Cultivo de papa en 2 minutos

El cultivo de papa es uno de los productos agrícolas de mayor influencia global, considerada una delicia casi omnipresente en la gastronomía mundial. Es el 5to cultivo comestible más producido en el mundo superado solo por la caña de azúcar, el maíz, el arroz y el trigo.La principal forma de propagación de la papa es a través de trozos del tubérculo, los cuales son por lo general de un cuarto del tamaño de la papa que les dio origen.El follaje de la papa presenta “solanina” y “chaconina”, sustancias glicoalcaloides altamente tóxicas, éstas pueden disminuir la necesidad de agroquímicos para controlar plagas en el cultivo y son neutralizadas durante la cocción.78% de la papa es agua, 18% de almidón, proteínas y minerales, y un 0,1% son lípidos, y vitaminas, (como riboflavina, tiamina, niacina y Vitamina C, además de potasio, calcio, fósforo y magnesio).La papa, dura unos cuatro meses desde que se siembra hasta que se cosecha, cuando el follaje de la planta, se amarillea y comienza a secarse, está lista para ser cosechada.El almidón de papa es un sustituto biodegradable del plástico poliestireno, y se utiliza para hacer platos, bolsas y cubiertos desechables biodegradables.En Agropedia podrás encontrar mucha más información para el cultivo de papa.[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=U4TFSJ8_Xq8[/embedyt]
Leer más

Cultivo de arroz: como se realiza, plagas y enfermedades

El arroz, es el cereal más antiguo e importante del mundo. Es uno de los pocos cultivos comestibles que se puede sembrar bajo inundación. El arroz, es consumido en la actualidad por más de las 3 cuartas partes de la población mundial, y ocupa el 11% del total de la superficie cultivable global. Este cereal, posee una capacidad nutricional excepcional. Y sus contenidos de lisina son mayores que los de los demás cereales. Sus grandes contenidos de almidón, han constituido al arroz como una de las fuentes principales de carbohidratos en Latinoamérica. La gramínea puede sembrarse al voleo, por trasplante y recientemente, utilizando técnicas de siembra directa. Su corto ciclo de vida dura entre 120 y 130 días según la variedad. Las variedades del arroz, se clasifican de acuerdo con: su forma, color, aroma y textura, además de considerar su destino agroindustrial. La productividad del cultivo está determinada por la eficiencia en el suministro de fertilizantes, el riego, así como un adecuado control de plagas y enfermedades.
Leer más