Ganadería regenerativa: ¿Qué es y cúal es su importancia?

El impacto de las actividades ganaderas sobre el medio ambiente ha sido objeto de mucha discusión, debido a que en muchos casos emplean manejos inapropiados para el suelo y la vegetación; además de contribuir con la emisión de gases de efecto invernadero. Para contrarrestar estos efectos perjudiciales, los ganaderos actualmente están aplicando modelos productivos como la ganadería regenerativa, cuyo objetivo es mantener el equilibrio entre la producción de proteína animal y la conservación de los ecosistemas; mediante el manejo agroecológico. Entre las actividades de conservación de esta modalidad pecuaria se encuentran: la siembra y multiplicación de árboles, la reducción del uso de insumos químicos, el manejo de excretas y el uso racional de los recursos suelo y agua. Permitiendo a las unidades productivas ser sostenibles desde el punto de vista ecológico, económico y social. Esta ganadería considera y preserva el suelo a través del uso adecuado de potreros; en el que es necesario manejar los tiempos de pastoreo y descanso; siendo este último imprescindible para promover la regeneración de la biota, la reducción de la erosión y el crecimiento óptimo de las pasturas. Actualmente esta forma holística de producción animal satisface la exigencia de los consumidores, quienes obtienen productos saludables libres de agroquímicos y con alto valor nutricional.
Leer más

La Finca Integral. Un sistema para optimizar las zonas agroproductivas

En esta entrevista, compartiremos la experiencia del Ing. Adolfo Cardozo, para comprender como el sistema de finca integral sirve para maximizar el potencial de muchas zonas agroproductivas en nuestra región. El Ing. Cardozo es especialista en producción animal y producción agrosostenible.Con las nuevas tendencias que apuntan hacia bioeconomía en los modelos de producción agropecuarios, este concepto cobra mucha relevancia.La granja integral es una alternativa productiva que busca solventar a través de la "diversificación productiva" algunos de los problemas más preocupantes en la agricultura moderna.La entrevista nos explica qué es una finca integral, cuáles son sus características, su factibilidad, criterios de diversificación y mucho más.Se abordan los siguientes temas: granja autosustentable, resiliencia productiva, sistema integrado de granjas, rotación de cultivos, sistema de cultivos, proceso de producción orgánica,  compost, manejo integral de granjas, policultivos y mucho más.[embedyt]https://youtu.be/nj0dsjH3t7s[/embedyt]
Leer más

Lombricultura

La lombriz de tierra es un animal omnívoro, es decir que come de todo: animales, vegetales y minerales. ¿Te interesa la lombricultura? Entonces este material es para tí!Cuando la lombriz de tierra cava túneles en el suelo blando y húmedo, succiona y digiere de la tierra las partículas vegetales o animales en descomposición, expulsando los elementos no digeribles y los residuos metabólicos, que son los que forman el humus de lombriz.Así surge la lombricultura, una actividad que utiliza a las lombrices para reciclar residuos orgánicos biodegradables para obtener el humus de lombriz.El uso del humus de lombriz o lombricompuesto se ha generalizado debido a sus extraordinarias cualidades para mantener y mejorar las condiciones de los suelos.Ningún otro abono natural aporta tantos nutrientes al suelo y a los frutos cultivados.Existen más de 6 mil especies de lombrices pero La especie más utilizada es la lombriz roja californianaLa lombriz californiana tiene un ciclo reproductivo corto, una elevada frecuencia de apareamiento, mayor longevidad, es docil en ambientes reducidos y además es muy productiva.Para el cultivo se deben colocar mil lombrices por cada metro cuadrado de espacio.Una sola lombriz puede procesar cada año más de 4 kilos de comida.La lombricultura es una biotecnología que representa una gran oportunidad para los emprendedores y productores del agro.Entra en nuestra Agropedia y conoce mucho más sobre la Lombricultura Agrotendencia.tv[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=WL7eUibMS1I[/embedyt]
Leer más