Teca: Qué es, usos, aprovechamiento y beneficios
La planta de teca es conocida científicamente como Tectona grandis, originaria del sudeste de Asia, remonta su primer registro de plantación en Sri Lanka para el año 1680. En la década de 1900 esta especie se introduce fuera del continente asiático específicamente en Nigeria (Continente Africano). Luego una década después la teca es introducida en el continente americano con semillas procedentes de Myanmar.
Es considerada una especie forestal porque sus individuos pueden llegar alcanzar hasta 40 metros de altura. La planta de teca es usada en sistemas agrosilvopastoriles y agroforestales, produciendo impactos positivos en los ecosistemas donde se establece debido a que: ayuda a conservar la fertilidad del suelo, ofrece refugio a la fauna y captura dióxido de carbono, reduciendo la emisión de gases de efecto invernadero en la atmosfera.
Para el buen desarrollo del sistema radicular de la planta de teca son necesarios: los suelos profundos, bien drenados y fértiles con pH de 6,5 a 7,5. Para su crecimiento aéreo (tallos y hojas), requiere un rango de temperatura de 13 a 40 ºC. Además de una pluviosidad entre 1.250 y 3.750 milímetros al año.
La planta de Teca es conocida principalmente por las características de su madera, siendo éstas: Durabilidad y belleza; que la convierten en una madera muy preciada en el mercado internacional, debido a que mantiene sus propiedades aún cuando es trabajada con metales. Para la producción de madera de buena calidad, la teca requiere una estación seca de 4 meses con precipitaciones inferiores a 60 mm.
En las últimas décadas se ha incentivado la producción de la teca más allá de su lugar de origen expandiéndose a países tropicales, quienes garantizan excelentes condiciones para su desarrollo. En ellos se promueve la investigación de la planta de teca asociada con cacao y musáceas; sistemas comúnmente usados por los productores, debido a que generan múltiples ingresos y sustentabilidad ambiental a lo largo del tiempo.
Leer más