Cultivo de plátano en 2 minutos

El plátano o “Musa” es un fruto climatérico considerado estratégico en la seguridad alimentaria de casi todas las regiones donde se cultiva.Esta musácea se diferencia de otras principalmente en su forma de consumo; ya que se prefiere sancochado o frito en lugar de crudo; lo cual realza sus características sensoriales.Es considerado uno de los primeros frutales cultivados por el hombre. Se ha encontrado evidencia de ello en las antiguas escrituras hindúes, chinas, griegas y romanas; de las cuales las más antiguas datan de 2600 años aproximadamente.Las plantas de plátano crecen extensivamente en región tropical y son cultivados en más de 130 países en los 5 continentes. Destacándose Latinoamérica y el Caribe entre los mayores productores, donde al igual que en África es la cuarta fuente de energía en la dieta después del maíz, el arroz y el trigo gracias a su alto contenido de carbohidratos.El manejo agronómico del cultivo de plátano requiere de la cuidadosa aplicación de Buenas Prácticas Agrícolas (o BPA), algunas de las más importantes son la adecuada selección de semillas, el control de malezas y prácticas culturales como el deshoje, deshije, desbellote, desmane, entre otras.Es de resaltar que el comercio internacional de plátanos está por encima de otros productos de alto valor como lo son: la manzana, la uva, la naranja y el melón. lo que hace que el rubro sea altamente rentable cuando se cuenta con una buena gestión de cultivo.Visita nuestra Agropedia y conoce mucho más sobre el cultivo de plátano.[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=O7nHBOM61f4[/embedyt]
Leer más

Cultivo de uva en 2 minutos

El cultivo de uva, es uno de los más antiguos del mundo, y también de los de mayor importancia cultural, económica y religiosa. Es originario de Asia Menor, específicamente de una pequeña región entre el Mar Negro y el Mar Caspio.El término que da nombre al fruto, se origina del latín “uva” que hace referencia a la vid, y que a su vez procede del término “vitis” cuyo significado es “mucha vida y trepadora”.El fruto crece en racimos que tienen entre 6 y 300 uvas, por lo general pequeñas y dulces, que pueden ser de una gran variedad de colores como: negro, morado, dorado, púrpura, rosado, marrón, e incluso hasta amarillas, anaranjadas o blancas.Actualmente, el 67 % de la producción mundial de uva se destina a la elaboración de vinos y otras bebidas alcohólicas, el 31 % al mercado de producto fresco; y el 2 % es procesada como fruta seca.La producción de uva está estrechamente ligada a la del vino, bebida que ha desempeñado un papel importante en la historia.La producción mundial de uva en el último año alcanzó más de 74.2 millones de toneladas sobre una superficie aproximada 6.931.000 hectáreas. Siendo Asia Central y Europa mediterránea las principales productoras de este fruto en el mundo.Visita nuestra Agropedia y conoce sobre los sistemas de producción del cultivo de la uva.[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=l3nGEXspZX4[/embedyt]
Leer más

Cultivo de Papaya en 2 minutos

La lechosa o papaya, cuyo nombre científico es Carica papaya, es originaria de centroamérica y es conocida en México y Costa Rica como el árbol de la buena salud, por el particular uso que tiene en la medicina ancestral en la que se usan las hojas, los tallos y hasta las semillas. Descubre aquí particularidades del cultivo de papaya.Para establecer una plantación de lechosa, es necesario hacer germinar la semilla en semilleros y llevar las plántulas a vivero, donde se le suministran todas las condiciones edafoclimáticas necesarias para un desarrollo óptimo durante sus primeros días de vida.Luego de que sus tallos alcanzan entre 15 y 20 cm, son trasplantadas al campo. Con ese tamaño, cuentan con las características necesarias para soportar todas las inclemencias de la naturaleza.El sistema floral del cultivo de papaya es uno de los más complejos dentro de las diversas especies. El sexo de la planta es el que determina los niveles de producción y las características de los frutos a cosechar. Solo las plantas con flores hermafroditas y femeninas producen frutos de valor comercial.El fruto de la lechosa es de tipo baya. Su pericarpio (la parte que cubre la semilla, mejor conocido como pulpa), es grueso y jugoso. En ese espacio llegan a producirse de 300 a 1000 semillas, dependiendo de su tamaño.Además, es clasificado como un fruto climatérico: su proceso de maduración continúa aún después de ser cosechado.La papaya contiene látex, una sustancia blanquecina que se solidifica rápidamente al entrar en contacto con el aire. El látex es de gran valor comercial, ya que contiene una enzima proteolítica llamada papaína, con múltiples usos en la gastronomía y la medicina.El cultivo de papaya tiene un fruto tropical exquisito y rico en minerales. Contiene calcio, hierro, magnesio y potasio y posee muy bajas en calorías. Especialistas aseguran que 100 gramos de lechosa contiene 7 veces menos calorías que 100 gramos de banano. Artículo disponible Entra en Agropedia y conoce todo para el cultivo de papaya Agrotendencia.tv[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=zL_v5birI-g[/embedyt]
Leer más

Banano

El cultivo de banano representa gran importancia por ser una de las frutas tropicales más producidas y consumidas en el mundo.Para muchos países en desarrollo, el banano es un producto agrícola de mucho valor para la exportación y un alimento básico esencial para su población.Algunos horticultores creen que los bananos o plátanos fueron la primera fruta que hubo en la tierra.El banano es una planta herbácea que alcanza un tamaño de entre 2 y 5 metros de altura, dependiendo de la especie.Existen diferentes variedades, el más común es el Cavendish.Los bananos se cultivan y cosechan durante todo el año. Se pueden recolectar entre 8 y 10 meses después de la siembra. Su fruto tarda entre 80 y 180 días en desarrollarse por completo.Hoy día el banano se cultiva en más de 135 países y territorios, en la zonas tropicales y subtropicales.América Latina y el Caribe son los mayores exportadores de banano en el mundo.Cada día crece el mercado de banana de precio justo, el banano orgánico y el banano carbono neutro.A través de certificaciones y el uso de buenas prácticas agrícolas, los productores bananeros pueden participar en nuevos mercados, optimizar su producción y minimizar el impacto que ocasionan al medio ambienteSi quiere leer más sobre el cultivo de banano, ingresa en nuestra Agropedia Agrotendencia.tv[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=2_ikYUAvLTo[/embedyt]
Leer más