Abonos orgánicos en 2 minutos

Los abonos orgánicos son todos aquellos conformados por la mezcla de material degradado y mineralizado, que provienen del estiércol de animales y de los residuos de cosechas.La transformación de la materia orgánica se realiza mediante los procesos de humificación y mineralización, estos son no más que la degradación microbiana de los polímeros orgánicos e inorgánicos en compuestos más sencillos, los cuales son absorbidos por las plantas mediante el agua presente en el suelo.Los abonos orgánicos se pueden dividir en 2 tipos: los “sólidos”, en estos podemos encontrar el compost, el humus de lombriz y el bocashi además están los “abonos líquidos” entre los que encontramos los purines y los bioles. También existen plantas o cultivos llamados abonos verdes porque al incorporarlos al suelo le aportan nutrientes a éste.La calidad de los abonos orgánicos dependerá de las fuentes utilizadas y del proceso de transformación de la materia orgánica, todo ello con el propósito de mejorar las características químicas, físicas y biológicas del suelo y de esta forma asegurar un buen crecimiento y desarrollo de las plantas.[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=tmSwx-dT-aA[/embedyt]
Leer más

Lombricultura: beneficios, tipos e importancia

La lombricultura o vermicultura son todas las técnicas utilizadas en la cría de lombrices con el fin de transformar desechos orgánicos en abono. Desde el antiguo Egipto se tenían conocimientos de las infinitas ventajas que podían aportar las lombrices al suelo. Sin embargo, es en la segunda mitad del siglo 20 cuando inicia la cría intensiva de lombrices. En 1974 se inició el cultivo de lombrices a gran escala. En la actualidad el tipo de lombriz más cultivado es el híbrido conocido como lombriz roja californiana. Este tipo de lombriz se puede cultivar en cualquier espacio cuya temperatura no baje a temperaturas inferiores de 7 grados o supere los 40 grados centígrados. Cada día una lombriz ingiere la cantidad de residuos orgánicos equivalente a su peso. Una sola lombriz puede ingerir su peso a diario. Un criadero de lombrices puede duplicar su población en solo tres meses. En un año la cantidad inicial puede aumentarse 16 veces. El abono conseguido a partir de las lombrices contiene: nitrógeno, fósforo, potasio y calcio. En todos los casos supera las cantidades del material orgánico ingerido. Las lombrices tienen la asombrosa capacidad de convertir el 70% de lo que comen en abono. Las aves de rapiña son una gran amenaza contra la lombricultura. La mejor opción contra estos depredadores es proteger los cultivos con lonas. El abono proveniente de la lombricultura es un excelente fertilizante para árboles frutales, pastos y huertas. Abono ideal para diversos cultivos.
Leer más