Juventud Agro, productores panameños que busca rescatar el sector

Juventud Agro es una iniciativa que integra y empodera a los jóvenes agricultores de Panamá, mediante capacitaciones gratuitas y la participación en proyectos transformadores, a fin de gestar un gran movimiento que permita fortalecer el sector. En la voz de Cristhian Elisondro Guerra, Fundador de Juventud Agro, conoceremos todos los detalles de este proyecto, que recientemente cumplió su primer año. ¡No te lo pierdas! Más Noticias del Agro, innovaciones y entrevistas “aquí“.   
Leer más

Colombia es cacao, tienda virtual de comercialización del grano y sus derivados

El cacao colombiano es conocido en el mundo por su fino aroma, permitiendo que el país se posicionarse entre los principales exportadores de este rubro. Para promover el sector cacaotero, el Ing. Gilberto Gómez, Coordinador de comercialización de Fedecacao, nos cuenta sobre un nueva herramienta de comercio electrónico desarrollada para que el productor establezca relaciones directas con los consumidores y pueda mostrar la evolución de su cultivo a través de fotos, videos y testimonios.  Si quieres conocer más detalle sobre Colombia es Cacao, no te pierdas esta amena conversación. ¡No olvides compartirla! Más Noticias del Agro, innovaciones y entrevistas “aquí“.   
Leer más

Noticias del Agro: Titulares del día

Noticias del día: COLOMBIA: Entró en vigencia TLC con Israel.De acuerdo con el ministerio de comercio de Colombia con este acuerdo comercial los productos colombianos incrementaran de forma significativa su presencia en el mercado israelí.Además, agregaron que Colombia desea diversificar  en su oferta exportadora la producción agrícolas y agroindustriales hacia ese país.Para los productos agrícolas y agroindustriales, el 97% de las exportaciones de Colombia a Israel ingresarán, gracias al tratado, libres de aranceles.El 3% restante en plazos hasta de cinco años, cuotas y preferencias arancelarias para productos de panadería, flores, carne de bovino. ECUADOR: China levantó vetó a una exportadora de camarón. Así lo informó el Ministerio ecuatoriano de Relaciones Exteriores vía twitter.Sobre las otras dos empresas sancionadas por el mismo motivo el mes pasado.El ministro de producción de ecuador Iván Ontaneda señaló que las inspecciones virtuales se cumplieron a satisfacción y están en la recta final para superar el impasse.Por su parte el embajador ecuatoriano en China argumentó que el camarón del ecuador está libre de la covid-19” y que los protocolos de prevención que usa el país son de los más estrictos a nivel internacional.El camarón es el principal producto de exportación no petrolero del país andino al año reporta ventas por 4 mil millones de dólares. BOLIVIA: Sector lechero denuncia pérdidas por bloqueos de carretera. Como una manera de protestar grupos de lecheros decidieron arrojar su producción frente a las sedes de autoridades locales y así denunciar las pérdidas económicas que están sufriendo a causa de bloqueos de carreteras que se están llevando a cabo en la provincia de Cochabamba.El sector incluso amenazó con endurecer sus protestas si no se da solución a sus peticiones.El gremio lechero de esa entidad produce a diario 340 mil litros de leche que distribuyen en la región.Los bloqueos que impiden el transporte de mercancías en el país se debe a la inestabilidad política en el país del altiplano. PERÚ: Prevén que 40% de la producción de cacao podría perderse. Durante los últimos diez años la producción nacional de cacao peruano crecía a un ritmo de 12% o 13% anual.Para este año se proyecta que se perderá un 40% de la producción, así lo indicó el presidente de Asociación Peruana de Productores de Cacao.Sostienen que la movilidad para transportar la materia prima es muy limitada, además los accesos a los créditos y las exportaciones también presenta dificultades.La Asociación de Exportadores de Perú reportó que entre enero y mayo de 2020 la exportación de cacao en todas sus presentaciones sumó más de 82 millones de dólares.Lo que representó una caída de -13% respecto al mismo periodo del año anterior. BRASIL: Empresa empacadora de carne registra más de 1000 casos de covid-1. Una unidad de la multinacional brasileña BRF, ubicada en el estado sureño de Paraná.Registra 1.138 casos confirmados de COVID-19, lo que representa el 29% de los casos de COVID-19 en los mataderos del estado brasileño.Las autoridades de salud del estado anunciaron que las empresas empacadoras de carne han presentado un plan de contingencia para hacer frente al COVID-19. Sin embargo, los casos siguen creciendo de manera significativa.La empresa BRF señalada de ser un foco de contagio en el país carioca es la mayor exportadora de pollo del mundo. PANAMÁ: Evalúan recertificación de plantas procesadoras de alimentos costarricenses. En un comunicado publicado por La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá.la institución señala que el país está evaluando la recertificación de las plantas procesadoras de alimentos costarricenses a las que se les inhabilitó este año.a la vez también sostiene que El gremio empresarial considera que ambos países deben mantener un diálogo continuo y constructivo.que incentive el intercambio comercial basado en la reciprocidad.El presidente de la cámara agregó que, se deben resolver las diferencias relacionadas con el transporte de carga tan necesario para el eficiente intercambio de mercancías entre ambos países. EE. UU: Agricultores abandonan cultivos ante malas perspectivas  Según datos oficiales, la superficie sembrada de algodón y maíz está muy por debajo de las estimaciones iniciales.La pandemia del covid-19 hizo que muchos agricultores abandonaran su cosecha de maíz incluso antes de que estuviera en tierra.Una de las razones principales es la caída de la demanda de biocombustible a base de maíz, algunos agricultores han preferido no realizar siembras para no tener pérdidas.A finales del mes de abril de este año el precio internacional del maíz sufrió una caída histórica debido a la menor demanda de etanol y a la caída en los precios del petróleo. ¿Quieres estar al día con las noticias del sector? Síguenos en twitter @agrotendencia, activa la notificaciones y mantente al día con las últimas noticias del sector agrícola.
Leer más

Noticias del Agro: Titulares del día

A continuación el resumen de las noticias del día:Costa Rica Busca mejorar sus sistemas productivos a través de estrategia de bioeconomía. Para mejorar los sistemas productivos a fin de que sean más eficientes y permitan el aprovechamiento sostenible de los recursos, de esta manera se podrán unir propuestas públicas y privadas, alineando en relación con lo productivo y ambiental.Dominicana  Firma con China protocolo fitosanitario para exportar hacia la nación asiática aguacate tipo haas. Uno de los de mayor demanda en los mercados internacionales. La nación centroamericana es el segundo productor mundial de aguacate después de México.Ecuador: Más de 5.000 hectáreas de bosques se vieron afectadas por incendios en el 2020.Luego que se conociera los nuevos casos de incendios en la Sierra Andina y en zonas aledañas a la capital, el Ministerio de Ambiente presentó la campaña "No más incendios forestales” que busca la concientización de la población.Uruguay: Rubricó dos decretos para los que habilitó la exportación de cannabis medicinal . Impulsar de esta manera el desarrollo de dichas industrias, Autoridades aseguran que la comercialización del cannabis dentro del país, no es para consumo directo si no para exportar aceites y otros derivados.Australia: Nuevo brote de gripe aviar se presenta en medio de segunda oleada del COVID-19. Los nuevos casos de la cepa H7H7 se localizaron en una granja de Lethbridge, zona que permanecía cerrada desde finales de julio cuando se registró el primer caso. Las aves afectadas serán sacrificadas y quedará prohibido el traslado de este tipo de animales en la localidad.¿Quieres estar al día con las noticias del sector? Síguenos en twitter @agrotendencia, activa la notificaciones y mantente al día con las últimas noticias del sector agrícola.#noticias #news #noticiasdelagro #nda #australia #costarica #ecuador #republicadominicana #uruguay #aguacate #bioeconomia
Leer más

Noticias del Agro: Titulares del día

Resumen de los titulares del día noticias del sector agrícola.Panama | @AUPSA_PANAMA inhabilitó las exportaciones de 26 plantas de productos cárnicos y lácteos de #CostaRica por no cumplir con la entrega a tiempo de los documentos para la renovación de sus permisos sanitarios. Por su parte, el sector industrial panameño solicita al gobierno una renegociación.Ecuador | Los productores de #banano del país demandan que no se respeta el precio mínimo de sustentación de la fruta, establecido en $ 6.40, recibiendo solo entre $1 y $ 5 por la caja de banano.Chile| Gobierno anuncia la aprobación de exportaciones de aguacate chileno de variedad Hass a Australia. @ASOEX afirma que esto permitirá ampliar los mercados comerciales para la industria.El Salvador | La producción de cacao en El Salvador beneficia a los caficultores como una alternativa de ingresos en medio del COVID- 19. El Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roja del Café (Procagica) fortalece las capacidades de los productores, quienes poseen sistemas diversificados de café junto con otros rubros, permitiendo elaborar derivados del cacao en combinaciones con café.Brasil | Como parte del plan de acciones de emergencia para detener la devastación de la Amazonía, este jueves 06 de agosto más de 60 entidades llevaron al congreso de Brasil la propuesta que prohíbe, durante un periodo de 5 años, la deforestación de la selva tropical más grande del mundo.México | Disputa entre productores y gobierno por prohibición de uso de glifosato.¿Quieres estar al día con las noticias del sector? Síguenos en twitter @agrotendencia, activa la notificaciones y mantente al día con las últimas noticias del sector agrícola.#noticias #noticiasdelagro #news #brasil #chile #ecuador #elsalvador #panama #amazonia #aguacate #banano #cacao #caficultores
Leer más

Noticias del Agro: Titulares del día

Noticias del agro. Resumen de los titulares del día:MERCADOS _ Covid-19 ajustó el mercado del cacao: Desde febrero de este año, el precio referencial del cacao en la bolsa de New York ha caído un 15%.  El descenso ubica el precio de la materia prima en niveles de hace 15 meses, 2,150 dólares por tonelada a principios de julio.A pesar de una recuperación sostenida durante la segunda quincena de julio, los fondos especuladores mantienen posiciones cortas para lo que queda de año. El resultado inmediato es que la molienda de cacao disminuyó un 8,2% en el segundo trimestre del año. Los analistas ligados al sector creen que la demanda podría estabilizarse para el ciclo 2021-2022, suponiendo una relajación de las medidas del confinamiento. PANDEMIA _ Alertan sobre inseguridad alimentaria mundial por COVID-19: Un grupo de investigadores, del Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias IFPRI, alertaron en la publicación Science, sobre las consecuencias devastadoras que podría originar la actual crisis económica, tomando como punto de partida algunos pilares de la seguridad alimentaria: el acceso a los alimentos, su disponibilidad, su uso y su estabilidad.Los autores señalan que la inseguridad alimentaria es cada vez mayor en los países desarrollados, donde cada vez más personas requieren asistencia de comedores sociales. También mencionan, que las familias se están viendo forzadas a modificar sus dietas, optando por productos básicos, mas asequibles, pero también menos nutritivos. MÉXICO _ Presentan plan de diversificación de mercados agropecuarios En un comunicado la SADER resaltó que los sectores agropecuario y pesquero son los más beneficiados con la actualización que recientemente recibió el tratado de libre comercio entre la unión europea y México. Con dicho acuerdo algunos de los productos agropecuarios mexicanos que podrán ingresar al viejo continente sin pagar aranceles o con tasas impositivas muy bajas son: plátano, jugo de naranja, jarabe de agave, espárrago, entre otros. En el documento el ente ministerial también resalta el comercio en América del Norte con su vecino Estados Unidos y Canadá, recordemos que el 1 de julio de este año, entro en marcha el nuevo tratado de comercio entre estos 3 países. MÉXICO _ Aplazan etiquetado frontal de alimentos El gobierno mexicano decidió aplazar la medida que obliga a los fabricantes de alimentos y bebidas no alcohólicas a etiquetar sus productos, alertando sobre posibles excesos, hasta el mes de diciembre del presente año. Con esta medida se otorga un plazo del 1 de octubre al 30 de noviembre de 2020 para que los alimentos y bebidas no alcohólicas no exhiban el sistema de etiquetado frontal. El nuevo etiquetado frontal involucraría unos 800 mil productos. CHILE _ Comercios ya no pueden entregar bolsas plásticas A partir del 3 de agosto de 2018 Chile comenzó a limitar el uso de bolsas plásticas en los comercios, el fin era que los establecimientos se adaptaran para que en dos años se suprimiera el uso de estas. De acuerdo con la ministra de medioambiente se han dejado de entregar desde que entró en vigencia esta ley 5.000 millones las bolsas plásticas. La normativa establece multas de hasta 330 dólares (unos 280 euros) por cada bolsa plástica que un comercio entregue de manera indebida. La iniciativa regula la entrega indiscriminada y el uso desmedido de bolsas plásticas en el comercio, pero no prohíbe su venta. ARGENTINA _ Ingresó una nueva manga de langostas desde Paraguay Según el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria al país ingresó la 6ta manga de langostas procedente de su vecino Paraguay. La coordinación para enfrentar esta plaga ha sido clave, el organismo sanitario paraguayo notificó a su par argentino sobre el ingreso de los insectos, lo que permitió desplegar con mayor rapidez los equipos necesarios para atacar la plaga. El SENASA informó que de las 6 mangas de langostas presentes en el país solo una ha sido controlada, resaltan que continúan monitoreando las zonas afectadas. PARAGUAY _ Aumentaron las exportaciones de carne bovina a Chile Según datos de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias de Chile durante los primeros 6 meses del año Chile compró 39.437 toneladas de carne bovina paraguaya, un 3% más que el mismo periodo del 2019. Con una facturación de $ 177,88 millones de dólares, Paraguay se posiciona como el principal proveedor de carne vacuna al país transandino entre enero y junio del 2020, con una participación total del 40,8%. Chile importó la tonelada de carne paraguaya, en el primer semestre, a un precio promedio de US$ 4.511, una baja del 1,1%. La referencia es un 7,1% menor comparado con el precio promedio de importación de Chile desde todos los proveedores.También puedes seguirnos en nuestro Twitter: agrotendenciaMantente al día con las noticias más relevantes del sector con Noticias del Agro.
Leer más

Fortalecimiento internacional del sector cacaotero

Sistema cacaotero y las estrategias que RIKOLTO hace para promoverlo. Para conversar sobre el tema Giselle Alemán, Especialista regional de comunicaciones para RIKOLTO desde San José – Costa Rica.
Leer más