control de plagas

Agricultura protegida: Importancia y control de plagas

agricultura protegida - manejo integrado de plagas - cultivo de lechuga

Los cultivos protegidos o invernaderos han resultado ser la forma de producción agrícola que permite el desarrollo de frutos y vegetales con alta calidad en espacio reducido, siendo su principal ventaja la de poder controlar las malezas, insectos y enfermedades de manera eficiente debido a sus condiciones ambientales controladas y por aislarse a los cultivos con una barrera física.
El Manejo Integrado de Plagas (MIP) es la estrategia de combate de plagas que puede dar resultados satisfactorios a corto y largo plazo en invernaderos, también conocidos como cultivos protegidos.
Si bien las múltiples plagas que aquejan a los cultivos en campo abierto justifican el desarrollo del Manejo Integrado de Plagas, porque no existen condiciones limitantes ante la presencia de estas; pero, ¿en el caso de los cultivos protegidos o en invernaderos este tipo de manejo se justifica?
Un cultivo, donde quiera que se encuentre, representará una fuente de alimento en el caso de los insectos, ácaros o nematodos, un sustrato en el caso de hongos, bacterias y virus, y la presencia de nutrimentos sin restricción para otras plantas, llamadas malezas, que puedan colarse en el invernadero.
Entre las estrategias que se pueden aplicar están la selección del material de siembra, restricciones legales, seguridad e higiene, control físico y mecánico, control biológico y control químico.
Los cultivos protegidos o en invernaderos son la maximización de las condiciones idóneas en la producción de frutas y hortalizas, característica que facilita realizar el Manejo Integrado de Plagas de forma calibrada, consecuente y exitosa.

Neltume, inteligencia artificial para el monitoreo de plagas

Neltume, inteligencia artificial para el monitoreo de plagas

Buscando resguardar la sanidad vegetal y disminuir el impacto en el medio ambiente de los agroquímicos llega Neltume, un proyecto desarrollado por ex alumnos de la Universidad de Chile que hace uso de dispositivos alimentados de energía solar, sensores y cámaras para el control de plagas, lo que evita el monitoreo in situ y brinda Neltume, inteligencia artificial para el monitoreo de plagas

Aplicación excesiva de fertilizantes afecta control de plagas

IICA: Capacitan a funcionarios públicos y privados en aspectos del Codex Alimentarius En el documento enumeran que las capacitaciones fueron hechas en conjunto con el departamento de agricultura de los estados unidos. El evento contó con la participación de 100 personas y se abordaron asuntos relacionados con el etiquetado de alimentos y el etiquetado nutricional. Aplicación excesiva de fertilizantes afecta control de plagas