Forraje – Tipos, producción convencional e hidropónico

Tradicionalmente la producción de forraje para la producción pecuaria familiar es bajo sistemas convencionales. Sin embargo la productividad de estos sistemas es baja, debido a los fenómenos ambientales. Una alternativa ingeniosa de producir forraje para la alimentación animal es con la hidroponía. La producción de forraje hidropónico a nivel familiar se puede establecer en pequeñas superficies y en cualquier época del año. Características de la producción de forraje hidropónico familiar: Representa una alternativa viable y complementa la producción de forraje bajo el sistema convencional. Los pequeños productores pueden acceder a nuevas tecnologías e innovaciones para sus unidades. La hidroponía es una técnica sencilla y práctica que promueve la resiliencia en los sistemas de producción pecuaria familiar a nivel mundial. Es una forma de hacer frente a los efectos del cambio climático y poder producir alimentos para los animales. Ventajas del sistema de producción de forraje hidropónico Resaltantes características productivas: Producción de forraje verde durante todo el año, en ausencia de suelo. Presenta un ciclo corto de producción de forraje, entre 7 a 14 días. Uso eficiente de recursos: Aprovechamiento de materias primas locales. Optimización del espacio, ya que puede ser instalado en módulos verticales/horizontales. Uso eficiente del recurso hídrico. Facilidad para su implementación: Puede ser implementada en zonas urbanas y periurbanas. Es una tecnología sencilla para su uso en los sistemas de producción pecuaria familiar. Produce forraje de elevado valor nutricional: Se obtiene un forraje inocuo y con alto contenido nutricional para los animales de granja.
Leer más

Pastoreo racional voisin: Beneficios, ventajas y desventajas

El pastoreo racional representa una opción viable y necesaria para la producción de leche, contribuye a mejorar la fertilidad natural del suelo, además permite una buena recuperación de los pastos. Con el pastoreo racional se logra una buena recuperación de los pastos; debido a que los animales aportan nutrientes en forma de restos de hojas, excretas sólidas y líquidas al suelo. Adicionalmente los microorganismos del suelo mejoran el drenaje del agua haciendo túneles que también ayudan a la entrada del aire al suelo; aportando nutrientes a las especies forrajeras presentes en el potrero en un proceso denominado fertilización natural por reciclaje
Leer más