Biofloc: acuicultura sostenible

En Argentina, el 4,8% de los alimentos perecederos que ingresan a un supermercado se pierde, principalmente por vencimiento, y en respuesta a esta situación llega Savetic, una solución tecnológica que busca minimizar la pérdida de alimentos mediante un sistema que permitirá tomar acciones a tiempo y manejar más eficiente el stock y las promociones. De la mano de Mauricio Kremer CEO y Co-founder de la plataforma, conoceremos su operatividad, beneficios y medios de contacto. ¡No te la pierdas!
Leer más

Biofloc: qué es, para qué sirve y cómo se produce

Se denomina “Tecnología bio-floc” o “bio-floc probiótico”, a la técnica de acuicultura que permite el cultivo de peces y crustáceos en un ambiente acuático dominado por microorganismos. Éstos, se aglutinan en “bioflóculos” y el conjunto de los mismos es llamado “bio-floc”. Los bioflóculos están formados por bacterias, protozoos, fitoplancton y zooplancton que beneficia la calidad del agua, la alimentación y a la salud de los organismos de cultivo. Entre las bacterias que conforman el bio-floc se encuentran algunas que actúan como probióticos, lo que deriva en el fortalecimiento del sistema inmune de los peces y crustáceos cultivados. En el sistema bio-floc, los residuos orgánicos generados por los peces son desintegrados y mantenidos en suspensión en los tanques., estos combinados con las sobras de alimento sirven de sustrato para el desarrollo de bacterias que reciclaran gran parte de sus elementos. La ingesta de microorganismos suspendidos en el agua permite una mayor densidad de peces en los estanques, además de mejorar el aprovechamiento del alimento, por esto, el contenido proteico de las raciones puede ser menor, ahorrando costos. Esta técnica es una derivación de los “sistemas de recirculación”, diferenciándose de éste en la no utilización de filtros mecánicos o biológicos. Así como también en la ausencia de recirculación o renovación del agua, lo que con frecuencia significa un ahorro del 95% del recurso.
Leer más

Recirculación acuícola en 2 minutos

Los sistemas de recirculación acuícola o “RAS”,  permiten la cría de peces y otros organismos acuáticos a través de una tecnología donde el agua de cultivo es reutilizada luego de ser filtrada o depurada por métodos físicos, químicos y biológicos.Debido a que se utiliza la misma agua una y otra vez la calidad del agua es el punto crítico de estos sistemas.Se utilizan filtros mecánicos para eliminar los residuos sólidos provenientes de las excretas de los peces y las sobras de alimentos; mientras, los filtros biológicos (o “biofiltros”), eliminan elementos tóxicos (como el amoniaco) proveniente de las sustancias orgánicas disueltas en el agua.Al final del proceso, el agua es aireada y desgasificada para eliminar el dióxido de carbono antes de ser enviada nuevamente al estanque.Los recambios de agua constantes, proporcionan una calidad de agua adecuada que finalmente garantiza el máximo bienestar, y ganancia de peso de los peces.Las heces y las sobras de alimento representan la principal fuente de residuos orgánicos del sistema. De cada 100 kilogramos de alimento se estima que entre el 20 y el 30% se convertirán en residuos sólidos.Debido a la gran cantidad de factores implicados en los sistemas de recirculación de agua, estos suelen ser muy complejos. Sin embargo, las nuevas tecnologías permiten automatizar cada vez más el proceso, garantizando una muy buena operatividad y productividad los 365 días del año.En nuestra Agropedia podrás obtener información técnica para el establecimiento de sistemas de recirculación acuícola.[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=DvVFIWSVeZ0[/embedyt]
Leer más

Acuicultura en 2 minutos

La acuicultura es el cultivo de organismos acuáticos y tiene como propósito aumentar y optimizar la producción de estas criaturas. Esto a través de operaciones o técnicas como la siembra, la alimentación controlada y la protección de sus depredadores.En la actualidad la acuicultura es uno de los sistemas de producción de alimentos de más acelerado y dinámico crecimiento en todo el mundo.Por medio de la acuicultura, se produce gran variedad de organismos acuáticos tanto de agua dulce como salada: peces, reptiles, anfibios, crustáceos, moluscos y plantas. Así como también productos no alimentarios, tales como perlas y conchas marinas para usos ornamentales y decorativos.Las limitaciones ecológicas para aumentar la producción pesquera de captura, han permitido que la acuicultura se convierta en la mejor opción para la producción de proteína animal a gran escala.Durante la última década el aumento de la oferta de productos pesqueros ha estado representado en un 100% por los organismos provenientes del cultivo, compensando la variación negativa sufrida por la pesca extractiva y demostrando ser la única alternativa actualmente viable para aumentar la oferta mundial de pescados y mariscos.Cada vez son más los países que realizan esta actividad como fuente suplementaria de proteínas. También es utilizada para resolver problemas de conservación de las especies por la sobrepesca a la que son sometidos, y como fuente de empleos y divisas.En muchas de las áreas, sobre todo rurales de todo el mundo, ha llegado a ser una importante actividad económica dado que produce alimentos, con lo que se refuerza la seguridad alimentaria de las poblaciones.Visita Agropedia y obten información más completa sobre la acuicultura.[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=BuezdqM4eAQ[/embedyt]
Leer más