Cultivo de Limón en 2 minutos

El cultivo de limón o limonero, es un árbol perenne, generalmente con espinas de origen asiático. Tiene más de 4000 años de domesticación y más de 2 millones de años de existencia.Puede alcanzar hasta 4 metros de altura, con una copa abierta y muy ramificada. Sus flores, son llamadas flores de azahar, y son solitarias.Su fruto es famoso, por sus contenidos de vitamina C. Al igual que las hojas han sido utilizadas desde la antigüedad para tratar y curar enfermedades infecciosas, teniendo propiedades bactericidas. Además, ayuda a tonificar la piel y a eliminar toxinas en el organismo siendo un importante aliado del sistema inmunológico.El aceite o esencia del cultivo de limón, se extrae de la cascara y tiene diversos usos como repelente, desinfectante y cosmético. Además de un notable valor gastronómico como ingrediente.El fruto del limonero es botánicamente un hesperidio, que puede tener hasta 18 lóculos o secciones carnosas y muy jugosas. Y puede contener o no semillas gracias al fenómeno de partenocarpia.El limón, no es un fruto climatérico; lo que significa que produce poco etileno, y no continúa su maduración después de cosechado.Descubre más sobre el cultivo de limón visitando nuestra Agropedia Agrotendencia.tv[embed]https://www.youtube.com/watch?v=5z0MdKWG0G0[/embed][embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=5z0MdKWG0G0[/embedyt]
Leer más

Cultivo de aguacate en 2 minutos

El cultivo de aguacate es originario de Mesoamérica, específicamente de México y Guatemala. Domesticado hace más de 12.000 años por los pueblos originarios de esas regiones.El aguacatero, científicamente conocido como "Persea americana" es el árbol cuyo fruto es el aguacate o palta. Tiene una vida útil comercial de aproximadamente 50 años, en los que puede llegar a crecer hasta 30 metros de altura.Existen más de 500 variedades de aguacate en el mundo, todas con su característico fruto de tipo baya muy variable de conformidad con el cultivar.Las hojas del aguacatero son alternas, muy brillantes y sus flores presentan el fenómeno de asincronía de la polinización.A la hora de establecer plantaciones de aguacate, puede hacerse directamente a través de semillas o a través de injertos, siendo esta última la forma más recomendable para cultivos comerciales, ya que  garantiza la producción de frutos más uniformes en cuanto a tamaño y forma.Para cosechar el aguacate, hay que esperar que éste esté en estado de maduración fisiológica. De lo contrario, al ser retirado de la planta la piel o cáscara se arruga y la pulpa no se ablanda, lo que le proporciona un mal aspecto y un sabor poco comercial.Cuando el fruto ha llegado a su estado de maduración fisiológica, la semilla se siente suelta en el interior del mismo, la piel pierde su brillo y el pedúnculo se quiebra fácilmente, lo facilita la cosecha. Una vez que el aguacate es cosechado hay que esperar entre 4 y 10 días para que se ablande y adquiera madurez de consumo. Artículo disponible de aguacate Visita nuestra Agropedia y encuentra todo sobre el cultivo de aguacate Agrotendenica.tv[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=hAZoI8FDG1A[/embedyt]
Leer más

Cultivo de limón: manejo y plagas que lo afectan

El Limón o limonero, es un árbol perenne, generalmente con espinas de origen asiático. Tiene más de 4000 años de domesticación y más de 2 millones de años de existencia. Puede alcanzar hasta 4m de altura, con una copa abierta y muy ramificada y sus flores, son llamadas “flores de azahar”, y son solitarias. Su fruto es famoso, por sus contenidos de vitamina C, éste al igual que las hojas han sido utilizadas desde la antigüedad para tratar y curar enfermedades infecciosas, teniendo propiedades bactericidas. Además, ayuda a tonificar la piel y a eliminar toxinas en el organismo siendo un importante aliado del sistema inmunológico. El aceite o esencia de limón, se extrae de la cascara y tiene diversos usos como repelente, desinfectante y cosmético. Además de un notable valor gastronómico como ingrediente. El fruto del limonero es botánicamente un hesperidio, que puede tener hasta 18 lóculos o secciones carnosas y muy jugosas. Y puede contener o no semillas gracias al fenómeno de partenocarpia. El limón, no es un fruto climatérico; lo que significa que produce poco etileno, y no continua su maduración después de cosechado.
Leer más