Granjas verticales y drones | Agrotecnologías del futuro

Iniciamos con Fifth Season, una granja vertical cuyo proceso de cultivo y cosecha están totalmente robotizados. Unos sensores monitorean constantemente la mezcla de nutrientes, los niveles de dióxido de carbono, el espectro de luz, entre otros elementos. Continuamos con el DJI T16, un dron totalmente automatizado creado para que el piloto solo tenga que llenar el tanque con el pesticida y asegurarse que todo funcione correctamente. Finalizamos con Digital Farmhand un robot creado específicamente para ayudar a los pequeños agricultores. La máquina cuenta con un sistema de inteligencia artificial que le permite adaptarse a diversas labores como la recolección de datos y la generación de mapas e imágenes georreferenciadas. Visita nuestra sección Noticias del Agro y mantente al día con las novedades del sector.
Leer más

¿Cómo optimizar los procesos agropecuarios con inteligencia artificial?

En nuestra sección de innovación y tecnología, iniciamos con Augmenta, una startup griega que desarrolló una tecnología que permite a través de la inteligencia artificial, analizar el campo. El sistema puede ser colocado en el techo de la cabina de un tractor, pulverizador o esparcidor para tener una mejor visión del terreno. De igual manera conoce Sensacultivo, un dispositivo creado por una startup española que permite controlar la salud de los cultivos a través del móvil de forma sencilla e intuitiva. Por último, CityFarm Malaysia es una organización cuyo objetivo es inspirar a las personas a cultivar sus propios alimentos para garantizar un futuro más sostenible. Para lograrlo, crearon kits que le permiten a sus clientes construir sus propias granjas verticales sin importar el tamaño del espacio disponible.
Leer más

Granja vertical: qué es, tipos, beneficios y desventajas

Las “Granjas verticales”, también denominadas "fábricas de plantas" o "plant factories" son un modelo multi-tecnologico de producción concebido en el contexto de la agricultura urbana intensiva.Es considerada con frecuencia por expertos como el futuro de la agricultura moderna, principalmente gracias a su impresionante eficiencia en el uso de recursos esenciales como el espacio y el agua, aunque presenta ventajas adicionales.A pesar de que los sistemas de granjas verticales son diversos, el método en esencia consiste en la utilización de una infraestructura cerrada (como galpones o edificios), donde se suministra a las plantas condiciones ideales para su crecimiento y desarrollo, en un ambiente fuertemente controlado de manera parcial o totalmente automatizada.Con frecuencia las "granjas verticales" o "plant factories" integran cuidadosamente tecnologías como la hidroponía e aeroponía, la iluminación LED, la inteligencia artificial, el uso de Big Data, la robótica avanzada y el uso de energías alternativas.El resultado, es un sistema costoso, complejo y compacto de cultivo estratificado. Estos sistemas emplean en forma intensiva buena parte de la alta tecnología agrícola disponible en la actualidad, y logran producir más hortalizas, en menos tiempo y en menos espacio. Además de poder hacerlo en casi cualquier contexto urbano sin contaminar el ambiente. *Se estima que en el 2050 la población mundial alcance los 9 millones de habitantes, trayendo como consecuencia lógica la mayor demanda de alimentos. En ese futuro contexto, es seguro que las granjas verticales o fábricas de plantas serán sistemas de producción claves en la seguridad alimentaria.
Leer más