Cultivo de Limón en 2 minutos

El cultivo de limón o limonero, es un árbol perenne, generalmente con espinas de origen asiático. Tiene más de 4000 años de domesticación y más de 2 millones de años de existencia.Puede alcanzar hasta 4 metros de altura, con una copa abierta y muy ramificada. Sus flores, son llamadas flores de azahar, y son solitarias.Su fruto es famoso, por sus contenidos de vitamina C. Al igual que las hojas han sido utilizadas desde la antigüedad para tratar y curar enfermedades infecciosas, teniendo propiedades bactericidas. Además, ayuda a tonificar la piel y a eliminar toxinas en el organismo siendo un importante aliado del sistema inmunológico.El aceite o esencia del cultivo de limón, se extrae de la cascara y tiene diversos usos como repelente, desinfectante y cosmético. Además de un notable valor gastronómico como ingrediente.El fruto del limonero es botánicamente un hesperidio, que puede tener hasta 18 lóculos o secciones carnosas y muy jugosas. Y puede contener o no semillas gracias al fenómeno de partenocarpia.El limón, no es un fruto climatérico; lo que significa que produce poco etileno, y no continúa su maduración después de cosechado.Descubre más sobre el cultivo de limón visitando nuestra Agropedia Agrotendencia.tv[embed]https://www.youtube.com/watch?v=5z0MdKWG0G0[/embed][embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=5z0MdKWG0G0[/embedyt]
Leer más

Cultivo de mango en 2 minutos

Mangifera Indica, es el nombre científico del cultivo de mango. Un frondoso árbol perenne que llega vivir más de 80 años. Su vida útil comercial es de 25 años y alcanza su máxima productividad a los 10 años de plantado.Cada árbol produce 250 frutos comerciales que se forman 120 días después de su floración.Para la fructificación se requiere un marcado periodo de sequía de al menos un mes que induzca la floración; si este periodo no existe las plantas no entrarán en producción.El uso de injertos produce las mejores plantaciones, generando un mejor fruto y reduciendo el tiempo de entrada en producción de la planta de 7 a 4 años.La floración del mango puede ser inducida usando nitratos, lo que aumenta el número de flores y consecuentemente la cantidad de frutos por planta, además de lograr adelantar la floración hasta de 9 semanas.El fruto es climatérico y requiere grandes cantidades de Nitrógeno y Potasio para óptima formación.El mango es una de las 35 especies de la familia de las anacardiáceas, todas nativas del Asia tropical y subtropical. Para esta fruta, existen mas de 160 variedades, todas ellas de valor gastronómico, aunque no siempre con valor comercial. La vida útil del mango es de 20 a 30 años.Ha sido llamado por muchos como “la manzana intertropical”. Esto debido a su popularidad y también a su enorme valor nutricional. Realidad que ha logrado posicionarlo como el cuarto fruto fresco de mayor producción, demanda y consumo a nivel mundial; después del banano, la piña y el aguacate.En nuestra Agropedia puedes encontrar información sobre el cultivo de mango Agrotendencia.tv[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=N6YSq7smkcU[/embedyt]
Leer más

Cultivo de arroz: como se realiza, plagas y enfermedades

El arroz, es el cereal más antiguo e importante del mundo. Es uno de los pocos cultivos comestibles que se puede sembrar bajo inundación. El arroz, es consumido en la actualidad por más de las 3 cuartas partes de la población mundial, y ocupa el 11% del total de la superficie cultivable global. Este cereal, posee una capacidad nutricional excepcional. Y sus contenidos de lisina son mayores que los de los demás cereales. Sus grandes contenidos de almidón, han constituido al arroz como una de las fuentes principales de carbohidratos en Latinoamérica. La gramínea puede sembrarse al voleo, por trasplante y recientemente, utilizando técnicas de siembra directa. Su corto ciclo de vida dura entre 120 y 130 días según la variedad. Las variedades del arroz, se clasifican de acuerdo con: su forma, color, aroma y textura, además de considerar su destino agroindustrial. La productividad del cultivo está determinada por la eficiencia en el suministro de fertilizantes, el riego, así como un adecuado control de plagas y enfermedades.
Leer más

Cultivo de cacao: siembra, ventajas y desventajas

El árbol de cacao es un cultivo de tierras cálidas y húmedas que alcanza una altura de 4 a 5 metros, originario de América y bien conocido desde antes de la colonización europea. Los aztecas, utilizaban las semillas de cacao como moneda en transacciones comerciales. La propagación del cacao en vivero se hace tradicionalmente a través de semillas, sin embargo, la tendencia actual promueve el uso de injertos, dado que garantiza las características que queremos y la mejor adaptación agroclimática de la planta. Aún se usan agroquímicos en cacao, Sin embargo, existe una tendencia a la implementación de métodos mecánicos y biológicos ecológicamente más amigables con el ambiente, además de prácticas culturales dirigidas a disminuir los problemas de plagas y enfermedades integralmente. El cacao tiene pequeñas flores rosadas que brotan del tronco y de las ramas viejas, de estas, menos del 1% será fecundada; dando lugar a una mazorca que se formará 150 días después de que la planta florece y que al presentar un color amarillo-anaranjado estarán listas para ser cosechadas. El chocolate, es el producto final elaborado a partir del licor de cacao, manteca de cacao azúcar con la adición o no de solidos de leche. El cacao es un 52% de grasa, la cual absorbe fácilmente los olores en la formación del grano. Dependiendo de donde provenga el grano, el chocolate mostrará características sensoriales de sabor y aroma particulares, propias del ecosistema donde fue cultivado. El licor de cacao, es una materia prima que se obtiene al someter los granos tostados y descascarillados, al proceso de molido. Este licor o masa de cacao luego es prensado, separando así la manteca de cacao de una torta sólida que al ser triturada se transforma en cacao en polvo.
Leer más