En Latinoamérica exportaciones agropecuarias no se vieron afectadas por la pandemia

LATAM: Exportaciones agropecuarias no se vieron afectadas por la pandemia En un evento organizado por el Centro de Estudios Internacionales de la Universidad de Duke, en EE. UU. dos de las expositoras argumentaron que las exportaciones de productos frescos latinoamericanas no se vieron afectadas por los efectos de la pandemia. Las consultoras sostienen que las exportadoras regionales desarrollaron habilidades para hacer frente a las crisis tradicionales que por lo general afectan a las cadenas de suministro de alimentos. Sostienen que gracias a ello tuvieron un control total y la flexibilidad dentro de su cadena de suministro. Otro punto a favor que destacaron fue la capacidad de diversificar productos y destinos para responder la cambiante demanda de los consumidores durante los meses más duros de la pandemia. Una de las analistas resaltó que las exportaciones del sector solo cayeron un 1%frente a otros sectores como el de las manufacturas que cayó 50% o el turístico donde la caída fue de 70%. ECUADOR: Flores podrán ingresar al mercado de EE. UU. sin aranceles El presidente del de la Asociación Nacional de Productores y Exportadores de Flores de Ecuador, celebró el anuncio y destacó que la buena noticia es el resultado del trabajo conjunto entre el Gobierno ecuatoriano, Expoflores y otras asociaciones americanas. Además, agregó que el sector podrá competir en igualdad de condiciones con la producción de países como Colombia. En su publicación, el presidente ecuatoriano Lenin Moreno recalcó que este logro comercial generará ingresos al país por más de 800 millones de dólares al año, además de proveerá más de 100 mil empleos. ARGENTINA: Declaran emergencia agropecuaria por incendios en 3 provincias Las provincias argentinas de Córdoba, Chaco y Corrientes presentan grave afectación debido a los voraces incendios que en algunos casosocasionaron la pérdida total en algunos productores. Con la medida de emergencia decretada por el ministerio de agricultura argentino, los afectados podrán ser asistidos por fondos públicos. En las provincias de Chaco y Corrientes el fuego ha devastado predios productivos debido a la fuerte sequía que en algunos casos ha ocasionado daños irreversibles a algunos productores. CHINA: Hallan trazas de Covid-19 en embalaje de alimentos provenientes de Ecuador y Brasil Según comunicado de la Administración General de Aduanas del país asiático, las autoridades han decidido suspender las importaciones de la empresa ecuatoriana encargada de la operación, de acuerdo con el documento, la sanción solo será aplicada por una semana, la misma medida será aplicada a la empresa brasileña señalada por la misma práctica. China ha indicado que, ante la detección de casos en alimentos congelados procedentes de Latinoamérica, suspenderá por una semana las importaciones durante una semana de aquellos productos que den positivo en coronavirus y durante un mes si se trata de la tercera vez o más. PARAGUAY: Exportaciones de soya a Brasil muestran números positivos   De acuerdo con los datos de la Unión de Gremios de la Producción en lo que va de 2020 Paraguay ha exportado cerca de 500 mil toneladas de soya a Brasil. Entre los meses de enero y septiembre de 2020 el sector de la soya paraguaya ha realizado exportaciones al país carioca por valor de 184 millones de dólares, monto que supera en 580% al valor de envío de soja realizado durante el mismo periodo del 2019, que fue de apenas US$27 millones. La soya es el principal producto de exportación de Paraguay, y al año genera un ingreso de divisas al país de US$4.000 millones aproximadamente, incluyendo los productos derivados de la misma, como, por ejemplo, harina, aceite, entre otros. PANAMÁ: Pandemia retrasa importación de cebolla al país Consumidores y vendedores en el país han denunciado desabastecimiento durante las últimas semanas en uno de los rubros que presenta mayor demanda en el país, la cebolla. El ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama declaró a medios locales que la entidad que encabeza realizó los tramites a tiempo, sin embargo, agrega que el tema de la pandemia y el proceso de trámites en la Autoridad Nacional de Aduanas ha retrasado la entrada de cebolla importada. Indicó que para los meses de noviembre y diciembre se aprobó el ingreso de un total de 80 mil quintales de cebolla importada, sumándose a la producción nacional para poder abastecer el mercado hasta enero 2021.
Leer más

Nuevas tecnologías mejoran la producción de cebolla panameña

De la mano de Augusto Jiménez, uno de los productores agrícolas de Tierras Altas, en la Provincia de Chiriquí en Panamá, conoceremos el panorama de uno de los principales rubros de ese país, la cebolla. Mediante la implementación de nuevas prácticas como el riego por goteo y la plasticultura se ha logrado mejorar la productividad de la cebolla, lo que ha permitido disminuir las importaciones e incentivar la soberanía alimentaria.¡No olviden suscribirse a nuestro canal en YouTube! También puedes seguirnos en nuestras redes sociales para más: Twitter: https://twitter.com/agrotendencia Facebook: https://www.facebook.com/agrotendencia/ Instagram: https://www.instagram.com/agrotendencia/ 
Leer más

INTA y UBA crean equipo que envasa y pasteuriza leche fluida

INTA y UBA crean el primer equipo en Argentina que envasa leche fluida, la pasteuriza y la enfría a fin de lograr condiciones óptimas de inocuidad para su comercialización directa en las zonas de proximidad, esta innovación contribuye a la producción de alimentos sanos dentro de las economías regionales.
Leer más

Semilla conocida como Variedad oriente mejora siembra de cebolla

El investigador Alejandro Palacios Álvarez de México, logró desarrollar una semilla mejorada para la siembra de cebolla conocida como Variedad oriente, con este mejoramiento genético se va a beneficiar a los productores quienes conseguirán cosechas más uniformes, cebollas más grandes y con una mejor forma de bulbo.
Leer más

Cultivo de Cebolla en 2 minutos

El Allium cepa sp, mejor conocida como cebolla, es sin duda alguna el ingrediente por excelencia en la gastronomía mundial. No solo como condimento, sino como el acompañante perfecto en un sinfín de ensaladas y platos.Desde un punto de vista botánico, esta hortaliza es un tallo subterráneo engrosado por acumulación de metabolitos. El cultivo de cebolla es pariente cercano del ajo y el cebollín.Agronómicamente, es un cultivo anual de rápido crecimiento pero de cuidados especializados por su elevada susceptibilidad a muchas plagas y enfermedades, principalmente, por su elevado contenido de agua.Su producción comienza en un almácigo o semillero donde las semillas germinan en las mejores condiciones de suelo, humedad y nutrientes. De allí, las plántulas sanas y vigorosas son llevadas a campo,  bajo adecuados planes de fertilización, riego, control de plagas y enfermedades para alcanzar rendimientos de más de 40 toneladas por hectárea.Es rica en calcio, vitamina c y quercetina, un flavonoide ideal en la lucha contra enfermedades como la diabetes y las infecciones.La cebolla es una de las plantas herbáceas más importantes tanto en la producción agrícola como en la gastronomía mundial. Particularmente destaca por una fragancia y sabor particular y su consumo va desde el fresco, procesado hasta el desecado.Este vegetal es famoso por producir una sustancia urticante que estimula los lagrimales al ser cortada, denominada sulfoxido de tiopropanal que produce la sensación de llorar, generada posiblemente como defensa de la planta contra los depredadores.¿Quieres conocer mucho más sobre el cultivo de cebolla? Visita nuestra Agropedia [embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=48uiGVQ70cE[/embedyt]
Leer más

Cebolla

La cebolla es una hortaliza que se produce en casi todo el mundo. Existen numerosas variedades adaptables a diversos climas y condiciones.Asia concentra más del 60% de la producción mundial de cebollas.Es un cultivo estacional, su ciclo de vida en la tierra dura entre tres a cinco meses, dependiendo de la altitud de la siembra.Aunque la cebolla es una planta típica de trasplante, el productor puede escoger entre al menos tres métodos de siembra. Puede ser siembra directa, por trasplante o por bulbillo, cada método de siembra tiene sus ventajas y sus costosContar con el conocimiento para cultivar, cosechar y comercializar innovando para producir más y con menos impacto en el ambiente, es el reto que enfrenta cada día el productor en el campo.La cebolla se ha convertido con el transcurrir de los años en un ingrediente indispensable en la gastronomía de diversas culturas, por lo que su producción agrícola se ha vuelto esencial para muchos países.Es un cultivo extendido por todo el mundo, pues hay gran número de cultivares con distintas adaptaciones a las diferencias climatológicas que influyen en él.La productividad en el cultivo de la cebolla está condicionada a las buenas prácticas agrícolas y culturales. Ese tipo de hortaliza requiere del establecimiento de un semillero, paralelamente a la preparación del terreno, previo al trasplante de las plántulas.La cebolla es una herbácea que la mayoría de las veces se cultiva de forma anual para la producción de los bulbos y en ocasiones de forma bianual para la producción de semillas.Visita nuesta Agropedia y descubre todo sobre el cultivo de cebolla Agrotendencia.tv[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=M12IieLe-s4[/embedyt]
Leer más

Cultivo de cebolla: cómo es, cuánto dura y su manejo

La especie Allium cepa sp. mejor conocida como cebolla, es sin duda alguna el ingrediente por excelencia en la gastronomía mundial, y no solo como condimento, sino como el acompañante perfecto en un sinfín de ensaladas y platos. Desde un punto de vista botánico, esta hortaliza es un tallo subterráneo engrosado por acumulación de metabolitos, pariente cercano del ajo y el cebollín. Agronómicamente, es un cultivo anual de rápido crecimiento pero de cuidados especializados por su elevada susceptibilidad a muchas plagas y enfermedades, principalmente, por su elevado contenido de agua. Su producción comienza en un almácigo o semillero donde las semillas germinan en las mejores condiciones de suelo, humedad y nutrientes. De allí, las plántulas sanas y vigorosas son llevadas a campo, donde bajo adecuados planes de fertilización, riego, control de plagas y enfermedades se logran conseguir rendimientos de más de 40 toneladas por hectárea. Es rica en calcio, vitamina c y quercetina, un flavonoide ideal en la lucha contra enfermedades como la diabetes y las infecciones.
Leer más