Hidroponía y Aeroponía: ¿Caerá la Tierra en Desuso?
Cultivar sin Suelo, Toda una Realidad Actualmente
Lo que el cultivo sin suelo representa hoy en día; es la posibilidad de cultivar plantas utilizando métodos de avanzada que se viene expandiendo cada día más. Donde no existe la dependencia de la tierra como base y en ocasiones ni siquiera sustrato como ocurre en las prácticas agrícolas tradicionales.
Dada la necesidad de producir en áreas cercanas a la ciudad en incluso dentro de ellas, se han establecidos métodos innovadores de producción agroalimentaria Como la hidroponía y la aeroponía. Siendo estas modalidades claves y novedosas en el manejo de plantas; ya que permite su cultivo sin suelo, produciéndose plantas principalmente de tipo herbáceo. Como lo son ciertas hortalizas, y aprovechando sitios o áreas no convencionales; sin perder de vistas las necesidades básicas de toda planta, como lo son luz, temperatura, agua y nutrientes.
En estos sistemas los elementos minerales esenciales son aportados por la solución nutritiva, usada en ellos. El rendimiento de los cultivos adaptados a estas modalidades en ocasiones puede duplicar, o inclusive ir más allá del doble, de los rendimientos obtenidos con cultivos en suelo. Siempre y cuando se controle adecuadamente factores importantes como; disponibilidad de agua, nutrientes, niveles de radiación, temperatura, densidad de siembra, así como los patógenos, plagas y malezas, entre otros.
¿En qué Consiste la Hidroponía y la Aeroponía?
Un cultivo hidropónico por ejemplo es un sistema aislado del suelo, utilizado para cultivar plantas; cuyo crecimiento es posible gracias al suministro adecuado de los requerimientos hídriconutricionales, a través del agua o solución nutritiva. Con la hidroponía es posible obtener hortalizas de excelente calidad y sanidad; permitiendo un uso más eficiente del agua y los nutrientes.
La hidroponía permite atender necesidades alimenticias sin pensar en grandes emprendimientos. Ya que se puede lograr cultivos hidropónicos en casa; en el jardín o en la azotea ya sean hortalizas, flores y hasta pequeños arbustos o frutillas.
Permitiendo obtener los productos para una alimentación saludable; y además ha resultado una buena forma de terapia para combatir altos niveles de estrés. Una de las ventajas que tiene la hidroponía sobre el cultivo en tierra, es que permite una mayor concentración de plantas por metro cuadrado.
Ventajas del Cultivo sin Suelo
En muchos casos, el tiempo de desarrollo de la planta se acorta; como, por ejemplo, en las lechugas, donde en tierra, su ciclo antes del consumo es de aprox. 3.5 meses. Cuando en la técnica hidropónica raíz flotante, las podemos cultivar en tan solo 1.5 meses a partir de su germinación.
Un cultivo hidropónico consume una cantidad mucho menor de agua que un cultivo en tierra, ya que en el cultivo en tierra el 80 % del riego se infiltra a las capas inferiores del terreno y otro porcentaje del riego se evapora; mientras que en un cultivo hidropónico se evita totalmente la infiltración del agua, así como gran parte de la evapotranspiración, ya que el cultivo se realiza en general en locales cerrados, con humedad relativa elevada.
Al cultivar por hidroponía, se obtienen cultivos con mejor sanidad y calidad. Es por esto que es tan importante trabajar sobre un sustrato desinfectado, ya que la hidroponía nos da la oportunidad de trabajar sobre un medio estéril, lo cual es valorado por los consumidores.
Por otro lado, la técnica de aeroponía es un método relativamente nuevo, especialmente utilizado en la producción de semilla de papa, el cual consiste en cultivar plantas en un entorno de niebla sin hacer uso por supuesto de suelo o sumergiendo la raíz total o parcialmente en una solución nutritiva.
El principio básico de la aeroponía es desarrollar plantas en un entorno cerrado o semi-cerrado pulverizando con nebulizadores o aspersores. Las raíces colgantes y el bajo tallo con una solución rica en nutrientes, generándose un microambiente con alta humedad relativa; por lo que se produce que las raíces crezcan suspendidas en el aire y produciéndose cultivos de alta calidad.
Resultados Concretos…
En Corea y China ya se realiza producción comercial en masa de semilla de papa de calidad usando aeroponía. Esta tecnología viene usándose exitosamente en la zona centro-andina de Sudamérica desde 2006 en Perú; llegando a obtenerse una producción de más de 100 tuberculillos/planta. Actualmente se está tratando de introducir esta tecnología en los sistemas de producción de semilla de papa de calidad en algunos países africanos ubicados al sur del Sahara.
Una Observación Objetiva a las Técnicas de Cultivo sin Suelo
Cabe destacar, que tanto la hidroponía como la aeroponía cuenta con algunas desventajas; siendo la más resaltante es su costo inicial el cual resulta algo elevado. Además, se requiere un conocimiento mayor para llevar adelante la producción. sin embargo, estas desventajas son discutibles; ya que cualquiera podría utilizar estas técnicas siempre y cuando se haga un adiestramiento adecuado.
Sin duda el modernismo ha permitido que la introducción de los cultivos hidropónicos y aeroponicos sea una realidad; siendo sistemas altamente confiables, rentables y exitosos. En consecuencia, se han constituido como herramientas valiosas para la investigación y la enseñanza.
Hoy en día la hidroponía y aeroponía se vislumbra como una solución a la creciente disminución de las zonas agrícolas, producto de la contaminación, la desertización, el cambio climático y el crecimiento desproporcionado de las ciudades. Además, de ser una de las más fascinantes ramas de la ciencia agronómica.
Fuente: Ing. Agr. Ralexys Hernández
Foto: Archivo
Agrotendencia TV, La televisión que siembra un continente…