Actualidad agrícola | Resumen informativo de las Noticias del Agro

EE: UU.: Departamento de Agricultura anunció inversión por US$ 500 millonesEl departamento indicó que parte de los fondos serán invertidos en el american rescue plan, para expandir la capacidad de procesamiento de carnes y aves para que, de acuerdo con el ente, los granjeros, ganaderos y consumidores tengan más opciones en el mercado. El USDA también anunció más de 150 millones de dólares para ayudar a las pequeñas instalaciones de procesamiento a resistir a la crisis del covid, poder competir en el mercado y obtener el apoyo que necesitan para llegar a más clientes. Se espera que a través de este plan el ente invierta más de 55 millones de dólares en el fortalecimiento de la capacidad existente de procesamiento de carne beneficiando a los productores y plantas de procesamiento más pequeños. Entre otras medidas se prevé que se desarrolle un plan para aumentar el acceso de los agricultores y ganaderos a nuevos mercados y promover su capacidad para recibir mejores rendimientos.HONDURAS: Gremio del banano busca reactivación tras paso de huracanesEl secretario de Agricultura y Ganadería (SAG), Mauricio Guevara, confirmó que los productores independientes de banano comenzaron a sembrar unas 4.000 mil plantas y que, además, las empresas transnacionales dedicadas a esta actividad van a tener resembrado para el mes de diciembre totalmente el área perdida, que se calcula que ascendió a 2.500 hectáreas. El funcionario indicó a medios locales que para el próximo año el gremio contará con producción suficiente para exportar. Agregó que, aunque han perdido espacios en mercados internacionales volverán a reabrir esos espacios cuando estén listos para hacer los envíos. El ministro adelantó que el país tiene un proyecto con Israel para transferir tecnología al sector bananero de Honduras que permitirá enfrentar los desafíos a los que se enfrenta, entre ellos la amenaza del Fusarium Raza 4 o el combate de la sigatoka.EUROPA: Detectan primeros focos de PPA en granjas de AlemaniaHasta ahora se han notificado dos focos ubicados en granjas del estado de Brandeburgo. Ambas explotaciones están ubicadas en distritos donde ya se habían detectado animales salvajes con el virus mortal. Los servicios de sanidad del país europeo establecerán una zona de vigilancia alrededor de las granjas, este dispositivo de bioseguridad se suma a las zonas restringidas existentes, establecidas debido a la enfermedad en los jabalíes. Alemania es en la actualidad uno de los principales productores mundiales de cerdos dentro de la Unión Europea y, además, principal importador de carne de animales vivos para faena.ECUADOR: Aumentan las exportaciones pesqueras en primer trimestre del añoLos datos publicados por la cámara nacional de pesquería muestran que los envíos pesqueros al exterior aumentaron en valor 9, 11 % logrando facturar más de 417 millones de dólares. El gremio detalló que entre los productos con mayor demanda se encuentra el atún, resaltan que Ecuador es el segundo país que más produce esa especie solo superado por Tailandia, agregan que el país cuenta con una flota atunera que consta de 116 embarcaciones con una capacidad de 93 mil toneladas. según la Federación Ecuatoriana de Exportadores, el sector procesador de atún del país ha logrado triplicar su volumen de exportación durante los últimos diez años. El aporte de este producto representa el 8 % del total de ventas no petroleras.ARGENTINA: Gremio cárnico manifiesta su inconformidad con límites a exportacionesEn total fueron 8 las agremiaciones que firmaron la comunicación, el hecho se da en momento en que el ejecutivo argentino tiene restringidas las exportaciones a la mitad, tomando como referencia las cantidades exportadas el año pasado, con excepción de la cuota Hilton. Con estas medidas el gobierno argentino busca aumentar la oferta local de carne y así disminuir los precios del alimento, los gremios proponen atender esta preocupación del ejecutivo subsidiando la demanda vía reintegro al IVA. El ejecutivo del país sudamericano a la vez busca desarrollar un programa de incentivo para aumentar la producción de 3 a 5 millones de toneladas de carne.CHILE: Gremio frutícola alerta sobre escasez de trabajadores en el campoSegún los resultados de la consulta presentados por el presidente del gremio, Jorge Valenzuela indican que la disponibilidad de trabajadores disminuyó entre un 50 y 70% esta temporada. El ejecutivo detalló que si la situación se mantiene en las fechas estivales se tendrá que dejar de cosechar entre un 20% y un 30% de la producción. De acuerdo con la encuesta, 92% de los consultados señala que los trabajadores temen perder sus apoyos estatales si firman un contrato de trabajo. El 36% de los encuestados mencionó como motivo la falta de trabajadores extranjeros, debido al cierre de fronteras. Un 20% también señala que los trabajadores muestran temor a contagiarse de COVID-19.BRASIL: Heladas afectan cultivos de exportaciónEl meteorólogo brasileño Marco Antonio dos Santos indicó que quedaron documentadas las afectaciones sufridas por los cultivos, sin embargo, el experto apuntó que aún es demasiado pronto para determinar el daño exacto. Los corredores de café dijeron que esta helada fue más fuerte que la anterior y afectó a las fincas en el estado de Minas Gerais, el principal productor. El experto predijo que heladas como las registradas podrían regresar a fin de mes en la región centro-sur, donde algunos agricultores aún no han terminado de cosechar su segunda cosecha de maíz. Se espera los agricultores empiecen a plantar la próxima cosecha de soya alrededor de septiembre, el meteorólogo punta que para entonces Brasil debería haber regresado a un régimen de lluvias normal.PARAGUAY: Buscan diferenciar productos cárnicos de productos de laboratorioEl proyecto de ley también buscaría excluir de la denominación de carne a aquellos alimentos que contengan células de cultivo animal producidas de manera artificial en laboratorios. De acuerdo con el medio valor agro, no podrá utilizarse en el comercio, ni registrarse como marca, ninguna palabra, etiqueta comercial, documento, representación pictórica o material publicitario que implique o sugiera que los alimentos vegetales o producidos artificialmente sean identificados como cárnicos, o de origen animal.EUROPA: Brote de Salmonella estaría vinculado con melones importadosLos servicios de sanidad de la Unión Europea y el Reino Unido reportan que Entre el 15 de marzo y el 6 de julio de 2021, se notificaron 348 casos confirmados de Salmonella en 12 países. Los casos se extendieron por todos los países y un total de 68 pacientes fueron hospitalizados. No se reportaron muertes. Los análisis presentados tras el brote vinculan los hechos con el consumo de melones galia procedentes, según las autoridades de Honduras. Sin embargo, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria apuntó que se necesita más investigación para identificar el punto de contaminación a lo largo de la cadena de producción. Hasta ahora se han implementado medidas de control para los melones importados distribuidos en el mercado de la UE.CONSERVACIÓN: ONG alerta que el 40% de los alimentos cultivados se desperdicianEl informe estima que cada año se desperdician 2.500 millones de toneladas de alimentos, de los que 1.200 millones se pierden ya en el campo y más de 900 millones en los establecimientos de venta o en los domicilios. El jefe de la Iniciativa mundial sobre pérdida y desperdicio de alimentos de al ONG indicó a la agencia efe que el informe muestra que el problema es probablemente más grande de lo que imaginábamos. en una oportunidad anterior la misma organización estimó la perdida de alimentos en 1300 millones de toneladas. El informe confirmó que los países de ingresos altos y medios de Europa, América del Norte y Asia industrializada contribuyen con el 58 % de estas pérdidas en las cosechas mundiales, a pesar de tener una mayor mecanización y mejores sistemas en las granjas.Más Noticias del Agro, innovaciones y entrevistas “aquí“.
Leer más

OIE declara a Colombia territorio libre de la enfermedad Newcastle

SANIDAD: OIE declara a Colombia territorio libre de la enfermedad NewcastleLas entidades resaltaron que, tras 10 años de trabajo, para erradicar la enfermedad de Newcastle, el país fue reconocido por el ente internacional. El mal de Newcastle es una infección que afecta a las aves de corral y puede causar la muerte de los animales. Según las entidades encargadas en Colombia no se han detectado casos de la enfermedad desde hace más de 22 meses. El representante de la Organización Mundial de Sanidad Animal para las américas Luis Barcos, indicó que Colombia cumple con los requisitos para proceder a la auto declaración de la totalidad de su territorio como libre de la enfermedad de Newcastle, ya que cuenta con las evidencias de ausencia de circulación viral, además sostuvo que el país ha implementado dentro de sus políticas nacionales la estrategia de erradicación inmediata de cualquier brote de la enfermedad. Con este reconocimiento el sector avícola de esa nación podrá abrir el camino a nuevos mercados para exportar pollo y huevo en sus distintas presentaciones.FAO: Implementarán plan de apoyo a la agricultura en GuatemalaEl proyecto lleva por nombre medios de vida resilientes de pequeños agricultores vulnerables en los paisajes mayas y el Corredor Seco de Guatemala. Se estima que el plan beneficiará a más de 500 mil personas de manera indirecta y prestará asistencia técnica directa a más de 100 mil agricultores. El programa cuenta con una inversión que asciende a 66,7 millones de dólares, de los cuales la FAO aportará 36,8 millones y el resto será financiamiento local. Uno de los enfoques centrales del proyecto será la gestión del agua, de acuerdo con el plan se buscará mejorar el acceso al agua a más de 20 mil familias en 7 años, el objetivo es que la población sea más resistente al clima y las olas de calor. Según datos de la FAO, Guatemala es el segundo país más vulnerable al cambio climático en América Latina y el undécimo a nivel mundial en términos de exposición y vulnerabilidad.EUROPA: Detectan primeros focos de PPA en granjas de AlemaniaHasta ahora se han notificado dos focos ubicados en granjas del estado de Brandeburgo. Ambas explotaciones están ubicadas en distritos donde ya se habían detectado animales salvajes con el virus mortal. Los servicios de sanidad del país europeo establecerán una zona de vigilancia alrededor de las granjas, este dispositivo de bioseguridad se suma a las zonas restringidas existentes, establecidas debido a la enfermedad en los jabalíes. Alemania es en la actualidad uno de los principales productores mundiales de cerdos dentro de la Unión Europea y, además, principal importador de carne de animales vivos para faena.ECUADOR: Aumentan las exportaciones pesqueras en primer trimestre del añoLos datos publicados por la cámara nacional de pesquería muestran que los envíos pesqueros al exterior aumentaron en valor 9, 11 % logrando facturar más de 417 millones de dólares. El gremio detalló que entre los productos con mayor demanda se encuentra el atún, resaltan que Ecuador es el segundo país que más produce esa especie solo superado por Tailandia, agregan que el país cuenta con una flota atunera que consta de 116 embarcaciones con una capacidad de 93 mil toneladas. según la Federación Ecuatoriana de Exportadores, el sector procesador de atún del país ha logrado triplicar su volumen de exportación durante los últimos diez años. El aporte de este producto representa el 8 % del total de ventas no petroleras.PARAGUAY: Caen exportaciones de soya por dificultades para navegarSegún la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas en el periodo analizado, el país envió al exterior poco más de 4 millones de toneladas de soya, esta cifra representaría una caída de 10% respecto a los 4 millones quinientos mil 800 toneladas exportadas en el mismo periodo del año anterior. Sonia Tomassone asesora de comercio exterior de la cámara, indicó que El río Paraná, principal vía fluvial para las exportaciones paraguayas, se encuentra innavegable, lo que ha forzado a enviar cargas a los puertos del río Paraguay, generando una importante congestión. Por otra parte, mencionó que el río Paraguay se encuentra igualmente con bajantes, por lo que indicó que se debe reducir las cargas en cada embarcación lo que, finalmente, desemboca en el incremento de costos logísticos y el retraso de envíos. La ejecutiva detalló que Argentina, Brasil y Rusia siguen siendo los principales destinos de la soja en grano, pues concentran el 91% de todos los envíos.PERÚ: Gremios agropecuarios solicitan al ejecutivo promulgar ley de cooperativasEl texto legal al que hacen mención las asocaciones ya fue aprobado por el congreso de Perú solo basta la promulgación desde el ejecutivo para su posterior entrada en vigor. A juicio de Lorenzo Castillo, gerente de la Junta Nacional del Café y vocero de la Plataforma de Gremios de Cooperativas Agrarias, esta iniciativa legislativa contribuirá a la formalización de más de 300.000 agricultores en los próximos 10 años, además indicó que también contribuirá en mejorar capacidades de soporte técnico a los agricultores familiares para mejorar su productividad e ingresos agropecuarios. Según el gremialista actualmente operan más de 450 cooperativas de agricultores y ganaderos, que requieren mejorar su desempeño empresarial que garantice eficiencia y competitividad mediante servicios de economía de escala y valor agregado. Castillo también agregó que, además del ordenamiento tributario, se crean mecanismos de supervisión, acceso a tierras en proyectos de irrigación, y facilidades en compras estatales.MÉXICO: Alertan sobre desprotección a la vaquita marinaLas nuevas medidas anunciadas sustituyen una política que consistía en mantener una zona libre de pesca alrededor de la especie por un esquema llamado de cero tolerancia, el cual establece una escala variable de sanciones en caso de que se registren reiterados avistamientos de más de 60 barcos en la región conocida como el alto golfo de california. Los expertos en medio ambiente señalan que la medida deja al mamífero a las redes en las que queda atrapado y se ahoga. Alex Olivera, el representante de México en el Centro para la Diversidad Biológica, dijo que las reglas establecen una escala variable de respuestas a una situación que a su juicio no debería de permitirse. Mencionó que según la dependencia de agricultura utilizará 60 por ciento de su personal de seguridad si se observan 20 barcos pesqueros o menos en la zona restringida. El Alto Golfo de California es el único lugar del mundo donde vive la vaquita.Más Noticias del Agro, innovaciones y entrevistas "aquí".
Leer más