Robots para atacar malas hierbas

Iniciamos con el robot One, el cual es una máquina diseñada para controlar las malas hierbas de forma automatizada, utilizando inteligencia artificial. El robot eléctrico y totalmente autónomo, posee 10 brazos ajustables que permiten una mayor flexibilidad y adaptabilidad al terreno que debe ser limpiado. ___ Otra alternativa para enfrentar las malas hierbas es Carbon Robotics, una empresa que creó un robot autónomo que utiliza la tecnología láser para erradicar las malezas mediante energía térmica, sin alterar el suelo. ___ Finalizamos este espacio con Cargo Produce, una startup tecnológica, que desarrolló una plataforma web donde todos los actores involucrados en la cadena de suministro de alimentos y sus clientes pueden estar conectados de manera efectiva. Visita nuestra sección Noticias del Agro y mantente al día con las novedades del sector.
Leer más

Inteligencia artificial al servicio de la agricultura

La empresa israelí Skyx desarrolla drones autónomos para la fumigación agrícola. Sus drones pueden rociar pesticidas de manera uniforme en toda la granja. Esta tecnología también permite a los agricultores tener una comprensión en tiempo real de la situación de las malezas o plagas en sus granjas. Por su parte, The Digital Farmhand, ha creado un robot en forma de plataforma que puede tener una amplia gama de aplicaciones en la agricultura. La máquina es capaz de proporcionar información actualizada de una zona determinada. La compañía Próspera, permite a los agricultores administrar con precisión sus campos de manera remota. El sistema garantiza entre otra cosas, un análisis en tiempo real de lo que está sucediendo con los cultivos, hoja por hoja.
Leer más

Revolución agrícola y automatización

Iniciamos con Dick un robot diseñado por la empresa Small Robots, para atacar las malezas de forma individual mediante el reconocimiento de patrones. Avanzamos con Source Trace System una solución tecnológica que permite a los agricultores administrar mejor sus cultivos y negocios. Finalizamos con una startup chilena que fabrica alimentos a base de plantas. El objetivo es ayudar a toda la industria alimentaria a limpiar lo que ha contaminado.
Leer más

Cultivo de Limón en 2 minutos

El cultivo de limón o limonero, es un árbol perenne, generalmente con espinas de origen asiático. Tiene más de 4000 años de domesticación y más de 2 millones de años de existencia.Puede alcanzar hasta 4 metros de altura, con una copa abierta y muy ramificada. Sus flores, son llamadas flores de azahar, y son solitarias.Su fruto es famoso, por sus contenidos de vitamina C. Al igual que las hojas han sido utilizadas desde la antigüedad para tratar y curar enfermedades infecciosas, teniendo propiedades bactericidas. Además, ayuda a tonificar la piel y a eliminar toxinas en el organismo siendo un importante aliado del sistema inmunológico.El aceite o esencia del cultivo de limón, se extrae de la cascara y tiene diversos usos como repelente, desinfectante y cosmético. Además de un notable valor gastronómico como ingrediente.El fruto del limonero es botánicamente un hesperidio, que puede tener hasta 18 lóculos o secciones carnosas y muy jugosas. Y puede contener o no semillas gracias al fenómeno de partenocarpia.El limón, no es un fruto climatérico; lo que significa que produce poco etileno, y no continúa su maduración después de cosechado.Descubre más sobre el cultivo de limón visitando nuestra Agropedia Agrotendencia.tv[embed]https://www.youtube.com/watch?v=5z0MdKWG0G0[/embed][embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=5z0MdKWG0G0[/embedyt]
Leer más

Cultivo de mango en 2 minutos

Mangifera Indica, es el nombre científico del cultivo de mango. Un frondoso árbol perenne que llega vivir más de 80 años. Su vida útil comercial es de 25 años y alcanza su máxima productividad a los 10 años de plantado.Cada árbol produce 250 frutos comerciales que se forman 120 días después de su floración.Para la fructificación se requiere un marcado periodo de sequía de al menos un mes que induzca la floración; si este periodo no existe las plantas no entrarán en producción.El uso de injertos produce las mejores plantaciones, generando un mejor fruto y reduciendo el tiempo de entrada en producción de la planta de 7 a 4 años.La floración del mango puede ser inducida usando nitratos, lo que aumenta el número de flores y consecuentemente la cantidad de frutos por planta, además de lograr adelantar la floración hasta de 9 semanas.El fruto es climatérico y requiere grandes cantidades de Nitrógeno y Potasio para óptima formación.El mango es una de las 35 especies de la familia de las anacardiáceas, todas nativas del Asia tropical y subtropical. Para esta fruta, existen mas de 160 variedades, todas ellas de valor gastronómico, aunque no siempre con valor comercial. La vida útil del mango es de 20 a 30 años.Ha sido llamado por muchos como “la manzana intertropical”. Esto debido a su popularidad y también a su enorme valor nutricional. Realidad que ha logrado posicionarlo como el cuarto fruto fresco de mayor producción, demanda y consumo a nivel mundial; después del banano, la piña y el aguacate.En nuestra Agropedia puedes encontrar información sobre el cultivo de mango Agrotendencia.tv[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=N6YSq7smkcU[/embedyt]
Leer más

Cultivo de aguacate en 2 minutos

El cultivo de aguacate es originario de Mesoamérica, específicamente de México y Guatemala. Domesticado hace más de 12.000 años por los pueblos originarios de esas regiones.El aguacatero, científicamente conocido como "Persea americana" es el árbol cuyo fruto es el aguacate o palta. Tiene una vida útil comercial de aproximadamente 50 años, en los que puede llegar a crecer hasta 30 metros de altura.Existen más de 500 variedades de aguacate en el mundo, todas con su característico fruto de tipo baya muy variable de conformidad con el cultivar.Las hojas del aguacatero son alternas, muy brillantes y sus flores presentan el fenómeno de asincronía de la polinización.A la hora de establecer plantaciones de aguacate, puede hacerse directamente a través de semillas o a través de injertos, siendo esta última la forma más recomendable para cultivos comerciales, ya que  garantiza la producción de frutos más uniformes en cuanto a tamaño y forma.Para cosechar el aguacate, hay que esperar que éste esté en estado de maduración fisiológica. De lo contrario, al ser retirado de la planta la piel o cáscara se arruga y la pulpa no se ablanda, lo que le proporciona un mal aspecto y un sabor poco comercial.Cuando el fruto ha llegado a su estado de maduración fisiológica, la semilla se siente suelta en el interior del mismo, la piel pierde su brillo y el pedúnculo se quiebra fácilmente, lo facilita la cosecha. Una vez que el aguacate es cosechado hay que esperar entre 4 y 10 días para que se ablande y adquiera madurez de consumo. Artículo disponible de aguacate Visita nuestra Agropedia y encuentra todo sobre el cultivo de aguacate Agrotendenica.tv[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=hAZoI8FDG1A[/embedyt]
Leer más