Expertos sostienen que el comercio fluido garantiza la seguridad alimentaria

AMÉRICA: Expertos sostienen que el comercio fluido garantiza la seguridad alimentariaLa pre cumbre de sistemas alimentarios que se realizó durante 3 días en Roma, reunió a los representantes agrícolas de los países miembros de la ONU. Esta reunión sirvió para afinar la agenda para la cumbre que tendrá lugar en Nueva York, durante el próximo mes de septiembre. Ambos encuentros fueron convocados por el secretario general, Antonio Guterres, con la misión de transformar la forma en que se producen y consumen alimentos y acelerar medidas que favorezcan el cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. En el marco de dicha reunión los expertos coincidieron en que La transparencia en los flujos comerciales es fundamental para consolidar la seguridad alimentaria y nutricional; apoyan mejorar el acceso a alimentos a precios estables para los sectores más desfavorecidos. Sobre el tema el director del IICA, Manuel Otero opinó que: El comercio internacional es un elemento esencial de los sistemas alimentarios porque permite conectarlos y, por lotanto, hacerlos más eficientes en términos económicos. El Director General del IICA destacó la necesidad de modernizar y fortalecer el sistema multilateral y de promover políticas a nivel nacional e internacional que generen las condiciones para un comercio más fluido y transparente.REPÚBLICA DOMINICANA: La OIE lanzó alerta regional tras la llegada de la PPALa organización informó que el brote inició en el país caribeño el 1 de julio, pero recién se confirmó el 28 del mes pasado, luego de la llegada de pruebas desde Estados Unidos. la presencia de la enfermedad en la isla ha suscitado preocupaciones de una posible propagación en el continente. Por el momento se están llevando a cabo investigaciones para determinar cómo ingresó a República Dominicana, dijo la autoridad internacional de sanidad. Los cerdos de dos granjas en provincias ubicadas a unos 200 kilómetros de distancia han sido infectados, según el informe. De acuerdo con ese documento hubo 827 animales que murieron o fueron sacrificados. En China, el mayor productor de carne de cerdo del mundo, la peste porcina africana destruyó la mitad de la manada de cerdos en un año después de ser detectada allí en 2018.ARGENTINA: Ingresos por exportaciones agrícolas subió 53%Según el ente gremial el sector facturó durante julio 3.519,7 millones de dólares. En el informe presentado resaltan que dicha cifra representa un aumento respecto a junio de este año de 4,8 % y de más de 53 % interanual. Destacan que el ingreso acumulado de la agroexportación en los primeros siete meses del año alcanzó más de 20 mil millones de dólares, lo que representa un salto interanual de 73,9 % lo que representa, según el gremio un record absoluto para el mismo período desde comienzos de este siglo. Los distintos entes empresariales apuntaron que este resultado dio a pesar de la emergencia producida por la histórica bajada en el nivel de las aguas del río Paraná, principal vía de salida de las agroexportaciones de Argentina.MÉXICO: Gremio camaronero en alerta ante veto estadounidense a exportacionesEn entrevista con un medio local el presidente de la Federación de Cooperativas Pesqueras Siglo XXI, José Alfonso Chaparro, indicó que para los recolectores de camarón es muy importante que las autoridades avancen en el tema de la certificación. El líder resaltó que para este sector es sumamente importante contar con la seguridad de que se podrá exportar la producción que logren obtener en el presente año, pues apuntó que de lo contrario se podrían enfrentar serios problemas en la comercialización del crustáceo. Durante el mes de mayo autoridades de estados unidos anunciaron la suspensión de las exportaciones mexicanas de camarón de altamar, debido a que el programa de protección de tortugas marinas que se aplica en el país ya no es comparable con el que se utiliza en mares estadounidenses.CANADÁ: Donan fondos para recuperación de pequeños productores en LatAmSe espera que con este aporte unas 48 mil personas de los cuatro países se vean beneficiadas. El programa anunció que tendrá un foco especial en las mujeres, los jóvenes y los pueblos indígenas. Además, agregan que la contribución se destinará en la prevención de nuevas crisis, al aumento de la resiliencia y a la reconstrucción y transformación sostenible de sus sistemas alimentarios. El representante regional de la agencia de la ONU para América Latina y el Caribe Julio Berdegué, agradeció el apoyo de Canadá y destacó que la solidaridad de ese país servirá para apoyar la transformación de los sistemas agroalimentarios. Por su parte, la ministra de Desarrollo Internacional de Canadá, Karina Gould, apuntó que el país norteamericano continuará trabajando con la comunidad mundial para fortalecer la resiliencia de los sistemas agroalimentarios y proteger los medios de vida de las personas afectadas por la pandemia.EE. UU.: Aumentan rendimientos de cultivos gracias a gen animalEl estudio publicado en la revista Nature consiguió que cultivos de patatas y arroz aumentaran su volumen en un 50% gracias a modificar el ADN de estas plantas con un gen animal. Los investigadores indicaron que los cultivos desarrollaron un sistema de raíces más grande, consiguieron ser más resistentes a la sequía y la tasa de fotosíntesis también aumentó. El estudio fue realizado en la universidad de chicago, el académico a cargo de la investigación aseguró que el cambio es realmente, resaltó que ha funcionado con casi todos los tipos de plantas con los que han probado hasta ahora, y agregó que es una modificación muy sencilla de hacer.Más Noticias del Agro, innovaciones y entrevistas “aquí“.
Leer más

Noticias del agro: Arroceros cuestionan informe

COSTA RICA: Gremio de industriales del arroz cuestionan informe de OCDE Según comunicado emitido por INDARROZ en Costra Rica, la OCDE no tiene un estudio real de la actividad en el país.En su publicación la OCDE consideró que el arroz es el producto más protegido en Costa Rica.  En el mismo análisis, el informe sostiene que el arroz tiene aranceles que son 4% más altos que en los países miembros de la OCDE.Desde Indarroz argumentan que las medidas regulatorias garantizan el abastecimiento en el país y no depender totalmente de la importación.COSTA RICA: Gremio lechero afectado por suspensión de exportaciones hacia Panamá Desde la Cámara Nacional de Productores de Leche de Costa Rica, sostienen que la suspensión de las exportaciones lácteas por parte de Panamá afecta a más de 1700 productores de leche.Desde el gremio afirman que 80 mil litros de leche por día no tienen mercado donde colocarse y esto pone en riesgo a 5000 empleados de 3 plantas.Según cifras de la institución en 2019 las exportaciones hacia Panamá alcanzaron un volumen de 17,6 millones de litros de productos lácteos, lo que significó ingresos para la industria por más de 33 millones de dólares.ECUADOR: Modifican reglamento de ley del banano El reglamento fue firmado por el Presidente de la Republica del Ecuador y el jefe de la cartera de agricultura.Los distintos gremios bananeros habían solicitado una modificación al reglamento, petición que fue respondida por el ejecutivo ecuatoriano y ahora los productores cuentan con un mecanismo de legalización de cultivos ante el ministerio de agricultura.Según la disposición de reglamento, los productores podrán realizar el registro hasta un año después de la reforma del documento. Según datos del gremio en el país aproximadamente la mitad de las plantaciones de banano no tienen legalizados sus predios ante el ministerio de agricultura.Otro de los puntos modificados fue la eliminación de ciertos trámites enfocados en dar mayor celeridad a las exportaciones.PERÚ: Aumentan exportaciones de arroz durante primer semestre del año De acuerdo con datos publicados por la cartera de agricultura, las exportaciones aumentaron en valor un 200% de enero a junio en relación con el mismo periodo de 2019, de 9,4 a 28 millones de dólares.En volumen el aumento fue de 17 mil 700 toneladas a más 40 mil doscientas. Los envíos se concentraron en Colombia, país al que se exportó el 98,7% de toda la carga.Ambos países cuentan con acuerdos que le permiten a Perú enviar el grano a ese país sin pagar aranceles, la cuota anual de envíos del grano está en 90 mil toneladas hasta el año 2022. COMERCIO: Hong Kong y Filipinas suspenden importaciones de pollo brasileño Ante el reciente anuncio de medios de comunicación chinos sobre el hallazgo de covid19 en alas de pollo, provenientes de Brasil, la localidad autónoma de Hong Kong anunció que suspendió las importaciones de pollo desde el país sudamericano, una medida que las filipinas también habían anunciado.Por su parte las autoridades brasileñas afirman que no han sido notificados oficialmente por estas delegaciones sobre las suspensiones. Además, agregan que mantienen contacto con sus pares de la administración general de aduana en China.Asimismo, el ejecutivo argumenta que puede presentar una inquietud comercial específica en la próxima reunión del Comité de Acuerdo Sanitario y Fitosanitario de la OMC. ARGENTINA. Sector cárnico pide exención de aranceles para exportaciones de cueros Ante la caída de rentabilidad que está teniendo el sector debido a la pandemia, el gremio cárnico sostiene que es vital para la industria que se prorrogue la exportación de cueros sin aranceles. Esta  medida se decretó hace ya dos meses el ejecutivo argentino, paro que está próxima a expirar.Argumentan que debido a la actual situación la demanda ha caído hasta un punto en el que, si se aplican estos gravámenes, no se podrán cubrir los costos y alertan sobre las consecuencias que esto podría tener respecto a la pérdida de empleos en el sector.
Leer más

Noticias Del Agro Emisión 12 de febrero 2020

MÉXICO: Gremio camaronero se pronuncia contra posibles importaciones ARGENTINA: Can exportaciones de carne bovina hacia China COLOMBIA: Sector floricultor y ejecutivo se unen para potenciar exportaciones PUERTO RICO: Limitan actuación del Departamento de Agricultura en sector café ESPAÑA: Empresas agrícolas buscan expandir su presencia en Rusia
Leer más