Pastoreo total

Ganaderos en diferentes regiones del mundo han experimentado las ventajas para el ambiente y para el bolsillo de la ganadería regenerativa implementando el pastoreo total. Para entender a profundidad que es lo que ocurre en el suelo y cómo se va regenerando su capa fértil, tenemos el gusto de conversar con Jaime Elizondo, zootecnista especializado en nutrición y pastoreo regenerativo. ¡No te lo pierdas!¡Si te gustó este video, dale like, comenta y comparte! No olvides suscribirte a nuestro canal.Clic aquí para disfrutar más episodios de Agro para el siglo 21.Síguenos en las redes sociales:Facebook: http://www.facebook.com/agrotendencia/​​Twitter: http://twitter.com/agrotendencia​​Instagram: http://www.instagram.com/agrotendencia/​Telegram: https://t.me/agrotendencia[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=_p2uSJJollo[/embedyt] 
Leer más

Pastoreo de ultra alta densidad

Dentro de las prácticas de ganadería regenerativa, uno de los métodos de pastoreo del cual cada día se conoce más por sus ventajas para el suelo, los animales y todo el sistema es el Pastoreo de Ultra Alta Densidad o PUAD como se le abrevia.Este tipo de pastoreo tiene innumerables ventajas, permitiendo manejar la ganadería con mucha más precisión y donde los índices reproductivos y productivos deben mejorar sin ninguna duda. No te pierdas esta entrevista con Román Jiménez. Médico veterinario, especialista en ganadería regenerativa y en pastoreo de ultra alta densidad. ¡Si te gustó este video, dale like, comenta y comparte! No olvides suscribirte a nuestro canal.[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=8cORNHdUqV4[/embedyt] Temas relacionados y de interés: Ganadería regenerativa Ganadería regenerativa | Producción rentable y sustentable | Agro para el siglo 21 Conoce los beneficios de la ganadería silvopastoril
Leer más

Rumiantes: Endoparásitos, características y control

La presencia de parásitos en animales domésticos sigue siendo en la actualidad un problema grave. Además, la susceptibilidad al ataque de estas especies nocivas, depende de la edad del animal, estado de nutrición y las condiciones medioambientales imperantes. En este sentido, la alerta para los criadores y científicos, es que la mayoría de las infecciones de parásitos están presentes de manera no visible por el hombre. Sin embargo, cuando las poblaciones aumentan, los efectos detrimentales son inocultables: reducción de la producción de leche, merma en el crecimiento y ganancia de peso, lo cual puede derivar hasta en la muerte. Por ello, se debe hacer énfasis en el control integral de los parásitos, pasando por vermífugos tradicionales, control biológico, manejo de pasturas; incluso razas y/o animales resistentes, etc El uso de fármacos ha resultado muy eficiente. Sin embargo, el uso masivo e inadecuado de estos ha conducido al desarrollo de resistencia de los parásitos a dichos tratamientos. De igual forma, el efecto nocivo que algunos de estos pueden tener en el ambiente y la presencia de restos en los productos animales ha impulsado la adopción de métodos alternativos de control parasitario; sobre todo, cónsonos con el medio ambiente y bienestar animal. Dentro de estos el manejo del pastoreo, control biológico, uso de plantas que contienen metabolitos secundarios, uso de animales resistentes; además de las estrategias nutricionales, han resultado muy eficaces para tal fin.
Leer más

Potreros: Manejo y beneficios de los árboles para el ganado

Los árboles tienen un papel fundamental en la ganadería regenerativa, en especial para los sistemas de producción con rumiantes en América Latina, que se basan principalmente en el pastoreo. En este sentido, los animales están expuestos a las condiciones medioambientales, particularmente radiación, temperatura del aire y suelo; así como los efectos indirectos de los vientos que se suman a la evaporación del agua disponible para el consumo animal. De modo que las altas temperaturas, radiación solar directa y la escasez de recursos alimenticios, sobre todo en la época seca ocasionan que los animales sean atraídos por los árboles y su sombra; en particular, porque ofrecen protección contra la lluvia y el viento, además para consumir follaje y frutos de estos. Entre los beneficios que conlleva la incorporación de árboles en los potreros se encuentran la influencia positiva de la sombra para reducir la temperatura del aire, la mejora de las condiciones físicas del suelo, reciclaje de nutrientes y la alimentación del ganado, incidiendo de forma positiva en la ganancia de peso y producción de leche. Además, tiene un efecto positivo en la biodiversidad, pues la presencia de los árboles en los potreros favorece la abundancia y riqueza de la flora y fauna silvestre De manera que las estrategias de preservación y recuperación del medio ambiente parten de promover la restauración del paisaje, esto se expresa en la medida que los sistemas ganaderos incluyan los árboles en los potreros. Tales acciones repercutirán en aumentos productivos como consecuencia de una mejora de los ciclos hidrológicos, el suelo y la biodiversidad, al final se obtendrán beneficios sociales, económicos y ambientales.
Leer más

Ganadería regenerativa | Producción sustentable y agroecológica

La ganadería regenerativa se centra en la renovación del medio ambiente, apoyándose en estrategias de manejo agroecológicas como el pastoreo racional Voisin, promoción de especies leguminosas y forestales y el empleo de abonos orgánicos. En tal sentido, este concepto no solo considera la regeneración de los ecosistemas intervenidos y degradados, sino que incorpora de igual forma la prevención de los efectos dañinos de las malas prácticas ganaderas. ¿Quieres conoce más acerca de la Ganadería Regenerativa? Visita nuestra Agropedia https://agrotendencia.tv/agropedia/ga...  Conoce Bitnoa, una financiera argentina que lanzó Sucoin, un token digital estable, emparejado con una bolsa de azúcar de 50 kilos. Es decir, una criptomoneda respaldada en un recurso natural específico. Por otra parte, en China donde los bloqueos provocados por la pandemia del covid-19 impulsaron la creación de mega granjas para producir alimentos de forma local. Se trata de instalaciones del tamaño de tres campos de futbol, dotadas con tecnología de punta para administrar sistemas de riego, temperatura e iluminación que les permite cultivar vegetales para las megaciudades más cercanas. Visita nuestra sección Noticias del Agro y mantente al día con las novedades del sector.
Leer más

Ganadería Regenerativa en 2 minutos

La ganadería regenerativa se basa en conceptos de cuido y recuperación ecológica. Promueve la siembra y multiplicación de árboles, reducción de insumos químicos, manejo de las excretas y uso racional del agua en las unidades productivas. Por consiguiente estos beneficios medioambientales impactarán positivamente nuestra salud y propenderán a sistemas productivas sostenibles desde el punto de vista ecológico, económico y social.La ganadería regenerativa se centra en la renovación del medio ambiente. Se apoya en estrategias de manejo agroecológicas como el pastoreo racional Voisin, promoción de especies leguminosas y forestales y el empleo de abonos orgánicos. Este concepto no solo considera la regeneración de los ecosistemas intervenidos y degradados, sino que incorpora de igual forma la prevención de los efectos dañinos de las malas prácticas ganaderas.Como resultado de las prácticas erradas en el manejo del ganado conducen a efectos devastadores en el medio ambiente, de allí que la tendencia de ganadería regenerativa se refiere a un manejo agroecológico y sustentable que apunta hacia la conservación de los ecosistemas.De ahí que la sustentabilidad puede significar lo mismo que sostenibilidad (mantener o sostener en el tiempo); en ambos casos el objetivo central es la preservación de los recursos naturales, considerando por supuesto los aspectos técnicos.Este tipo de ganadería debe ser capaz de ofrecer al productor y su familia un ingreso económico estable, con el cual pueda suplir sus necesidades básicas, simultáneamente ofertar a los consumidores productos de calidad y saludables; no olvidando que en el proceso no se causen efectos dañinos en la salud humana, de los animales y en el medio ambiente.Ingresa en nuestra Agropedia para conocer más sobre la Ganadería Regenerativa.[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=dLQCYYeIyUs[/embedyt]
Leer más

Ganadería regenerativa: ¿Qué es y cúal es su importancia?

El impacto de las actividades ganaderas sobre el medio ambiente ha sido objeto de mucha discusión, debido a que en muchos casos emplean manejos inapropiados para el suelo y la vegetación; además de contribuir con la emisión de gases de efecto invernadero. Para contrarrestar estos efectos perjudiciales, los ganaderos actualmente están aplicando modelos productivos como la ganadería regenerativa, cuyo objetivo es mantener el equilibrio entre la producción de proteína animal y la conservación de los ecosistemas; mediante el manejo agroecológico. Entre las actividades de conservación de esta modalidad pecuaria se encuentran: la siembra y multiplicación de árboles, la reducción del uso de insumos químicos, el manejo de excretas y el uso racional de los recursos suelo y agua. Permitiendo a las unidades productivas ser sostenibles desde el punto de vista ecológico, económico y social. Esta ganadería considera y preserva el suelo a través del uso adecuado de potreros; en el que es necesario manejar los tiempos de pastoreo y descanso; siendo este último imprescindible para promover la regeneración de la biota, la reducción de la erosión y el crecimiento óptimo de las pasturas. Actualmente esta forma holística de producción animal satisface la exigencia de los consumidores, quienes obtienen productos saludables libres de agroquímicos y con alto valor nutricional.
Leer más

Ganadería Regenerativa: Cambiando el paradigma hacia una producción sustentable

Para conocer de qué se trata la ganadería regenerativa, tenemos el gusto de entrevistar, desde Argentina, al ingeniero agrónomo Pablo Borelli.En los últimos años, a la ganadería se le viene acusando de ser una de las actividades económicas que más influye sobre el calentamiento global del planeta, cosa que nos es tan cierto.A diferencia de otras actividades, la ganadería, es un sistema en el cual las fincas o haciendas tienen muchos componentes como pastos, árboles, lagunas con algas y zonas protegidas que capturan carbono.Cada día hay mas estudios sobre prácticas ganaderas, que han dejado de ser actividades extractivas para convertirse en actividades regenerativas del suelo y los ecosistemas.Aplicando este tipo de ganadería, el productor puede incrementar considerablemente la productividad y rentabilidad de su predio ganadero a la vez que puede regenerar suelos, plantas y ecosistemas.En este tipo de sistema se trata de aplicar principios donde en lugar de hacer deforestación, se puede hacer reforestación. En lugar de introducir especies mejoradas en monocultivo,  se puede propiciar el desarrollo de la vegetación natural de los suelos. Todo esto aunado con las especies que puede acompañar a las nativas.Invitado: Ing. Pablo Borelli. Especialista en Ganadería Regenerativa. GG Ovis 21[embedyt]https://youtu.be/VdPnnlYbstY[/embedyt]
Leer más