Caña de Azúcar

La caña de azúcar es una antigua fuente de energía para los seres humanos. Se estima que en todo el planeta hay 26 millones de hectáreas, sembradas de esta valiosa planta.Brasil encabeza la lista de productores de este rubro en el mundo. Esta industria genera más de 300 millones de empleos directos.A partir de la caña se obtiene también el etanol. Un combustible vehicular que contribuye en la absorción de CO2.Los climas tropicales son los ideales para su plantación, por eso su importancia en gran parte de América Latina.En el mundo se destinan gran cantidad de recursos para mejorar su productividad, como también el uso racional del agua y la incorporación de residuos de cosecha para mejoramiento de suelos.La caña de azúcar tiene una sobresaliente capacidad de adaptación y elevado potencial de producción y conversión de energía solar. Con sus casi 70 toneladas por hectárea, se ubica en el primer lugar mundial, tanto por su productividad como por el volumen producido. Constituye un alimento de consumos diario e gran variedad de bebidas y alimentos en todo el mundo con aportes calóricos y energéticos importantes para los consumidores.Es un materia prima muy versátil y competitiva, del que se obtiene desde jugos, azúcar en polvo o panelas, fibras, alcohol para la elaboración de licores, alcohol para usos industriales o antisépticos, papel de la pulpa, pellets de residuos sólidos para estufas o cocinas domésticas, fertilizantes orgánicos (compost) para la agricultura, piensos y hasta biocombustibles como el etanol.Sin duda la caña de azúcar es un cultivo indispensable para todos en la actualidad. Visita nuestra Agropedia y conoce todo sobre este cultivo Agrotendencia.tv[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=HjTk2-OfIqA[/embedyt]
Leer más

Huevo

¿Sabías que una persona consume entre 250 a 300 huevos por año?Cada gallina tarda entre 24 y 26 hora para producir un huevo.Mientras una gallina criolla produce 30 al año, las gallinas de raza producen unos 300. Siendo el récord de producción de una gallina de raza Leghorb, con 371 huevos en 1 año.Por cada postura, la gallina requiere un aproximado de 140 gr de alimento, 295 ml de agua y al menos 1,5 metros cuadrados de espacio de piso cubierto.La composta de gallinas se considera uno de los mejores fertilizantes naturales debido a sus altos niveles de nitrógeno. En promedio, 1 kg de huevos, deja una huella de carbono de 4,8 kg.Hoy se producen huevos que no dejan huella ambiental, utilizando gallinas de raza, pienso procedente de desechos de la industria de alimentos, energía solar, reforestación utilizando empaques reciclables, entre otros métodos. Así hoy podemos producir huevos carbono neutro para contribuir con la sostenibilidad del planeta.El huevo posee un alto nivel proteico, que lo convierte en un alimento de alto valor biológico y gran cantidad de vitaminas y minerales esenciales para la formación de algunas hormonasEl sector avícola está integrado en una gran industria. Sus empresas se destacan por tener un elevado nivel técnico. Asimismo, utilizan instalaciones, genética y alimentación comunes a nivel mundial. Sin embargo, pautas de manejo y programas sanitarios varían en cada región.Acá te dejamos información sobre las gallinas ponedora Agrotendecia.tv[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=u2hxAN3mV2Y[/embedyt]
Leer más