Publicaciones relacionadas por la etiqueta:

árboles para sistemas silvopastoriles.

Sistemas silvopastoriles: manejo, ventajas y desventajas

Los sistemas silvopastoriles son una alternativa viable porque responden a las necesidades cada vez más urgentes de reconvertir la ganadería tropical en una actividad rentable en el corto, mediano y largo plazo. Además, son amigables con el medio ambiente, ofrecen más y mejor empleomás urgentes de reconvertir la ganadería tropical en una actividad rentable en el corto, mediano y largo plazo. Además, son amigables con el medio ambiente, ofrecen más y mejor empleo en el campo; debido a que brindan a la sociedad alimentos en el campo; debido a que brindan a la sociedad alimentos de alta calidad (carne, leche, pieles y eventualmente frutas) y madera para diferentes usos.
En la actualidad los sistemas tradicionales de uso del suelo para la producción pecuaria emplean prácticas inadecuadas como el sobrepastoreo y la quema que van en detrimento de los recursos naturales que son la base ecológica de la productividad; tales como: degradación de pasturas y suelos, contaminación de fuentes de agua, pérdida de biodiversidad, etc.
Esto crea la necesidad de buscar nuevas tecnologías de producción ecológicamente sostenibles, económicamente competitivas y atractivas para el productor.
Cabe destacar que la economía de esta estrategia se caracteriza por la obtención de ingresos a corto y a largo plazo; por medio de los productos animales y arbóreos.
Por otra parte, la incorporación de los árboles en los potreros contribuyen al cambio del microclima debido a que proveen sombra y protegen contra la excesiva radiación solar: De ese modo se atenúa la influencia de altas temperaturas; además ayuda a la disponibilidad de humedad y un mantenimiento de temperatura óptima al suelo.
Asimismo, los beneficios de este tipo de sistema dependerán del diseño y aplicación de las prácticas adecuadas. En conclusión, las ventajas más relevantes son: mejoran la producción, aumentan las ganancias, mantienen los recursos naturales (como suelo y agua), reducen los efectos climáticos, sostenibilidad ambiental y equidad social. Además de conservar la biodiversidad, polinización, equilibrio ecológico y el control biológico.

Potreros: Manejo y beneficios de los árboles para el ganado

Los árboles tienen un papel fundamental en la ganadería regenerativa, en especial para los sistemas de producción con rumiantes en América Latina, que se basan principalmente en el pastoreo.
En este sentido, los animales están expuestos a las condiciones medioambientales, particularmente radiación, temperatura del aire y suelo; así como los efectos indirectos de los vientos que se suman a la evaporación del agua disponible para el consumo animal.
De modo que las altas temperaturas, radiación solar directa y la escasez de recursos alimenticios, sobre todo en la época seca ocasionan que los animales sean atraídos por los árboles y su sombra; en particular, porque ofrecen protección contra la lluvia y el viento, además para consumir follaje y frutos de estos.
Entre los beneficios que conlleva la incorporación de árboles en los potreros se encuentran la influencia positiva de la sombra para reducir la temperatura del aire, la mejora de las condiciones físicas del suelo, reciclaje de nutrientes y la alimentación del ganado, incidiendo de forma positiva en la ganancia de peso y producción de leche.
Además, tiene un efecto positivo en la biodiversidad, pues la presencia de los árboles en los potreros favorece la abundancia y riqueza de la flora y fauna silvestre
De manera que las estrategias de preservación y recuperación del medio ambiente parten de promover la restauración del paisaje, esto se expresa en la medida que los sistemas ganaderos incluyan los árboles en los potreros.
Tales acciones repercutirán en aumentos productivos como consecuencia de una mejora de los ciclos hidrológicos, el suelo y la biodiversidad, al final se obtendrán beneficios sociales, económicos y ambientales.