos llega Neltume, un proyecto desarrollado por ex alumnos de la Universidad de Chile que hace uso de dispositivos alimentados de energía solar, sensores y cámaras para el control de plagas, lo que evita el monitoreo in situ y brinda Neltume, inteligencia artificial para el monitoreo de plagas

Ahorra tiempo y recursos con la inteligencia artificial

Ahorra tiempo y recursos con la inteligencia artificial

Iniciamos con SBOX CLOUD, una herramienta digital que permite entre otras cosas acceder, en tiempo real, o en modo histórico a reportes detallados y alertas configurables de todas las funciones y variables de las tareas que se estén realizando en el campo. Continuamos con Terran un robot cien por ciento autónomo, capaz de adaptarse a Ahorra tiempo y recursos con la inteligencia artificial

¿Cómo optimizar los procesos agropecuarios con inteligencia artificial?

¿Cómo optimizar los procesos agropecuarios con inteligencia artificial?

En nuestra sección de innovación y tecnología, iniciamos con Augmenta, una startup griega que desarrolló una tecnología que permite a través de la inteligencia artificial, analizar el campo. El sistema puede ser colocado en el techo de la cabina de un tractor, pulverizador o esparcidor para tener una mejor visión del terreno. De igual manera ¿Cómo optimizar los procesos agropecuarios con inteligencia artificial?

Inteligencia artificial al servicio de la agricultura

Inteligencia artificial al servicio de la agricultura

La empresa israelí Skyx desarrolla drones autónomos para la fumigación agrícola. Sus drones pueden rociar pesticidas de manera uniforme en toda la granja. Esta tecnología también permite a los agricultores tener una comprensión en tiempo real de la situación de las malezas o plagas en sus granjas. Por su parte, The Digital Farmhand, ha creado Inteligencia artificial al servicio de la agricultura