Granjas verticales en 2 minutos

Las “Granjas verticales”, también denominadas "fábricas de plantas"; o "plant factories" son un modelo multi-tecnológico de producción concebido en el contexto de la agricultura urbana intensiva.Es considerada con frecuencia por expertos como el futuro de la agricultura moderna, principalmente gracias a su impresionante eficiencia en el uso de recursos esenciales como el espacio y el agua, aunque presenta ventajas adicionales.A pesar de que los sistemas de granjas verticales son diversos, el método en esencia consiste en la utilización de una infraestructura cerrada (como galpones o edificios). Se suministra a las plantas condiciones ideales para su crecimiento y desarrollo, en un ambiente fuertemente controlado de manera parcial o totalmente automatizada.Con frecuencia las "granjas verticales" o "plant factories" integran cuidadosamente tecnologías como la hidroponía e aeroponía, la iluminación LED, la inteligencia artificial, el uso de Big Data, la robótica avanzada y el uso de energías alternativas.El resultado, es un sistema costoso, complejo y compacto de cultivo estratificado. Estos sistemas emplean en forma intensiva buena parte de la alta tecnología agrícola disponible en la actualidad, y logran producir más hortalizas, en menos tiempo y en menos espacio. Además de poder hacerlo en casi cualquier contexto urbano sin contaminar el ambiente.Se estima que en el 2050 la población mundial alcance los 9 millones de habitantes, trayendo como consecuencia lógica la mayor demanda de alimentos. En ese futuro contexto, es seguro que las granjas verticales o fábricas de plantas serán sistemas de producción claves en la seguridad alimentaria.Ingresa en nuestra Agropedia y conoce mucho más sobre las Granjas Verticales.[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=q97YTJRzQBs[/embedyt]
Leer más

Cría de avestruces en 2 minutos

La cría de avestruces está representada por el ave más pesada, grande y veloz del mundo, aunque solo en tierra ya que no posee la capacidad de volar. Puede pesar unos 150 kilogramos, medir más de 2 metros de altura y correr a velocidades superiores a los 70 Km/h durante 30 minutos.La producción comercial de avestruces es una actividad prometedora de popularidad reciente. Su objetivo principal es aprovechar la excelente carne del ave, aunque también se pueden aprovechar las plumas, la piel, y los huevos infértiles.La fase de reproducción del avestruz es estacional, y dura unos 7 meses dependiendo de la región. En ella, los machos producen grandes cantidades de testosterona y las hembras se tornan más territoriales.El apareamiento consiste en una danza ritual donde el macho, sentado sobre sus patas muestra las alas, la cabeza y el cuello, mientras que la hembra (si esta es receptiva) gira alrededor de él, agitando las alas y bajando la cabeza.La carne del avestruz es altamente proteica y magra, de color rojo y muy similar en apariencia a la del vacuno. El rendimiento en canal del ave en sistemas cría, varía entre el 35 y el 42%Este animal posee un extraordinario metabolismo que puede clasificarse como “intermedio” entre el de los rumiantes y los monogástricos. Pudiendo hacer tanto una digestión fermentativa en el intestino, como una digestión enzimática en el estómago glandular con gran eficiencia.Los huevos del avestruz también son los más grandes y duros del mundo, pudiendo pesar entre 1 y 2 kg cada uno. La cantidad producida por ave depende de las condiciones ambientales; en estado silvestre pueden producir unos 15, mientras que en sistemas de cría logran producir cerca de 50.Visita nuestra Agropedia para más información sobre la cría de avestruces.[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=bvB1GOy2e-w[/embedyt]
Leer más

Cultivo de plátano en 2 minutos

El plátano o “Musa” es un fruto climatérico considerado estratégico en la seguridad alimentaria de casi todas las regiones donde se cultiva.Esta musácea se diferencia de otras principalmente en su forma de consumo; ya que se prefiere sancochado o frito en lugar de crudo; lo cual realza sus características sensoriales.Es considerado uno de los primeros frutales cultivados por el hombre. Se ha encontrado evidencia de ello en las antiguas escrituras hindúes, chinas, griegas y romanas; de las cuales las más antiguas datan de 2600 años aproximadamente.Las plantas de plátano crecen extensivamente en región tropical y son cultivados en más de 130 países en los 5 continentes. Destacándose Latinoamérica y el Caribe entre los mayores productores, donde al igual que en África es la cuarta fuente de energía en la dieta después del maíz, el arroz y el trigo gracias a su alto contenido de carbohidratos.El manejo agronómico del cultivo de plátano requiere de la cuidadosa aplicación de Buenas Prácticas Agrícolas (o BPA), algunas de las más importantes son la adecuada selección de semillas, el control de malezas y prácticas culturales como el deshoje, deshije, desbellote, desmane, entre otras.Es de resaltar que el comercio internacional de plátanos está por encima de otros productos de alto valor como lo son: la manzana, la uva, la naranja y el melón. lo que hace que el rubro sea altamente rentable cuando se cuenta con una buena gestión de cultivo.Visita nuestra Agropedia y conoce mucho más sobre el cultivo de plátano.[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=O7nHBOM61f4[/embedyt]
Leer más

Banano

El cultivo de banano representa gran importancia por ser una de las frutas tropicales más producidas y consumidas en el mundo.Para muchos países en desarrollo, el banano es un producto agrícola de mucho valor para la exportación y un alimento básico esencial para su población.Algunos horticultores creen que los bananos o plátanos fueron la primera fruta que hubo en la tierra.El banano es una planta herbácea que alcanza un tamaño de entre 2 y 5 metros de altura, dependiendo de la especie.Existen diferentes variedades, el más común es el Cavendish.Los bananos se cultivan y cosechan durante todo el año. Se pueden recolectar entre 8 y 10 meses después de la siembra. Su fruto tarda entre 80 y 180 días en desarrollarse por completo.Hoy día el banano se cultiva en más de 135 países y territorios, en la zonas tropicales y subtropicales.América Latina y el Caribe son los mayores exportadores de banano en el mundo.Cada día crece el mercado de banana de precio justo, el banano orgánico y el banano carbono neutro.A través de certificaciones y el uso de buenas prácticas agrícolas, los productores bananeros pueden participar en nuevos mercados, optimizar su producción y minimizar el impacto que ocasionan al medio ambienteSi quiere leer más sobre el cultivo de banano, ingresa en nuestra Agropedia Agrotendencia.tv[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=2_ikYUAvLTo[/embedyt]
Leer más