Innovaciones y proyectos en pro del medio ambiente

En Singapur fue inaugurada una de las plantas de energía solar flotante más grande del planeta. La iniciativa pretende cubrir las necesidades energéticas de 350 hogares en los próximos años. Tiene una superficie de casi 45 campos de futbol. El Sentinel-6, un satélite que proporcionará mediciones ultra precisas del comportamiento del nivel de mar en la tierra. Actualmente se encuentra en periodo de prueba. Visita nuestra sección Noticias del Agro y mantente al día con las novedades del sector.
Leer más

Ganadería regenerativa | Producción sustentable y agroecológica

La ganadería regenerativa se centra en la renovación del medio ambiente, apoyándose en estrategias de manejo agroecológicas como el pastoreo racional Voisin, promoción de especies leguminosas y forestales y el empleo de abonos orgánicos. En tal sentido, este concepto no solo considera la regeneración de los ecosistemas intervenidos y degradados, sino que incorpora de igual forma la prevención de los efectos dañinos de las malas prácticas ganaderas. ¿Quieres conoce más acerca de la Ganadería Regenerativa? Visita nuestra Agropedia https://agrotendencia.tv/agropedia/ga...  Conoce Bitnoa, una financiera argentina que lanzó Sucoin, un token digital estable, emparejado con una bolsa de azúcar de 50 kilos. Es decir, una criptomoneda respaldada en un recurso natural específico. Por otra parte, en China donde los bloqueos provocados por la pandemia del covid-19 impulsaron la creación de mega granjas para producir alimentos de forma local. Se trata de instalaciones del tamaño de tres campos de futbol, dotadas con tecnología de punta para administrar sistemas de riego, temperatura e iluminación que les permite cultivar vegetales para las megaciudades más cercanas. Visita nuestra sección Noticias del Agro y mantente al día con las novedades del sector.
Leer más

Neltume, inteligencia artificial para el monitoreo de plagas

Buscando resguardar la sanidad vegetal y disminuir el impacto en el medio ambiente de los agroquímicos llega Neltume, un proyecto desarrollado por ex alumnos de la Universidad de Chile que hace uso de dispositivos alimentados de energía solar, sensores y cámaras para el control de plagas, lo que evita el monitoreo in situ y brinda resultados inmediatos.La tecnología Neltume logró escalar posición tras haber obtenido el primer lugar en el concurso Agtech Latam Chile 2017, reconocimiento que los llevó al mercado norteamericano.Para conocer más detalles les invitamos a ver la entrevista completa con la Ing. Barbara Valenzuela, Directora de estudio de Neltume.
Leer más

Nicoverde, producción de piña enfocada a la conservación de la biodiversidad

Una empresa que ha direccionado sus labores hacia prácticas más responsables con los recursos naturales, para ello ha desarrollado programas y herramientas tecnológicas que llevan a Nicoverde a ser más que una empresa productora de piña.PineApp es una de las soluciones puesta en marcha por la compañía, ideada para el control de insumos en el cultivo de piñas, con el propósito de que la producción de esta fruta en Costa Rica sea menos contaminante y más responsable con el medio ambiente.Les invitamos a conocer más en la voz de Jorge Sánchez, Gerente General de Nicoverde. ¡No te la pierdas!
Leer más

The Carbon Sink, la plataforma que permite medir y compensar la huella de carbono

Todos dejamos una huella de carbono en el planeta por nuestros hábitos y consumos, lo que acarrea grandes consecuencias en el medio ambiente. De acuerdo con un informe internacional, la probabilidad de que el cambio climático sea debido al ser humano se ha incrementado un 95%. Es por ello que, la plataforma The Carbon Sink se presenta como una alternativa para conocer, reducir y compensar el impacto ambiental que generan nuestras acciones diarias.A través de una calculadora online el usuario podrá pedir sus emisiones de carbono y luego compensarlas con la participación en proyectos forestales y de energía renovables que ofrece la plataforma web; en países como Argentina, Colombia, Perú, Brasil y Chile.Te invitamos a seguir conociendo más de esta iniciativa en la presente entrevista con Sebastián Fragni, Fundador de The Carbon Sink. ¡No te la pierdas!
Leer más

Titulares: Incendios en Argentina_Prohibición de uso OGM en Perú

ARGENTINA: Incendios han arrasado 175 mil hectáreas Se trata de los peores incendios del país en más de 10 años, según datos de las autoridades argentinas hasta ahora 175 mil hectáreas de terreno han sido arrasadas por el fuego. Entre las áreas más afectadas se encuentra el delta del río Paraná, región en la que aún hay 25 mil focos. Las zonas afectadas hasta ahora son humedales, por lo que las consecuencias medioambientales serán considerables. A juicio del ministro de Medio Ambiente argentino Juan Cabandié, los incendios son intencionados, instó a las autoridades pertinentes a buscar a los responsables. PERÚ: Extienden prohibición de uso de OGM hasta el año 2035 La comisión parlamentaria encargada de legislar sobre este respecto decidió extender por 15 años la prohibición de ingreso al territorio nacional y producción de organismos vivos modificados o transgénicos, de forma unánime. Los legisladores aprobaron el dictamen argumentando la preservación del ambiente equilibrado del país. Uno de los funcionarios encargados de aprobar la normativa declaró a medios locales que “existe incertidumbre sobre los impactos que pueden producir los transgénicos sobre los ecosistemas del Perú y sobre la diversidad genética, como la papa, el maíz y otros”. El congresista agregó que aún no existe una certeza en torno al uso de productos genéticamente modificados en la agricultura nacional, en el sentido de que se estuviera ingresando granos para la alimentación animal o para su utilización como semillas. PERÚ: Exportaciones de aguacate cumplen pronóstico en volumen, pero a precios bajos La temporada de aguacate en Perú próxima a terminar durante este mes de septiembre finalizará con los volúmenes de exportación pronosticados por el gremio, pero con precios mucho más bajos que en temporadas anteriores. En total el gremio aguacatero superará las 360 mil toneladas de producto exportado, un crecimiento del 23%. En cuanto a los precios estos cayeron entre un 20 y 25% respecto a los precios del año 2019. Por esta corrección del mercado el gremio prevé una menor inversión en cultivos del fruto, durante los últimos años este rubro creció a un ritmo de entre 1500 y 2000 hectáreas anuales. COLOMBIA: Exportaciones de banano hacia Corea del Sur se ubican en el top 3 Los envíos de banano producido en Colombia hacia Corea del Sur superan los 7 millones de kilos, según cifras de procolombia. Ambos países cuetnan con un acuerdo que permite al país sudamericano enviar este fruto a tasa arancelaria preferencial. Factor determinante para que las exportaciones hacia ese destino se mantengan en franco aumento. Las distintas asociaciones bananeras en Colombia encargadas de realizar los envíos se muestran satisfechas por los logros obtenidos en el mercado coreano. BRASIL: Precios récord de materias primas apuntalaron las Agroexportaciones. La alta demanda de materias primas y la devaluación de la moneda local benefició las agro exportaciones en el país sudamericano. En algunas materias primas como la soya, el maíz, arroz o leche, la nación alcanzó precios récord en el exterior. Solo en el caso de la soya el precio actual se sitúa un 50%, en moneda local, sobre los que fueron los precios del año pasado en igual periodo del año. En el caso del maíz el aumento porcentual en moneda local es de 65%. Estos precios fueron un gran incentivo para los exportadores, sin embargo, el mercado local cuenta con un abastecimiento limitado, situación que llevó a considerar la suspensión de aranceles externos, al Mercosur, a las importaciones de arroz, soya y maíz. El Salvador: Productores se manifiestan contra posible importación de granos. El gremio sostiene que tienen garantizados más de 15 millones de quintales de maíz, lo que a juicio de los directivos de la cámara alcanza para el abastecimiento de una gran parte del próximo año, además agregaron que la cosecha del próximo año podría llegar a 21 millones de quintales de maíz. Respecto al abastecimiento de frijol y arroz el gremio declaró que cuentan con 560 y 3 millones de quintales para el próximo año. Agregan que, pese a que el año agrícola se inició con 2 tormentas, estas no repercutieron en la producción. El Ministerio de Agricultura El Salvador ha pedido la autorización para la importación de 30,000 toneladas de frijol y 10,000 toneladas de arroz.
Leer más

Analizan rendimiento genético de híbridos de maíz a fin de minimizar su huella ambiental

Los investigadores evaluaron a 101 híbridos disponibles comercialmente a fin de medir su interacción con el medio ambiente, descubriendo que los híbridos en condiciones no fertilizadas y con bajo contenido de nitrógeno exhibieron rendimientos más consistentes independientemente del medio ambiente y aseguraron que se utilizarían mejor en áreas propensas a la pérdida de nitrógeno.
Leer más

Agricultura protegida y uso de invernaderos frena hambre mundial

Científicos afirman que la agricultura protegida, consiste en el uso de invernaderos y mallas para la producción de hortalizas, como jitomate y pimiento, se ha transformado en una alternativa amigable con el medio ambiente.
Leer más