Neltume, inteligencia artificial para el monitoreo de plagas

Buscando resguardar la sanidad vegetal y disminuir el impacto en el medio ambiente de los agroquímicos llega Neltume, un proyecto desarrollado por ex alumnos de la Universidad de Chile que hace uso de dispositivos alimentados de energía solar, sensores y cámaras para el control de plagas, lo que evita el monitoreo in situ y brinda resultados inmediatos.La tecnología Neltume logró escalar posición tras haber obtenido el primer lugar en el concurso Agtech Latam Chile 2017, reconocimiento que los llevó al mercado norteamericano.Para conocer más detalles les invitamos a ver la entrevista completa con la Ing. Barbara Valenzuela, Directora de estudio de Neltume.
Leer más

Somos Agua, iniciativa que abastece agua potable de forma ecológica

De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud, la escasez de agua potable afecta a 3 de cada 10 personas en el mundo, específicamente en comunidades rurales. Es así como la Fundación Wayuuda desarrolló el proyecto Wüin-Wayaa (Somos Agua), a fin de ayudar a las comunidades indígenas a instalar y gestionar bombas de agua potable que funcionan con energía solar.La iniciativa social, que mezcla los conocimientos ancestrales con las nuevas tecnologías, ha impactado a más de 3 mil personas de estas comunidades vulnerables.Te invitamos a conocer todos los detalles sobre este proyecto, en la voz del Ing. Lëmnec Tiller Avellaneda, fundador de Wayuuda. ¡No te la pierdas!
Leer más

Granja integral en 2 minutos

Se denomina “granja integral” a aquellos modelos de producción diversificada que maximizan la eficiencia en el uso de recursos, a través de la integración de diferentes sistemas productivos.La diversificación de productos y subproductos, así como el reciclaje y el uso intensivo de insumos producidos en la granja, proporciona una mayor flexibilidad económica y operativa al sistema; ya que los ingresos no dependen de un solo producto y la necesidad de insumos externos tiene menores posibilidades de limitar la productividad.Algunas ventajas evidentes de la granja integral son el uso de recursos locales, el mayor aprovechamiento de la biomasa y los desechos orgánicos. Además  la reducción de costos de producción y una mayor competitividad, al poder ofrecer mayor cantidad de productos a un menor precio.La producción conjunta de abonos verdes, huevos, carne, lácteos, hortalizas, cereales y frutas es el denominador en las granjas integrales. Sistemas que con frecuencia también son además energéticamente autónomos incorporando la producción de gas natural y electricidad en la actualidad.La integración e interacción de los procesos que se desarrollan en las diversas actividades de la granja integral, es fundamental.Las tecnologías más frecuentes en una granja integral son: la rotación de cultivos, el policultivo (cultivos mixtos o intercalados), el pastoreo rotativo, el uso de abonos verdes, compostaje y biodigestores. Además del aprovechamiento de la energía eólica y solar.La granja integral es una alternativa productiva que busca solventar a través de la "diversificación productiva" algunos de los problemas más preocupantes en la agricultura moderna.Algunas de las prácticas tradicionales de la agricultura a lo largo de los años y alrededor del mundo han generado grandes perjuicios ambientales.Encuentra todo lo que necesitas saber para el establecimiento de una granja integral en nuestra Agropedia.[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=ZuvhbhyN7KY[/embedyt]
Leer más