Mosca de la Fruta en 2 minutos

La mosca de la fruta es un insecto perteneciente a la familia Tephritidae, culpable de reducir la productividad frutícola y generar cuantiosas pérdidas económicas a productores agrícolas.Las hembras de esta familia, colocan sus huevos en el interior de los frutos de donde salen pequeñas larvas que se alimentan de las pulpas, produciendo daños directos e irreversibles en los huertos frutícolas.Entre las estrategias de manejo para el control de las moscas de las frutas se encuentran el control mecánico, que contempla el adecuado manejo agronómico del cultivo; el control químico en el que se realizan aplicaciones de sustancias tóxicas y el control biológico donde se utilizan organismos patógenos para combatir las poblaciones de estas.Además de los anteriores controles, existe también el control etológico, trampeo o método indirecto, que consiste en atraer y capturar las moscas, usando para ello trampas con cebos construidas con materiales de fácil acceso, de bajo impacto ambiental que ayuda a reducir la población de este pequeño pero perjudicial insecto.En la actualidad algunos países de Latinoamérica se encuentran libres de esta plaga gracias a la ejecución, evaluación y seguimiento de programas de control, lo que ha permitido generar oportunidades comerciales de exportación de frutas.[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=xMGQ58BoWf4[/embedyt]
Leer más

The Carbon Sink, la plataforma que permite medir y compensar la huella de carbono

Todos dejamos una huella de carbono en el planeta por nuestros hábitos y consumos, lo que acarrea grandes consecuencias en el medio ambiente. De acuerdo con un informe internacional, la probabilidad de que el cambio climático sea debido al ser humano se ha incrementado un 95%. Es por ello que, la plataforma The Carbon Sink se presenta como una alternativa para conocer, reducir y compensar el impacto ambiental que generan nuestras acciones diarias.A través de una calculadora online el usuario podrá pedir sus emisiones de carbono y luego compensarlas con la participación en proyectos forestales y de energía renovables que ofrece la plataforma web; en países como Argentina, Colombia, Perú, Brasil y Chile.Te invitamos a seguir conociendo más de esta iniciativa en la presente entrevista con Sebastián Fragni, Fundador de The Carbon Sink. ¡No te la pierdas!
Leer más