Instacrops, el asesor virtual que ayuda a producir eficientemente

Instacrops, también conocido como el internet de las plantas, es una iniciativa que mediante Inteligencia Artificial y Big Data entrega un conjunto de soluciones para ayudar a los agricultores a producir alimentos de mejor manera y con los recursos precisos. Mario Bustamante CEO de Instacrops, nos compartirá todas las características y bondades que ofrece este recurso tecnológico. ¡Está imperdible! No olvides compartirla. Más Noticias del Agro, innovaciones y entrevistas “aquí“.   
Leer más

Robots para atacar malas hierbas

Iniciamos con el robot One, el cual es una máquina diseñada para controlar las malas hierbas de forma automatizada, utilizando inteligencia artificial. El robot eléctrico y totalmente autónomo, posee 10 brazos ajustables que permiten una mayor flexibilidad y adaptabilidad al terreno que debe ser limpiado. ___ Otra alternativa para enfrentar las malas hierbas es Carbon Robotics, una empresa que creó un robot autónomo que utiliza la tecnología láser para erradicar las malezas mediante energía térmica, sin alterar el suelo. ___ Finalizamos este espacio con Cargo Produce, una startup tecnológica, que desarrolló una plataforma web donde todos los actores involucrados en la cadena de suministro de alimentos y sus clientes pueden estar conectados de manera efectiva. Visita nuestra sección Noticias del Agro y mantente al día con las novedades del sector.
Leer más

Granjas verticales y drones | Agrotecnologías del futuro

Iniciamos con Fifth Season, una granja vertical cuyo proceso de cultivo y cosecha están totalmente robotizados. Unos sensores monitorean constantemente la mezcla de nutrientes, los niveles de dióxido de carbono, el espectro de luz, entre otros elementos. Continuamos con el DJI T16, un dron totalmente automatizado creado para que el piloto solo tenga que llenar el tanque con el pesticida y asegurarse que todo funcione correctamente. Finalizamos con Digital Farmhand un robot creado específicamente para ayudar a los pequeños agricultores. La máquina cuenta con un sistema de inteligencia artificial que le permite adaptarse a diversas labores como la recolección de datos y la generación de mapas e imágenes georreferenciadas. Visita nuestra sección Noticias del Agro y mantente al día con las novedades del sector.
Leer más

Simulan gusto de la carne mediante inteligencia artificial

ARGENTINA: Sequía obliga a reducir cargas en embarques de agro exportacionesAutoridades del centro portuario de Rosario, principal polo agro exportador del país sudamericano ha girado las instrucciones de reducir la carga en miles de toneladas debido a fuerte sequía que presenta en la actualidad el río Paraná, la principal hidrovía en Argentina. El anuncio se produce en plena temporada de exportación de granos, principalmente soya y maíz. Guillermo Wade gerente de a cámara de Actividades Portuarias y Marítimas de Argentina indicó a medio locales que algunos barcos están saliendo del puerto con reducciones de entre 9 y más de 11 mil toneladas. el gremialista precisó que, en tiempos normales, el calado de navegación en Rosario es de 10,51 metros, o 34 pies y seis pulgadas, pero sostuvo que en la actualidad se navega a 8,96 metros, o 29 pies y 4 pulgadas, es decir cinco pies y dos pulgadas por debajo del calado normal, según sus declaraciones. la bolsa de granos de Rosario indicó en días recientes que la poca profundidad del rio Paraná amenaza con costarles a los productores y exportadores de granos del país casi $ 315 millones durante un período de seis meses hasta agosto.ACUERDO: IICA y Argentina buscan impulsar la productividad en El CaribeEl IICA apuntó que el proyecto busca fortalecer los sistemas sanitarios y fitosanitarios, facilitar el comercio agropecuario y preservar los recursos naturales, haciendo énfasis en el fortalecimiento de la seguridad alimentaria y nutricional en la región caribeña. Esta iniciativa es parte del programa de cooperación Sur-Sur establecido en abril pasado por el ministro de relaciones exteriores de argentina Felipe Solá y el del IICA, Manuel Otero. La primera actividad programada se desarrollará en agosto próximo y consiste en un seminario virtual sobre métodos de control de plagas al que serán invitados representantes de todos los Estados del Caribe. en el evento se pondrá el foco sobre la protección de los cultivos a través del control de plagas, incluidos temas como sistemas de vigilancia fitosanitaria, utilización de sistemas informáticos, biotecnología moderna e inspección y certificación fitosanitaria.COLOMBIA: Gremio ganadero busca apertura del mercado de carnes en EE. UUEl dirigente gremial destacó en la misiva que en el marco del proceso de internacionalización que viene adelantando el sector ganadero, este momento es de gran importancia para lograr el acceso comercial de la carne bovina colombiana a los EE. UU. En la comunicación a la titular de la cartera comercial, recordó que la demanda de la proteína en la mayor economía del mundo ha crecido tras la apertura del mercado de China a la carne de Estados Unidos, de manera que han aumentado sus importaciones de carne de Sudamérica. El gremialista además recordó que el instituto colombiano agropecuario y el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos están adelantando los procedimientos de admisibilidad de productos cárnicos con las entidades homólogas en Estados. Lafaurie exhortó a seguir un camino similar adelantado por las autoridades de Paraguay, que han logrado dar importantes pasos en el proceso para lograr la admisibilidad sanitaria de su carne al mercado estadounidense, a través de la contratación de expertos en la materia.MÉXICO: Agro exportaciones registraron en mayo mayor subida en 10 añosSegún datos del banco central de México el valor de las agroexportaciones en mayo ascendió a 3 mil 765 millones de dólares. la entidad precisó que, hasta mayo, la suma de las exportaciones se ubicó en 18 mil 512 millones de dólares, lo que significó un crecimiento de 10.7 por ciento anual en comparación del periodo enero-mayo de 2020. El aguacate se ubicó entre los productos con mayores ventas al exterior al lograr valores de venta sobre los 321 millones de dólares, registrando un crecimiento anual de 2.9 por ciento. Le siguen las berries al registrar exportaciones por un valor de mil 200 millones de dólares. Por otra parte, México importó alimentos por un monto de 3 mil 65 millones de dólares durante mayo, es decir, 68.3 por ciento más que el año anterior. según la dependencia este fue el mayor crecimiento mensual de este indicador desde abril de 1996.MERCOSUR: Brasil espera disminuir monto del arancel externo comúnEl ministro indicó que de concretarse esta medida sería una dirección unilateral y que espera que Argentina no se oponga. La reducción al arancel externo común que estarían contemplando desde Brasil es de 10%. El funcionario brasileño argumentó que podrían tomar la decisión de reducirlo ahora mismo, sin embargo, se refirió a los acuerdos adquiridos con los demás socios del bloque y según su testimonio espera que el bloque no se transforme en un factor de atraso. En la actualidad el arancel externo común del Mercosur se sitúa en un tope de 20 %, la posición de argentina en ocasiones pasadas ha sido la de mantener el arancel alto a los productos que ingresen a los países que conforman la unión aduanera.INNOVACIÓN: Simulan gusto de la carne mediante IALa firma helvética firmenich viene desarrollando carne en recetas vegetarianas haciendo foco en las texturas, colores y las sensaciones gustativas para que los productos se asemejen a su gusto. La compañía afirma que lograr crear el gusto que se asemeje a la carne tiene gran dificultad aseguran que la fórmula ideal es buscar una mezcla que haga que las papilas gustativas acepten y no sean sensibles a ellas. Los expertos se basan en una biblioteca de ingredientes que van a componer los sabores, y al haber cientos de combinaciones posibles con ayuda de la inteligencia artificial. Los algoritmos permiten que se revisen los sabores y también integrar las preferencias de los consumidores, así encuentran las combinaciones de ingredientes que pasan a ser probados en la cocina por un chef. La empresa es de los principales fabricantes de aromas en el mundo, presta asesoría a empresas emergentes y a gigantes de la alimentación que se encuentren interesados en este mercado en expansión.
Leer más

Neltume, inteligencia artificial para el monitoreo de plagas

Buscando resguardar la sanidad vegetal y disminuir el impacto en el medio ambiente de los agroquímicos llega Neltume, un proyecto desarrollado por ex alumnos de la Universidad de Chile que hace uso de dispositivos alimentados de energía solar, sensores y cámaras para el control de plagas, lo que evita el monitoreo in situ y brinda resultados inmediatos.La tecnología Neltume logró escalar posición tras haber obtenido el primer lugar en el concurso Agtech Latam Chile 2017, reconocimiento que los llevó al mercado norteamericano.Para conocer más detalles les invitamos a ver la entrevista completa con la Ing. Barbara Valenzuela, Directora de estudio de Neltume.
Leer más

Ahorra tiempo y recursos con la inteligencia artificial

Iniciamos con SBOX CLOUD, una herramienta digital que permite entre otras cosas acceder, en tiempo real, o en modo histórico a reportes detallados y alertas configurables de todas las funciones y variables de las tareas que se estén realizando en el campo. Continuamos con Terran un robot cien por ciento autónomo, capaz de adaptarse a diversas labores agrícolas. Su característica más resaltante es su sistema basado en inteligencia artificial que genera un gran ahorro de tiempo y recursos. Finalizamos con JetSprayer una máquina de pulverización que proporciona un sistema de rociado de gran precisión con una cobertura de 360 grados. Su elemento más resaltante es su sistema de aerosol de doble rotación, que permite ajustar el ángulo de aplicación en tiempo real.
Leer más

¿Cómo optimizar los procesos agropecuarios con inteligencia artificial?

En nuestra sección de innovación y tecnología, iniciamos con Augmenta, una startup griega que desarrolló una tecnología que permite a través de la inteligencia artificial, analizar el campo. El sistema puede ser colocado en el techo de la cabina de un tractor, pulverizador o esparcidor para tener una mejor visión del terreno. De igual manera conoce Sensacultivo, un dispositivo creado por una startup española que permite controlar la salud de los cultivos a través del móvil de forma sencilla e intuitiva. Por último, CityFarm Malaysia es una organización cuyo objetivo es inspirar a las personas a cultivar sus propios alimentos para garantizar un futuro más sostenible. Para lograrlo, crearon kits que le permiten a sus clientes construir sus propias granjas verticales sin importar el tamaño del espacio disponible.
Leer más

Inteligencia artificial al servicio de la agricultura

La empresa israelí Skyx desarrolla drones autónomos para la fumigación agrícola. Sus drones pueden rociar pesticidas de manera uniforme en toda la granja. Esta tecnología también permite a los agricultores tener una comprensión en tiempo real de la situación de las malezas o plagas en sus granjas. Por su parte, The Digital Farmhand, ha creado un robot en forma de plataforma que puede tener una amplia gama de aplicaciones en la agricultura. La máquina es capaz de proporcionar información actualizada de una zona determinada. La compañía Próspera, permite a los agricultores administrar con precisión sus campos de manera remota. El sistema garantiza entre otra cosas, un análisis en tiempo real de lo que está sucediendo con los cultivos, hoja por hoja.
Leer más